La línea de montaje de pick-ups de Nissan en la planta cordobesa Santa Isabel volverá el 16 de junio a la producción después de casi tres meses en cuarentena por el Coronavirus. Allí se produce la pick-up Frontier para la Argentina y Brasil. Y, a fin de año, saldrá de ahí la (demorada, pero ahora confirmada) la pick-up Renault Alaskan.
La foto que se publica acá muestra a una de las primeras unidades de preserie de la Alaskan producidas en Córdoba. Los ejemplares de preserie se utilizan para realizar ajustes en la línea de trabajo y llevar adelante los ensayos previos al lanzamiento.
Después de varias demoras y postergaciones, la fecha de lanzamiento de la Alaskan argentina se anunció el pasado 15 de mayo. Y el 30 de mayo, el presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, publicó en su cuenta de Linkedin una foto tomada dentro de Santa Isabel: allí se veía parte de la carrocería de una de esas primeras Alaskan.
La primicia publicada por Sibilla en sus redes sociales desató una verdadera euforia entre los lectores de Autoblog que trabajan en esa fábrica. Al igual que El Jefe, ahora todos querían jugar a ser paparazzi de este blogcito.
En los últimos días llegaron a info@autoblog.com.ar muchas fotos tomadas dentro de Santa Isabel. Había selfies de operarios, fotos de viejos autos abandonados e imágenes de la línea de producción de los Logan, Sandero y Kangoo. Nada que no supiéramos o no hubiésemos ya publicado.
Sin embargo, nada superó a la foto que se publica acá: fue enviada por MartinIKA y ClaseZ, dos trabajadores de esa planta.
La Alaskan argentina tendrá un diseño idéntico al que se mostró en el Salón de Buenos Aires 2017. Tiene apenas siete grandes diferencias con su gemela, la Nissan Frontier (ver comparación). Y es igual a la Alaskan que ya se fabrica en la planta de Nissan en Cuernavaca (México) y que se produjo hasta hace poco en Barcelona (España). Esa planta de Catalunya cerrará por decisión de Nissan: eso sentenció el fin de la Mercedes-Benz Clase X (leer obituario) y dejará a la Argentina y México con la exclusividad de la Alaskan.
Al tener una red de concesionarios y talleres mucho más grande que Nissan, Renault Argentina apuesta a superar en ventas locales a la Frontier, que en 2019 patentó 2.756 unidades en nuestro país. A modo de referencia, la líder del segmento, la Toyota Hilux fabricada en Zárate, en el mismo período patentó 25.128 unidades.
La Alaskan tiene una capacidad de carga de una tonelada, se ofrecerá sólo con Cabina Doble y tendrá la misma oferta mecánica de la Frontier: 2.3 mono-turbodiesel (160 cv y 402 Nm) y 2.3 bi-turbodiesel (190 cv y 450 Nm). Habrá opciones de caja manual de seis marchas o automática de siete cambios. Tracción trasera o 4Á—4 (con reductora).
Este nuevo producto de Renault Argentina se posicionará en precio por encima de la otra pick-up que el Rombo ya vende en nuestro país: la Duster Oroch brasileña (entre 1.1 millones y 1.4 millones de pesos, leer crítica). Desde los tiempos de la rústica Trafic Rodeo (1992-2002), Renault no comercializaba una pick-up mediana en Argentina, aunque la Rodeo era -en realidad- un furgón al que se le adaptó una caja de carga.
Con la llegada de la Alaskan, el segmento de pick-ups medianas será uno de los más variados del mercado argentino. Por orden alfabético, competirá contra: Chevrolet S10, Ford Ranger, Foton Tunland, GreatWall Wingle, Isuzu D-Max, Jac T6, Mitsubishi L200, Nissan Frontier, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok.
***