En septiembre de 2019, Toyota lanzó a la venta la Hiace en la Argentina (se pronuncia como “High Ace”). Es un utilitario para el segmento mediano, que en una primera etapa se ofrece sólo con dos versiones de carga: Furgón L1H1 (42 mil dólares) y Furgón L2H2 (45 mil dólares).
En estos seis meses, las ventas de la Hiace fueron más bien tímidas. Se patentaron sólo 21 unidades. La marca espera repuntar un poco esa performance en el segundo semestre, cuando está prevista la llegada de la Hiace Turismo. Así se llama la versión de pasajeros de este utilitario.
Durante la presentación del Furgón, que se realizó el año pasado en la planta de Toyota en Zárate, se exhibió una Hiace Turismo a modo de avant-premiere (ver nota). Tenía una configuración de techo alto y diez asientos.
Al tener diez asientos, la Hiace podrá ser homologada como vehículo comercial y así quedar exenta de los impuestos internos. Es algo que no logró en su momento la Mercedes-Benz Vito Tourer de nueve asientos, que resultó castigada por ese tributo (leer crítica).
Toyota todavía no confirmó el equipamiento ni la motorización de la Hiace Turismo. Se espera que ofrezca la misma mecánica que las variantes Furgón: 2.8 turbodiesel (177 cv y 420 Nm), con caja automática de seis velocidades y tracción trasera.
En nuestro mercado, la Hiace Turismo competirá contra las versiones de pasajeros de las Mercedes-Benz Sprinter (nacional) y Vito (discontinuada la nacional, pronto importada de España), además de las Hyundai H1, Kia Carnival, Renault Master Minibús y Ford Transit Minibús, entre otras.
Los precios y el equipamiento se informarán al momento del lanzamiento. Si bien vendrá importada de Japón, Toyota Argentina sigue con planes de producir en algún momento la Hiace en su planta de Zárate. Así lo anunció el presidente de la filial local, Daniel Herrero, en esta nota.
***
La Toyota Hiace Turismo exhibida el año pasado en Zárate tenía diez asientos.
Esta configuración le permitirá quedar exenta de los impuestos internos.
***
VIDEO: Toyota Hiace Turismo