El Proyecto Cyclone en la Argentina está cancelado. La alianza global entre Ford y VW para desarrollar pick-ups, vehículos comerciales, autónomos y eléctricos sigue su marcha a nivel mundial. Sin embargo, proveedores, sindicatos y allegados al proyecto lo confirmaron a nivel local: las conversaciones para producir vehículos en conjunto en la Argentina fueron archivadas.
La primicia la publicaron el viernes pasado, apenas con unas horas de diferencia, los dos diarios económicos más importantes de Argentina: Ámbito Financiero y El Cronista (ver notas).
El objetivo del Proyecto Cyclone, al menos en nuestro país, era que la planta de Ford Argentina produjera en Pacheco la nueva generación de las pick-ups Ranger y VW Amarok. De hecho, VW ya había confirmado este desarrollo de estos nuevos productos y había mostrado un render oficial, con el diseño de la "nueva Amarok basada en la próxima Ranger" (ver anuncio y diseño).
Autoblog contactó a fuentes de proveedores, sindicatos y allegados al proyecto para indagar más en las razones de esta cancelación. La información fue brindada por las partes de dos maneras: fuentes oficiales (on-the-record) y extraoficiales (off-the-record).
Las fuentes oficiales de las dos marcas difundieron las siguientes declaraciones corporativas ("statements").
* Volkswagen: "Juntos estamos trabajando en nuestros planes para la ambiciosa colaboración global entre Ford y VW a través de vehículos eléctricos y autónomos, furgonetas comerciales y pick-ups medianas. Esperamos proporcionar conjuntamente una actualización de nuestra asociación y les informaremos sobre los detalles de los proyectos acordados con Ford pronto. No hay cambios en los planes de actuales de Volkswagen Argentina y esperamos con ansias el nuevo Proyecto Tarek" (leer más sobre esta SUV).
* Ford: "Los planes de Ford para la Ranger en Sudamérica no han cambiado y estamos comprometidos en ser competitivos en el segmento de pick-ups medianas en la región. No hacemos comentarios sobre el negocio de otras empresas".
Eso es lo que dicen las dos empresas on-the-record, a través de sus voceros oficiales. Pero cuando se apaga el micrófono, ¿qué informan los otros protagonistas, proveedores, sindicatos y demás involucrados a la hora de hablar sobre el fallido Proyecto Cyclone en la Argentina?
Autoblog dialogó off-the-récord con cinco de estas fuentes para elaborar estas respuestas a las preguntas frecuentes.
-¿Quién tomó la decisión de cancelar el Proyecto Cyclone en la Argentina?
-Si uno pregunta en fuentes allegadas a VW, aseguran que fue “una decisión consensuada entre las dos empresas”. En cambio, si se consulta en fuentes allegadas a Ford, proveedores y sindicatos, dicen que la decisión inicial la tomó VW Latinoamérica, a nivel regional. Ellos habrían sido quienes lograron la aprobación para esta cancelación en su casa matriz en Alemania y se la comunicaron a los responsables de Ford Latinoamérica. A su vez, Ford Latam le anunció la semana pasada esta noticia a todos los proveedores y sindicatos, que ya venían trabajando en la cotización de las piezas para producir las dos nuevas pick-ups en Pacheco, a partir de 2022 o 2023.
-¿Por qué VW Latinoamérica habría dado el primer paso en esta decisión?
-Desde que se anunció el Proyecto Cyclone, en VW Argentina no vieron con buenos ojos que sus vecinos de Ford fabricaran la próxima Amarok. Incluso los directivos regionales de la marca alemana llegaron a negar la existencia de este proyecto de pick-ups gemelas en la Argentina. Sin embargo, el Proyecto Cyclone en la Argentina existió. Y, desde septiembre de 2018, el encargado de llevar adelante las negociaciones desde el lado de VW en Pacheco fue el ejecutivo alemán Heiner Lanze. La Amarok es un logro de VW Argentina, el primer país que fabricó una pick-up mediana en toda la historia del Grupo VW. Y es un orgullo de la filial local de la empresa alemana, porque tuvo muy buen resultado comercial en la Argentina, donde varias veces superó en ventas a la Ranger.
-Sin embargo, en el resto del mundo, la Amarok nunca se acercó a las ventas globales de la Ranger.
-Por eso mismo, para el Proyecto Cyclone, a nivel global, VW le cedió a Ford el desarrollo de la próxima generación de la Amarok. Ford es un fabricante de pick-ups reconocido en todo el mundo y con décadas de experiencia. La pick-up más vendida del mundo es la Ford Serie F. Era lógico que, en el marco de esta alianza, VW le cediera a Ford el desarrollo de la próxima Amarok, para que los alemanes se pudieran concentrar en otros proyectos.
