En 1982, el artesano Leónidas Jorge Anadón fundó en Paraná (Entre Ríos) la firma Pur Sang. Con el tiempo, se convirtió en la mayor fábrica de réplicas y recreaciones de vehículos históricos en la Argentina.
La especialidad de Pur Sang son las recreaciones de modelos históricos de Bugatti y Alfa Romeo, pero también produce modelos de diseño propio, aunque siempre usando las técnicas y los materiales de hace casi un siglo. Los vehículos de Pur Sang se exportan a todo el mundo (ver video abajo).
En Autoblog venimos mostrando los proyectos y productos de Pur Sang desde los comienzos del blogcito. Se pueden ver los diferentes autos, motos y hasta aviones de Paraná en esta sección especial.
Ahora el periodista y fotógrafo Alejandro Romero viajó a Paraná para conocer el funcionamiento de Pur Sang desde cerca. Romero fue a Entre Ríos para producir una nota para el sitio norteamericano SpeedHunters y ahora compartió esa producción con Autoblog.
El foto-reportaje completo se puede ver acá abajo.
***
Nota originalmente publicada en SpeedHunters Pur Sang: los artesanos de autos clásicos de la Argentina
Texto y fotos de Alejandro Romero
@A.RFoto
La primera vez que escuché hablar de Pur Sang fue hace unos años atrás, en Autoclásica. Desde ese momento, siempre quise ir a visitar su fábrica. Finalmente pude hacerlo, y hoy quiero compartirlo con todos ustedes.
Pur Sang está en las afueras de Paraná. Fue un viaje de cinco horas desde Buenos Aires, recorriendo el hermoso paisaje de nuestro país.
Se estarán preguntando: “¿Cuál es el fin de manejar cinco horas por el campo argentino?” Les puedo asegurar que no fue por el paisaje. Pur Sang es un lugar donde el tiempo se detuvo, donde encontré un grupo de personas talentosas y apasionadas que construye Bugatti, Alfa Romeo y Mercedes-Benz, tal como se hicieron en la década de 1920.
Cuando cruzás la puerta principal, sentís que acabás de cruzar la puerta histórica en Molsheim, el sitio original de la legendaria fábrica de Ettore Bugatti.
La pasión es un elemento clave en la vida de Leónidas Jorge Anadón, dueño de Pur Sang. A los 20 años se mudó de su ciudad natal, Paraná, a Buenos Aires para estudiar agricultura. Pero su verdadera pasión eran los autos. Asistía a la escuela durante el día y por la noche trabajaba en una estación de taxis, haciendo pequeñas reparaciones. Ese fue el trabajo que lo inició en su viaje.
Luego regresó a Paraná, se casó y tuvo hijos. Pero una cosa permaneció sin cambios en la vida: su pasión por los autos. En ese momento, fundó Pur Sang con el propósito de construir réplicas exactas del Bugatti Type 35.
La vida de un nuevo Bugatti Type 35 comienza como una mezcla de bloques de arena y aluminio en el taller de fundición.
Los moldes se hacen a mano en una arena especial y luego se pintan para protegerlos del calor del aluminio fundido. Todas las piezas fundidas se realizan con este proceso, desde las llantas hasta el block del motor.
Luego, estas piezas pasan a los diferentes talleres para ser terminadas por las manos de los expertos artesanos.
Estos artesanos, que trabajan en el taller de Pur Sang, han aprendido su oficio a la antigua usanza, trabajando como aprendices de otro artesano. Aprendiendo gradualmente el oficio hasta llegar al nivel de Maestro Artesano. Diseñan las piezas con sus manos con el mismo proceso tradicional utilizado en el taller de Bugatti.
Tuve la oportunidad de ser guiado a través de todo el atelier por el propio Anadón. Aparte de los procesos y la artesanía, lo que más me impresionó fue cómo operan. Se percibe un ambiente bien familiar. Se hablan por su primer nombre, saben de dónde vienen, qué están haciendo y qué necesitan para completar su tarea. Todos saben qué hacer y cómo hacerlo.
Juan, es un ejemplo de esto. Ha estado trabajando con su martillo moldeando los cientos de chasis que salieron del atelier en los últimos 30 años. Puede decir con orgullo que muchos autos tienen su sello. Estos chasis están formados a mano sobre una matriz de madera, nuevamente una réplica exacta del proceso de construcción original.
Avanzando en el proceso encontré el taller de carrocería. Antes de los modelos de arcilla, en los viejos tiempos, formaban un automóvil con varillas de acero.
Transferirán esto a moldes de madera, donde se comparan los paneles de aluminio formados a mano. Es un largo proceso que implica varias comparaciones contra esta matriz, hasta que tengan la forma correcta.
Al final del proceso, encontrarás el rompecabezas más sorprendente, esperando ser ensamblado pieza por pieza.
No sólo con destreza, sino también con mucha pasión, cada año nacen nuevos Bugatti Type 35 y Alfa en este pequeño pueblo en el centro de Argentina.
***
VIDEO: Jey Leno y su Bugatti Type 35 Pur Sang