Texto de Lola Tyrrell
Fotos de Gonzalo Sopa, Nacho Gilardoni y L.T.

Desde Cariló (Buenos Aires) – “Esta escuela tiene que ser muy buena para que acepte visitarla un sábado de Carnaval”, pensé cuando recibí la invitación del Off Road 4x4 Experience de Jeep Argentina, para aprender técnicas de manejo en la arena. No sólo no me defraudaron: terminé disfrutando como niña en arenero del patio del recreo en la primera y única escuela técnica de conducción fuera de ruta de Argentina, unas 25 hectáreas del Jeep Off Road Park, que la marca tiene sobre la Ruta 11.

Esta fue la segunda edición del “Mujeres Todo Terreno”, un evento que Sofía Cammarata y el equipo de pista del parque pensaron especialmente para que pudiéramos sentirnos cómodas y protagonistas. “Nos cansamos de ver parejas que vienen a ver los autos y, aunque la compra sea para ella, el que prueba el vehículo es él porque se supone que ‘sabe más’”, nos dice Nemo, uno de los pilotos más experimentados de Jeep, al inicio de la charla teórica. "Como el vino, en el restaurante", pensé yo.

Nuestra profe es nada menos que la hija de Quique Cammarata, ex piloto del Camel Trophy. Sofía es muy joven, amable y espontánea. Está curtida por el sol: su oficina queda siempre afuera. Guía travesías en la Argentina y en Africa, donde ofrece clínicas off-road. Mientras estoy sentada en el salón de madera, con pósters de los más famosos circuitos del mundo, pienso que esta clase va a ser una de las más útiles que haya tomado en mi vida. Después de todo, entre los baches, las rutas mal asfaltadas y una red de caminos rurales tan larga como la circunferencia de la Tierra, la Argentina es literalmente un “país off-road”.

Mis compañeras de curso y yo ya somos, antes incluso de que nos den el título, mujeres todo terreno. Escucho nuestras historias en la combi, mientras viajamos desde Buenos Aires. Se parecen a las de tantas otras que conozco: estudiamos, trabajamos, criamos y educamos (o elegimos que no). Nos reinventamos por necesidad o para dejar laburos que no nos hacen felices. Nos ayudamos, nos cuestionamos, luchamos contra los prejuicios, los pulpos comerciales, el desgaste de vivir en un país imprevisible. No importa si tenemos veinte o sesenta, nuestras vidas ya se han salido del asfalto más de una vez. Aunque, en esta ocasión, vinimos a disfrutar de esa experiencia.

***

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
El grupo que participó de la experiencia Mujeres Todo Terreno, en el Jeep Off-Road Park de Villa Gesell.

***

“¡Vicios, fuera!”

Nemo se mete varias veces en la clase que nos da Sofía. Le perdono las interrupciones cuando nos asegura que las mujeres se encajan menos que los hombres, en parte porque ellos traen vicios de manejo y sienten la tentación irrefrenable de demostrar a la familia, los amigos o el mundo que siempre pueden. Aparentemente, las mujeres somos más de estudiar la situación antes de pisar el acelerador al cuete.

La clase teórica empieza separando la paja del trigo. No, señoras: no es lo mismo un 4x2, una SUV o 4WD que un TT: “todo terreno”. La SUV puede tener tracción en las cuatro ruedas, pero fue diseñada para el manejo en ruta o ciudad. Las 4x4 de hoy, en general, también. A veces suman caja reductora (más conocida como “baja”). Pero sólo los verdaderos fueron pensados en todos los detalles para un manejo extremo. El mejor ejemplo es el Jeep Wrangler que nos presentan como material de estudio en el Off-Road Park. Tiene un chasis robusto, despejes que permiten ángulos ventrales, de entrada y salida. Son características que sólo se encuentran en un TT de sangre pura.

La posición de manejo correcta para poder ver bien adelante del capot es con el respaldo recto y el asiento a una distancia tal que permita estirar los brazos con las muñecas apoyadas en el volante. Al arrancar, las dos manos marcando las “nueve y cuarto”, como si el volante fuera un reloj. Y lo más importante: los dedos pulgares apoyados sobre el aro, nunca abrazándolo, para evitar lastimarnos con los volantazos bruscos a los que nos puede obligar el terreno.

En términos muy generales, al salirse del asfalto es necesario: planificar, ir en grupo, mantener la comunicación y anticiparnos a lo que pueda pasar. En definitiva, los vehículos 4x4 y TT son “transportes de aventureros”. Y no hay aventura que no requiera una planificación minuciosa. El objetivo no es llegar al destino, sino disfrutar el camino y salir ilesos. En esta parte de la charla vino bien recordar el caso de las dos mujeres que hace una par de veranos, acá nomás, salieron a andar por los médanos sin un vehículo adecuado y sin tomar recaudos. Se perdieron y murieron las dos.

***

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Nemo explica, las alumnas prestan atención.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Sofía brinda consejos, las alumnas aplican lo aprendido.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Un día en la Escuelita Jeep.

***

Menos es más

Como medidas de seguridad básicas hay que prever agua, alimento y abrigo suficiente. No importa que vayas a ir a “los médanos de acá nomás”. Conocer la ruta y el tiempo estimado, planificar las comunicaciones y lo más esencial: tener siempre un Plan B, por si no vuelvo cuando calculaba que lo haría. La desesperación y la negación del poder de la naturaleza nunca lleva a buen puerto: me lo enseñó la náutica y es perfectamente aplicable a las aventuras off-road, aunque sintamos que como bípedos terrestres lo podemos todo. Me acordé de los navegantes argentinos que, por no perder un pasaje de regreso en avión, salieron a navegar con una tormenta que los dejó en el mar para siempre.

Además, hay que conocer bien las características del vehículo. Hoy, con el desarrollo de la electrónica, es fundamental: no esperes a que las luces naranjas o rojas del tablero se enciendan para averiguar qué te están diciendo. Conocelas antes y haceles caso. Y last but not least, la anticipación y lectura del terreno con sus características específicas: montaña, arena o barro tienen sus propias reglas. ¿A qué velocidad encaro? Siempre, de menos a más. Ante la duda, la conducción debe ser lenta.

Todavía no subimos a ningún auto y ya estallamos en preguntas. “¿Hasta dónde puede llegar el agua si quiero cruzar un río?”, dice alguien. Y automáticamente se me instala en la cabeza la imagen publicitaria de una 4x4 salpicando en el vado. Sofía me trae a la realidad: “El splash es solamente para el marketing”. Antes de que el auto fuera una notebook, sólo había que cuidar la toma de aire del motor y el escape. Ahora, con tanta electrónica, mejor nada de splash: “Que el agua no llegue a más de la mitad de la rueda”.

Se acerca el momento de subir a los autos y hablamos sobre la arena. Yo sólo he manejado en tierra y en barro. Aprendí en el campo a fuerza de observación, viendo a mi viejo atravesar 20 kilómetros de puro barro pampeano con la Falcon Rural. Alguna vez probó suerte con una Subaru usada, hasta que en los ’80 consiguió la chata que siempre quiso: una F-100 con “pantaneras”.

También anduve mucho por los médanos, pero como acompañante, en travesías para Autoblog o por las dunas de Natal, durante nuestra larga “luna de miel latinoamericana” con C.C. Eso fue sin ninguna de las precauciones que estoy aprendiendo hoy. Fueron aventuras con la sensación de estar a la deriva, con un buggeiro que cinco minutos antes tomaba cerveza y jugaba al dominó.

***

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Menos espectacularidad, más seguridad para avanzar.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Cómo encontrar los límites de un Jeep.

***

¿Para eso sirven estos botoncitos?

Insistimos con la inspección previa y lectura del terreno. Me gusta y me da tranquilidad saber que voy a probar con todas las medidas de seguridad y con gente que sabe. Sin embargo, siempre me ronda algo que aprendí de chiquita: lo que para algunos es un parque de diversiones, para otros es el lugar donde viven y trabajan. Por los caminos rurales van los chicos y chicas a la escuela. Los tamberos sacan la leche. Los ganaderos, las vacas. Y los chacareros, las cosechas. La flora y la fauna y los restos arqueológicos también son para respetar. No arruinar el camino por diversión es una máxima que se me quedó pegada. Si lo sabrá C.C., que me lo escucha como mantra cada vez que el pobre intenta colear un poco o encarar un charco para hacer “splash”. Por eso, quizás, mi mayor desafío con esta experiencia sea tomarme un respiro y permitirme aprender y disfrutar.

