Las fábricas de autos y piezas en la Argentina están cerradas desde el viernes pasado, cuando el presidente Alberto Fernández decretó la cuarentena (leer comunicados por elCoronavirus). Poco antes o poco después, lo mismo ocurrió en gran parte de las plantas automotrices de todo el mundo. La pandemia está afectando con fuerza a esta industria en todo el planeta, pero ayer surgió una tenue luz de esperanza.

En la localidad china de Luqiao -a 700 kilómetros de Wuhan, el lugar donde se detectaron los primeros casos de Covid19 a fines del año pasado- se inauguró ayer una nueva fábrica de autos. Junto con la puesta en producción de la flamante planta de Polestar comenzaron a reabrir muchas manufacturas de vehículos y fabricantes de autopartes.

Con importantes medidas de seguridad sanitarias -como el uso de guantes y barbijos, además de respetar el distanciamiento-, la fábrica de Polestar se convirtió en una señal de optimismo para el negocio puntual de los autos.

Polestar nació en 1996 como un equipo de competición sueco especializado en la preparación de modelos de Volvo para diferentes campeonatos en circuito. Al igual que ocurrió en su momento con AMG y Mercedes-Benz, la firma Polestar fue comprada por Volvo en 2015. Así comenzó la producción de modelos firmados por la “Estrella Polar”, que se caracterizaban por ofrecer mayores prestaciones, además de una estética más deportiva.

En la Argentina, se vendió entre 2012 y 2017 el Volvo S60 Polestar (leer crítica).

En 2017, el gigante chino Geely -propietario de Volvo- decidió que Polestar se convirtiera en una marca independiente de Volvo. El plan fue convertirla en una firma de autos de lujo, eléctricos y de alta performance. La referencia lógica fue Tesla.

El primer modelo que está saliendo de la flamante en Luqiao es el Polestar 2: un sedán para el Segmento D (mediano), que se posiciona por debajo del Polestar 1 (Segmento E, grande), que ya se venía produciendo desde el año pasado en Chengdu (China).

El Polestar 2 tiene motores eléctricos en cada eje (tiene tracción integral), con una potencia máxima de 400 caballos. Tiene baterías de 78 kWh y una autonomía declarada de 500 kilómetros.

El Polestar 2 debería lanzarse a mediados de año en Europa, con precios desde 60 mil euros. Sin embargo, la comercialización dependerá una vez más de cómo evolucione la pandemia en ese continente.

***

Coronavirus: con la inauguración de la planta de Polestar, reabrieron las fábricas de autos en China
Con medidas sanitarias y respetando el distanciamiento, ayer se inauguró la planta de Polestar en Luqiao (China).

Coronavirus: con la inauguración de la planta de Polestar, reabrieron las fábricas de autos en China
Allí se fabrica el Polestar 2, un sedán 100% eléctrico para el Segmento D (mediano).

Coronavirus: con la inauguración de la planta de Polestar, reabrieron las fábricas de autos en China
Competirá en el mismo segmento del Tesla Model 3.

***

VIDEO: Fábrica de Polestar en China

***

Nota de archivo. Probamos el Volvo S60 Polestar (leer crítica).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com