Desde que se declaró la pandemia por el Coronavirus, el Ejército Argentino asumió un rol fundamental para asistir a las personas en distintos puntos del país. Y eso generó que se volvieran a ver en operación muchos vehículos que pasaron los últimos años guardados en los batallones.
Es el caso de los históricos Agrale Marruá de los Cascos Azules, pertenecientes a la décima Brigada Mecanizada del Ejército, que ahora se están utilizando para llevar alimentos a los comedores escolares de La Pampa.
Estos todo terreno fabricados en Brasil se incorporaron al Ejército Argentino en marzo de 2009. Y debutaron dos meses después, para brindar asistencia en otra emergencia sanitaria: la Gripe Porcina (ver nota).
Por su capacidad carga y la versatilidad para llegar a lugares de difícil acceso, los Agrale Marruá se especializan en tareas de ayuda humanitaria. Su campaña más famosa fue cuando el Ejército Argentino se unió a las fuerzas de paz de los Cascos Azules, que llevaron medicamentos, vestimenta y comida durante la crisis humanitaria en Haití. Eso ocurrió en septiembre de 2009 y desde entonces los Marruá mantuvieron la decoración blanca, con las siglas de las “United Nations” (UN).
Estos Marruá de primera generación tienen motores MWM 2.8 turbodiesel (140 cv y 360 Nm), con doble tracción (pero sin reductora). Autoblog probó un Marruá en diciembre de 2014 (leer crítica).
En julio del año pasado se lanzó a la venta en la Argentina la segunda generación del Marruá (ver equipamiento y precios). Entre las Fuerzas Armadas, el primer cliente fue la Gendarmería Nacional, que recibió sus primeras unidades en julio de 2019 (ver nota).
***