Ojo con los médanos cortados, ángulos de entrada y salida, aprovechar las prestaciones. “No hagan como haría un hombre, que no pone la baja porque total se compró una Ram 2500”, dispara Nemo, cómplice y ácido otra vez: “Error: usen siempre la baja en off-road, porque la tienen para eso”.

***

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
La baja siempre conectada (cuando el vehículo tiene) y a los médanos.

***

Tips básicos

A continuación, una buena guía del paso a paso antes de salir:

1. Bajar la presión de los neumáticos para ampliar la superficie de contacto. Esta es la Madre de Todos los Tips Off-Road. ¿Cuánto? En general, a un 50% de la presión indicada en el manual de usuario. Es más preciso que establecer un número fijo, que algunos calculan a ojo entre 15 y 20 libras. Si no tenés medidor, podés desinflar durante un minuto cada rueda.

2. Activá la caja reductora, la baja, también llamada Low o 4x4 L, según el modelo que estés manejando. De esta manera, todo el trabajo del motor irá a la fuerza, no a la velocidad. No te asustes: en Baja, el motor suena como si te pidiera un cambio que no tiene y a veces pareciera que va a explotar. Fijate nomás de no llevar las vueltas (RPM) hasta donde empieza el arco rojo. Con la mitad del cuentavueltas alcanza.

3. Desactivá el control de estabilidad (ESP). En la mayoría de los vehículos, se desconecta de manera automática al activar la Baja. Pero siempre asegurate de que el tablero te lo confirme. El ESP es una función vital que tiene la mayoría de los autos modernos. Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP porque ayuda a mantener el control del vehículo ante una maniobra de emergencia o sobre terreno deslizante. Pero, cuando salís del asfalto, es necesario desactivarlo. Las ruedas tienen que poder patinar, para seguir avanzando, sin encajarte.

4. Activá el control de descenso, cuando vayas a bajar un médano empinado. Te va a permitir dosificar el descenso sin abusar del pedal de freno.

5. Si ya tenés un poco de experiencia y te gusta jugar con los cambios, podés poner la caja automática en la M de manual. Yo, ni ahí.

6. Me quedan algunas dudas. El botón que bloquea el diferencial trasero, ¿para qué sirve? Nemo dice que “la única pregunta boluda es la que no se hace”. Y aclara: sirve para trepar pendientes muy pronunciadas o para salir de situaciones muy comprometidas, como cuando te caíste a una zanja. “Pero siempre con el auto en línea recta, nunca en zonas de curvas: las ruedas traseras giran solidarias y no permiten doblar bien".

7. Asegurate de tener en el baúl la rueda de auxilio bien inflada y las herramientas de rescate: pala, eslinga, plancha y malacate.

***

Había Jeep Compass, Jeep Wrangler y Ram 1500 para elegir.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
También la nueva Ram 2500.

***

Dejáme, papá

Finalmente, salimos a la pista. Esto es un parque de diversiones, sólo que en la Montaña Rusa también vas a manejar vos. Después de una demostración en cada obstáculo (“La V”, “La Piedra”, “El Duby”, los troncos, los pozos y la peor pesadilla: la montaña), somos nosotras las que agarramos el volante de los Wrangler Rubicon, Grand Cherokee, Renegade Trailhawk, Compass, Ram 1500 y Ram 2500. Los pilotos hacen de pilotos, pero desde abajo, indicando cada maniobra y acompañando los trayectos. ¿Quién maneja a quién?

¡Y qué razón tenía la profe! Manejar un todo terreno es una experiencia 3D. A los planos de adelante, atrás y costados se agregan los de arriba y abajo. Ver y sentir en el cuerpo los ejes cruzados, los amortiguadores estirados y las ruedas mordiendo o pegándose como babosas es una sensación completamente nueva. Soy una centaura y el auto se siente como mi extensión. Comprobar eso de que, con una sola rueda apoyada, un Wrangler siempre va a salir adelante. Sentir finalmente en la carne todo el trabajo interior que hacen esos botoncitos: todo un descubrimiento para mí.

