El argentino José Luis Valls estudió en la UCA, trabajó en General Motors y ocupó importantes cargos ejecutivos para Nissan en todo el continente americano. Sin embargo, su mayor logro fue haber encabezado el proyecto para lograr la fabricación de la pick-up Frontier en Córdoba.
En 2015, Valls fue el responsable de anunciar una inversión de 600 millones de dólares para la planta de Santa Isabel. Fue un proyecto que no estuvo exento de escándalos. Mercedes-Benz canceló los planes de producir la Clase X por desacuerdos con Nissan (ver nota) y recién para fin de año Renault confirmó la producción de la gemela Alaskan (ver nota).
La buena relación profesional que Valls tuvo con el ex CEO de Renault-Nissan (y actual prófugo) Carlos Ghosn, le permitió escalar posiciones con rapidez. Desde la Argentina, Valls fue promovido a presidente de Nissan Latinoamérica y un año después pasó a ser presidente de Nissan Norteamérica. Así, se convirtió en el argentino que ocupó el cargo más alto en la historia de la automotriz japonesa.
Pero duró poco más de un año.
La semana pasada, Nissan anunció que se alejará de la empresa: “José Luis Valls renunció y dejará la compañía por razones personales, una medida que será efectiva a partir del 15 de junio, para facilitar una suave transición”, informó el comunicado de prensa de Nissan (ver completo abajo).
Mientras estuvo en Nissan Norteamérica, Valls alcanzó a definir las características de un producto que se presentó esta mañana en Estados Unidos: la nueva Frontier 2020. Se trata de una actualización de la clásica Frontier de la generación D40, que recibió un nuevo motor V6 3.8 naftero.
Así como Valls fue responsable de que la nueva Frontier D23 se fabricara en la Argentina y en México, para comercializarse de manera homogénea en toda Latinoamérica, el ejecutivo apoyó la decisión de seguir vendiendo la veterana D40 en Estados Unidos y Canadá.
El motivo: tiene mayores dimensiones que la D23, incluyendo una variante con más distancia entre ejes (3.198 mm, contra 3.150 de la D23) y un largo total superior (5.573 mm, contra 5.255 de la D23). Es la misma estrategia que siguió Toyota en ese mercado, que prefiere comercializar la más grandota Tacoma, en lugar de la globalizada Hilux.
La gran novedad de la Frontier D40 2020 está en su mecánica. La pick-up mediana producida en la fábrica de Canton (Mississippi) dejó de lado el antiguo V6 4.0 naftero (261 cv y 381 Nm) para estrenar un nuevo V6 3.8 naftero (310 cv y torque no informado). Se combina con una nueva caja automática de nueve velocidades, que reemplazó a la anterior de seis marchas. Mantiene la opción de tracción 4x4, con reductora.
La nueva Frontier D40 2020 salió hoy a la venta en Estados Unidos y Canadá, con carrocerías de Cabina Doble (Crew Cab) y Cabina Extendida (King Cab). Se mantienen las opciones de mayor o menor distancia entre ejes.
La sorpresiva renuncia de Valls a Nissan “por razones personales” se produce en el contexto del anuncio de restructuración global de la marca japonesa. El nuevo plan, que contemplará el cierre de fábricas en distintos puntos del planeta, se anunciará el próximo 28 de mayo (leer anticipo). Un día antes, en Francia, también se comunicará qué ocurrirá con la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi.
Para el público argentino -ajeno y lejano a los entretelones del alto mundo corporativo- la pregunta sigue siendo la misma de siempre: ¿por qué en algunos países hay una Frontier V6 y en la Argentina no?
C.C.
***
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar