El mejor paparazzo de la planta de Renault-Nissan-Mitsubishi en Santa Isabel es el propio CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla. El ejecutivo publicó esta foto de una carrocería de la nueva Renault Alaskan para celebrar que, en la fábrica de Córdoba, ya comenzó la producción de la demorada pick-up del Rombo.
“Dos semanas después del anuncio de la fabricación de Alaskan en Argentina, les mostramos la primera carrocería de una Alaskan que sale de Santa Isabel, Córdoba”, escribió Sibilla en su cuenta de Linkedin.
“A pesar del Covid-19, estamos empezando la puesta a punto de la línea de producción”, agregó. Y remató el posteo con el slogan publicitario de la pick-up: “Alaskan: trabajo que genera trabajo”.
La Alaskan compartirá línea de montaje con la Nissan Frontier, que se produce en Santa Isabel desde hace dos años. Fue una inversión de 600 millones de dólares que, en su plan original, también contemplaba la producción de la Mercedes-Benz Clase X. Pero fue cancelada (leer historia).
La Renault Alaskan se fabricaba junto a la Frontier y Clase X en la planta de Nissan en Barcelona (España). La semana pasada se anunció el cierre de ese establecimiento. Además de Córdoba, el único otro lugar donde se producirá la Alaskan seguirá siendo México.
Al tener una red de concesionarios y talleres mucho más grande que Nissan, Renault Argentina apuesta a superar en ventas locales a la Frontier, que en 2019 patentó 2.756 unidades en nuestro país. A modo de referencia, la líder del segmento, la Toyota Hilux fabricada en Zárate, en el mismo período patentó 25.128 unidades.
La Alaskan tiene una capacidad de carga de una tonelada, se ofrecerá sólo con Cabina Doble y tendrá la misma oferta mecánica de la Frontier: 2.3 mono-turbodiesel (160 cv y 402 Nm) y 2.3 bi-turbodiesel (190 cv y 450 Nm). Habrá opciones de caja manual de seis marchas o automática de siete cambios. Tracción trasera o 4Á—4 (con reductora).
Este nuevo producto de Renault Argentina se posicionará en precio por encima de la otra pick-up que el Rombo ya vende en nuestro país: la Duster Oroch brasileña (entre 1.1 millones y 1.4 millones de pesos, leer crítica). Desde los tiempos de la rústica Trafic Rodeo (1992-2002), Renault no comercializaba una pick-up mediana en Argentina, aunque la Rodeo era -en realidad- un furgón al que se le adaptó una caja de carga.
Con la llegada de la Alaskan, el segmento de pick-ups medianas será uno de los más variados del mercado argentino. Por orden alfabético, competirá contra: Chevrolet S10, Ford Ranger, Foton Tunland, GreatWall Wingle, Isuzu D-Max, Jac T6, Mitsubishi L200, Nissan Frontier, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok.
***
***
***