La Montaña Rusa es la culminación de ese recorrido en pista: una especie de examen final que me hace transpirar antes de empezar. Para enfrentar a mi mayor terror hubiera preferido el Wrangler Rubicon con sus guardabarros enormes. Pero me toca la Grand Cherokee y por más que me estiro para asomarme por la ventanilla, me cuesta mucho tener la rueda siempre a la vista.

Pero ahí está Sofía, al lado mío. Con su sonrisa y su calma me mira fijo y me dice que lo que tengo que hacer es no perder de vista la rueda mientras subimos la rampa. Me lo repite con gran serenidad y yo, como hipnotizada por el peso y la seguridad de sus palabras, mantengo el contacto visual como quien se aferra a un mapa. De pronto, alguien de afuera nos dice algo y la magia se interrumpe. Quique, el papá experto, me quiere dar instrucciones también.

“Dejáme, papá”, contesta suave, pero firme, la hija del campeón. Yo sufro instantáneamente un déjà vu universal y feminista, que me hermana con todas las mujeres que han aprendido a manejar con sus padres. Pero ahí está Sofía otra vez. Sonrío, confío, arranco, me cuelgo sobre la puerta, sufro, llego a tope, bajo frenando como nunca jamás, aterrizo con las ruedas delanteras y no me relajo porque recuerdo que aún falta la cola. “No se olviden que el auto también tiene una cola”, repite siempre Nemo.

***

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
El Jeep Renegade Trailhawk no tiene reductora. Igual se la banca.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Lo mismo vale para el Jeep Compass 4x4.

***

Conductoras, a sus médanos

Habrán notado que durante toda la experiencia Nemo nos regaló sus Máximas para la Cartera de la Dama: “El mejor conductor todo terreno no es el que nunca se encaja, sino el que sabe cuándo se está por encajar”. Me hizo acordar a otra de mi abuela paterna: “El que sabe manejar bien, casi no tiene que pisar el freno”. Parece que la moraleja es la misma: la anticipación y la fluidez son grandes dones para el off-road. Coincido: la aceleración ruidosa y la frenada abrupta carecen de glamour. Y no seducen a nadie: ni se gasten, muchachos.

Mi primer contacto con los médanos en esta aventura fue el viernes por la noche. Cancherita, cuando vi la fila de Jeep en el drive-in del hotel, elegí al Wrangler Rubicon. “Si la vas a hacer, hacéla bien”, pensé. Lo que no pude anticipar era que Mingo, el jefe de pista, calladito y amable, iba a hacer un uso tan cabal de su máquina en los médanos, camino al parador Nómade. Ya era de noche y la fila de luces nos seguía. Mingo tenía ganas de jugar y derrapamos lo suficiente como para que una cortina de arena permanente nos forrara las ventanillas. “¿Che, quién iba en el Jeep azul de adelante?”, preguntaron las chicas con asombro y la primera copa en la mano. “Yo. Iba yo con Mingo”, confesé mientras ahogaba mis penas de conductora no-designada.

Para mi primera experiencia al volante en los médanos me acompañó Martín. Quise saber si la arena era muy diferente al barro en el que manejé desde chica y la respuesta fue un rotundo “sí". Vamos en la Grand Cherokee Limited y se ocupa de mostrarme cómo trepa tan bien como un Wrangler. Le cedo el primer turno a otra compañera, para tener más chances de aprender cuando me toque a mí (¡cobarde!). Martín nos muestra cómo en la arena firme la huella se marca bien y en la arena floja, en cambio, se desmorona en surcos con forma de V. Ese no es un buen lugar para frenar.

