¿QUÉ ES?: Es un restyling de los sedán y coupé deportivos de Mercedes-AMG para el Segmento D (mediano). Reemplazan a los C 63 S Sedán y Coupé que se comercializaron desde noviembre de 2016 y septiembre de 2017 (leer crítica). Llegan importados de Alemania y ya están a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: El motor sigue sin cambios. Es un V8 4.0 bi-turbonaftero (510 cv y 700 Nm). La caja automática de siete velocidades fue reemplazada por la nueva 9G Tronic de nueve marchas. Siguen con tracción trasera (leer actualización de la nota abajo).
LO MÁS: La aceleración de 0 a 100 km/h bajó de 4.0 a 3.9 segundos. El limitador de velocidad máxima pasó de 250 a 290 km/h.
LO MENOS: No tiene rueda de auxilio, sólo cuenta con un kit de reparación de pinchazos. A pesar de ser el Clase C más caro, sigue sin ofrecer en la Argentina el paquete de seguridad Attention Assist, que incluye Frenado Autónomo de Emergencia.
EL DETALLE: Viene de serie con la nueva parrilla de barras verticales de los AMG más extremos. Es un homenaje a la parrilla del primer “Alas de Gaviota” de competición, el W194 300 SL de 1952. Incorporó el tablero completamente digital que ya tienen los Clase C 2019 (ver nota de lanzamiento). Para quien no quiera pagar el precio ni tener la potencia de los 63 S, Mercedes-AMG ya ofrece desde el año pasado en la Argentina los más accesibles, pero también deportivos C 43 (ver nota de lanzamiento)
PRECIOS: C 63 S Sedán, 178.000 dólares; C 63 S Coupé, 182.000 dólares. Garantía de dos años, sin límite de kilometraje.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Mercedes-AMG C 63 S Sedán y Coupé (2020)
***
***
VIDEO: Mercedes-AMG C 63 S (2020)
***
***
ACTUALIZACIÓN
Un día después de la publicación de esta nota, Mercedes-Benz Argentina se comunicó con Autoblog para informar que, por un error en las fichas técnicas se informó que los C 63 S AMG que llegan a nuestro mercado no son 4Matic. Seguirán ofreciéndose con tracción trasera hasta nuevo aviso.