Texto de Alejandro Ojeda
@Espunkee

"La historia es escrita por los vencedores" (George Orwell, 1944). Las anécdotas son de sus autores y, generalmente, cuando éstos también son protagonistas, tienden a sufrir un aggiornamiento para hacerlas más interesantes.

Guillermo Coppola, ex manager de Diego Maradona, es cuanto menos un personaje carismático. Escuchar sus vivencias con el Diego durante la década de los ‘80 resulta fascinante, especialmente para quienes no vivimos aquella época y muchas veces dependemos de estos relatos ajenos para “reconstruir la historia”. Una de las más interesantes, probablemente para muchos de nosotros, es cuando compró la célebre Ferrari negra.

Existen varias entrevistas donde Coppola cuenta cómo le consiguió una Ferrari negra a Diego Maradona, justo después de obtener el título con la Selección Argentina, en el Mundial de México ’86.

Sin embargo, a pesar de ser sólo una anécdota y no una efeméride, hay datos que no cuadran con la realidad, capaz producto del tiempo que ya pasó desde aquél verano de 1986, ponele.

El principal punto de conflicto en el relato es el modelo de Ferrari que Diego le había pedido a Coppola. Diego llegó a tener varios autos de Maranello, entre los que se destacan una Testarossa y una F40, ambas adquiridas durante su tiempo en Italia y que debió vender al volver a la Argentina, por los altísimos costos de repatriación que imponía el Gobierno.

La anécdota entonces nos posiciona en 1986, con Diego encarando a su manager para que le consiga “la nueva Ferrari”. Durante ese tiempo, el buque insignia de la marca era la Testarossa. La F40 se presentaría recién al año siguiente. Por si fuera poco, Diego exigió que fuera negra. Don Enzo Ferrari era muy reacio a usar otro color que no fuera el icónico Rosso Corsa en sus autos, pero desde siempre existieron Ferrari de diversos colores.

En el caso de la Testarossa, el color negro era un opcional que se podía encargar desde la fábrica (por una módica suma, cómo no), pero en el caso de la F40 no, imposible. Todas las F40 salieron de la fábrica de color rojo por orden de Il Commendatore. Las que hoy existen de otros colores fueron repintadas al salir de Maranello.

La cuestión es que Guillote aprovechó el encargo para entrevistarse personalmente con Don Enzo y de paso cumplir un sueño que muchos se lo envidiamos. La Testarossa fue un modelo “de calle” que no requería tanta burocracia para comprar. Con tener "plata en mano" ya debía ser suficiente.

En el caso de la F40 sí: se cuenta que don Enzo debía dar personalmente su bendición para acceder a una de las 400 proyectadas inicialmente (aunque se terminaron fabricando 1.315). Respecto a la indignación de Ferrari sobre el pedido de que el auto fuera negro, es probable: durante ese tiempo no había muchos pedidos de Testarossas en colores. De hecho, la primera Ferrari Testarossa negra no fue encargada por Maradona. La pidió Sylvester Stallone.

La Testarossa fue, antes que nada, un ejercicio de marketing para financiar los esfuerzos de la Scuderia de competición. Es decir: un auto de calle con todas las comodidades de la época: radio, aire acondicionado y tapizados de cuero. En cambio, la F40 fue fabricada para celebrar los 40 años que cumplía la marca en 1987, no porque “se hicieron sólo 40 unidades” (como asegura Coppola) y fue básicamente un auto de carreras con patente: no traía una innecesaria radio, un complejo aire acondicionado ni mucho menos tapizados de cuero, ya que todo eso repercutía sobre el peso e iba en contra de la raison d'être del bólido. El precio de ambos también puede explicarse por la misma razón, ya que las 1.315 unidades de la F40 tenían un valor de 400 mil dólares, mientras que la Testarossa costaba unos módicos 160 mil (sin opcionales) de la época.

Otro punto relevante en la anécdota de Coppola es que -cuando finalmente consigue la Testarossa negra con tapizado blanco, tal y como quería Diego, que en ese momento estaba volviendo a Italia- Guillote se la llevó al aeropuerto para dársela al bajar del avión.

En eso apareció el presidente del Club Napoli, Corrado Ferlaino, con el que se pusieron a admirar el nuevo auto del Diez. En un momento de viveza, Coppola le planteó a Ferlaino que se la regalara a Diego. Sin entrar a discutir sobre la supuesta comisión que se adjudicó Coppola (unos 500 mil dólares, según él), llama la atención el “precio original” de la Ferrari.

Guillo dice que había inflado el precio “desde los 400 mil, más 100 mil por la pintura”, pero si revisamos el precio de la Testarossa por aquella época, y teniendo en cuenta todos los opcionales que ofrecía, es poco probable que haya costado más 300 mil dólares, pintura incluida. Es por eso que capaz ese “millón de dólares pagados por Ferlaino por la Ferrari” correspondan a la F40 adjudicada a Diego en 1989, cuando todavía jugaba para el Napoli.

En resumen, según lo recabado gracias a San Google y capaz demasiado tiempo libre, podemos concluir que la anécdota de la Ferrari negra tiene pedacitos de la historia de la Testarossa negra de 1986 y la F40 roja de 1989.

Es algo comprensible, porque ambos autos aparecieron en la vida de Diego en relativamente poco tiempo, además de las propias confusiones al tratar de rememorar cosas que pasaron hace tantos años. Aún y con todo lo anterior, no podemos sacarle el mérito a Coppola, que supo amasar un relato fascinante para escuchar mil y una veces (obviamente entendiendo la naturaleza del mismo) y a la vez demostrar cómo la ficción puede sonar plausible cuando tenés protagonistas tan excepcionales como Diego Maradona y Enzo Ferrari.

A.O.

***

Las Ferrari de Maradona: qué hay de cierto (y de inventado) en la famosa anécdota de Guillermo Coppola
Diego Maradona con la famosa Ferrari Testarossa negra.

Las Ferrari de Maradona: qué hay de cierto (y de inventado) en la famosa anécdota de Guillermo Coppola
Don Diego Maradona (padre), con las Ferrari F40 roja (en primer plano) y Testarossa negra (atrás) de su hijo.

Sigue la moda de importar Ferrari Testarossa: llegó la primera negra
La F40 se vendió en Italia. Y la Testarossa se vende en España (leer más).

Se vende la Ferrari F355 Spider de Maradona
Todas las Ferrari (y otros autos) de Diego Maradona. Ver sección especial.

***

VIDEO: Guillermo Coppola y la anécdota de las Ferrari de Maradona

***

VIDEO: Diego Maradona y la Ferrari F40

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com