De color blanca, con franjas celestes y el sol en las puertas traseras. Con esa decoración, salió ayer de la fábrica de Honda Argentina en Campana la última HR-V. Con la producción de esta unidad, el establecimiento de la provincia de Buenos Aires dejará de fabricar autos y se concentrará sólo en el armado de motos.

El pasado 14 de mayo, Honda se convirtió en la primera fábrica de autos que salió de la cuarentena en la Argentina. Y lo hizo, paradójicamente, para dejar de producir autos.

La marca japonesa ya había anunciado esta decisión hace un año. Se trata de una decisión global de la marca japonesa, que incluyó el cierre de fábricas en otros países, pero que resulta inevitable enmarcar en el contexto de crisis de la industria automotriz argentina.

La fábrica de Honda en Campana fue inaugurada en 2011. Durante los primeros seis años produjo el modelo City (que ahora se fabrica en Brasil y ya no se comercializa en Argentina) y entre 2015 y 2020 fabricó la HR-V (que ahora vendrá importada de México). La producción de motos de Honda se trasladó a Campana luego de que la compañía cerrara su fábrica de Florencio Varela, en abril de 2016.

“Honda ha decidido cesar la fabricación de HR-V en Honda Motor de Argentina a partir del 2020. Continuará la comercialización de automóviles, con su servicio post venta y repuestos en Argentina a través del abastecimiento global de varias plantas”, informó la empresa hace un año.

“La planta ubicada en la localidad de Campana, enfocará sus recursos en la producción de las motocicletas, donde Honda es líder en el mercado, ha invertido más de 15 millones de dólares en los últimos 2 años y continuará profundizando el desarrollo local de piezas, buscando así reforzar su cadena de valor en Argentina”, agregó la compañía en un comunicado.

El fin de la producción de autos de Honda en Campana llega acompañado por una reducción de personal. En los últimos meses se recortaron 500 puestos de trabajo, por medio de un sistema de retiros voluntarios. Además, la empresa estima que dejarán de operar nueve concesionarios oficiales de Honda en todo el país.

La terminal seguirá vendiendo las unidades de la HR-V nacionales hasta agotar el stock. Cuando esto ocurra, se comenzará a importar desde México, aunque todavía no se confirmaron las especificaciones ni los precios. Las últimas unidades de las HR-V argentinas tienen valores entre 1.6 millones y 1.9 millones de pesos.

Además de la HR-V mexicana, los otros autos que se seguirán vendiendo en la Argentina son: WR-V (Brasil), Fit (Brasil), Civic (Brasil), Accord (Estados Unidos), CR-V (EEUU) y Pilot (EEUU).

Las ventas de la HR-V en la Argentina fueron las siguientes.

Patentamientos Honda HR-V
2015: 2.130 unidades
2016: 8.654
2017: 9.627
2018: 7.814
2019: 5.354
2020: 1.597 (hasta el 21 de mayo)
Total: 35.176
Fuente: Acara

***

Comenzó la producción de la Honda HR-V en Campana
Foto de archivo - Abril 2015: Honda inauguraba las ampliaciones de la planta de Campana con el inicio de la producción de la HR-V nacional (ver nota).

Crítica: Honda HR-V EXL
Autoblog probó la Honda HR-V nacional en julio de 2015. Leer crítica.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com