-Sigue sin entenderse por qué entonces el Proyecto Cyclone se canceló en Argentina.
-Hubo una cuestión de orgullo y competencia, por un lado. Y también una cuestión relacionada con la crisis, por el otro. En VW Argentina hay mucha gente, incluyendo al sindicato, que no quería perder la producción de la Amarok en manos de sus vecinos de Ford en Pacheco. Y la crisis de ventas y de producción, sumado al parate industrial y la incertidumbre que generó la pandemia del Coronavirus, brindaron el escenario apropiado para cancelar un proyecto que nunca los convenció demasiado.
-¿Esto significa que en la Argentina no veremos las nuevas Ranger y Amarok?
-No necesariamente. Ford Argentina sigue adelante con sus planes. La planta de Pacheco se está postulando para ser la elegida para fabricar la próxima Ranger (ver fotos espía). La fecha estimada de presentación del nuevo modelo sigue siendo la misma: entre los años 2022 y 2023. Volkswagen Argentina seguirá fabricando la actual Amarok hasta nuevo aviso. Por más que sea la pick-up mediana más antigua del mercado -se lanzó en 2010- las ventas locales la siguen acompañando. Seguirá recibiendo actualizaciones periódicas, hasta nuevo aviso. Si en algún momento VW decide traer a la Argentina la nueva generación de la Amarok desarrollada en alianza con Ford, vendría importada. Todo indica que se fabricará en Sudáfrica y Tailandia.
-¿Cómo quedan las relaciones entre Ford y VW después de esta cancelación?
-A nivel global, sin novedades. La alianza seguirá adelante porque les conviene a las dos: desarrollar productos en conjunto y compartir tecnologías permite ahorrar muchos costos.
-¿Y en la Argentina?
-Las relaciones quedaron resentidas. En los últimos días reaparecieron sentimientos de rencor que no se veían desde los tiempos del fin de Autolatina (la sociedad de Ford y VW, en los años '80 y '90). Hay señalamientos de culpas y acusaciones cruzadas, a un lado y al otro del alambrado olímpico que separa a las dos plantas de Pacheco.
-¿Ford gana o pierde con el fin del Proyecto Cyclone en la Argentina?
-Ford pierde. Por más que se fabrique la nueva Ranger en Pacheco, al perder a VW como cliente, en Ford tendrá que afinar mucho los números de sustentabilidad del nuevo proyecto. No es lo mismo tener una planta fabricando 90 mil unidades al año de dos pick-ups gemelas, que fabricar 50 mil al año de una sola marca. Queda en una posición de debilidad que recuerda mucho a lo que ocurrió con Nissan en Córdoba, cuando Mercedes-Benz canceló la Clase X y Renault postergó hasta nuevo aviso la Alaskan.
-¿Volkswagen gana o pierde con el fin del Proyecto Cyclone en la Argentina?
-Es difícil determinarlo ahora. VW Argentina hoy está concentrada en el Proyecto Tarek y viene trabajando también para conseguir la adjudicación local del Proyecto Tarok (leer más), una pick-up compacta para competir con la Fiat Toro. Podría perder en el mediano plazo, pero sólo si la Amarok comienza a retroceder en ventas por la antigüedad del producto y sin tener una nueva generación de producción nacional a la vista.
-¿Quiénes también pierden con el fin del Proyecto Cyclone en la Argentina?
-Pierden los proveedores, que durante el último año trabajaron en el desarrollo de piezas y presupuestos para producir dos pick-ups modernas y de gran volumen en una sola planta. Incluso habían trabajado en versiones carrozadas: dos posibles SUVs sobre la base de estas pick-ups, para competir contra las Toyota SW4 y Chevrolet Trailblazer. Al menos, esos proveedores mantienen la esperanza de que se llegue a fabricar la nueva Ranger en Pacheco. Otra que pierde es toda la industria automotriz argentina, en general. Con apenas un año de diferencia, es el segundo gran proyecto de pick-ups que se cancela -por desinteligencias entre las partes, pero también con negociaciones desgastadas por la incertidumbre económica-, después del escándalo entre Nissan y Mercedes-Benz en Córdoba (leer nota).
-¿Alguien gana en este contexto?
-Se podría decir que ganan los competidores de estas dos pick-ups, con Toyota a la cabeza. La Hilux es la pick-up más vendida, producida y exportada en la Argentina. Pero las actuales Ranger y Amarok ocupan el segundo y tercer puesto. ¿Las nuevas Ranger y Amarok, producidas con costos optimizados en una sola planta de Pacheco, con nuevas tecnologías y gran variedad de versiones, hubiera amenazado el reinado de la Hilux? Nunca lo sabremos.
Carlos Cristófalo
***
Cronología de una alianza trunca en la Argentina. Todas las notas del Proyecto Cyclone en esta sección de Autoblog.