Nos indica el botón Select Terrain, con 11 parámetros. Selecciona “Arena”. Nos alienta a mantener el régimen del motor, “para que no se abobe”. Avanzamos por un sendero perimetral, con el poco estimulante apodo de “Camino de las Ambulancias”, al costado de la pista del Enduro del Verano, que todo el año está lleno de motos y cuatriciclos probando y acampando. Para cuando llegamos al valle, los instructores van inspeccionando cada tramo y nosotras pasamos al asiento del conductor. Mi compañera sale airosa de sus primeros médanos. Yo presté mi mejor atención y ya no tengo excusas. Me toca. La teoría la tengo. La teoría…

Encaro mi primer médano con Martín diciéndome que acelere y yo sin ver qué hay después. Tengo mi segundo déjà-vu, que esta vez es fílmico: soy Thelma acelerando hacia el vacío. Pero mi instructor no es Louise y tengo que confiar. Ahora, arriba, tengo que acelerar y frenar de forma tal de evitar el panzazo. Se viene el terror total, lo peor de lo peor, el cuchillo del asesino en la ducha: el momento de transferencia de masas. Un juego de equilibrio y confianza para, en un mismo impulso constante y paciente, subir, llegar a tope y empezar a bajar sin morir del vértigo. ¿No puedo ir de costado, como la esquiadora temerosa que soy? No, al médano se lo encara siempre de frente, para no volcar.

Igual que a la vida misma.

L.T.

***

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Lola Tyrrell aprendió a surfear en los médanos con una Grand Cherokee.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Pero el corazoncito siempre está con el Wrangler.

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”
Día de las Mujeres Todo Terreno.

***

ADEMÁS Mujeres Todo Terreno

MILAGROS BARBERO VILARIÑO

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Milagros Barbero Vilariño es hija de María Vilariño, una mujer que después de un curso de "punta y taco" llegó a correr en las Fórmulas Hyundai y Tico en los años ’90. Su mamá le enseñó a manejar sobre una pila de libros en el asiento y la dejó de correr cuando ella tenía tres años. “Me contó que le preocupó un poco cuando yo le empecé a hacer comentarios, como que tendría que haber doblado antes, y esas cosas”. Le gusta mucho manejar y ya lo había hecho en los médanos. Trabaja en publicidad, en bienes raíces y diseña viajes exclusivos para mujeres a Nueva York y otros destinos con Travel Madness: @travelmadness__

***

MELINA MONCAYO


Melina Moncayo es bombero voluntaria en el cuartel de Villa Gesell. Atiende incendios forestales y siniestros viales con frecuencia. Maneja cualquiera de los vehículos de la flota liviana del cuartel, incluido un Unimog, y todavía está a prueba para poder manejar los de la flota de pesados. Escucha atenta, se nota que sabe y mira un paisaje conocido, pero está fascinada con la suavidad de la dirección de los vehículos Jeep que le tocó probar.

***

ROMINA TRABAZOS

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Hasta hace cuatro años Romina Trabazos era bailarina y cantante en uno de los grupos de animación de fiestas de casamientos más reconocidos de Buenos Aires. Estudió turismo, trabaja en un estudio de posproducción de sonido y su última creación es Ser Viajera, una red de ideas y tips de viaje que hoy la tiene feliz. También decoró a pulmón un departamento en San Telmo que alquila a turistas: @serviajera

***

ROMINA GIUNTA

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Romina Giunta estudió diseño audiovisual y, adaptada a las nuevas exigencias de un mundo que va a toda velocidad, es capaz de editar un video durante un evento y comprimir seis horas de imágenes en un clip de un minuto. Es dueña de su propio negocio, viaja por el país y el mundo haciendo imágenes de producto y está siempre dispuesta para donde pone el ojo, poner la lente. Acompaña a Susana Clur en la producción de imágenes para Tiffany Gafas: @romina.giunta / @tiffanygafasok

***

ADRIANA TAVELLA

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Adriana Tavella, alias “la tía”, es ingeniera civil. Y de eso trabajaba hasta que el estrés de un suceso traumático en su vida le hizo bajar un cambio y se dedicó al rubro inmobiliario. Inquieta, sintió que quería aprender algo nuevo y decidió hacer un curso de radioaficionada. Una vez, un antiguo novio que hoy sigue siendo su amigo le presentó a Quique Cammarata, el piloto de rally, y lo acompañó en un viaje sacando fotos. Hoy es la fotógrafa oficial de Off Road 4x4 Experience: @offroadarg

***

MARIAN GARDIOL

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Marian Gardiol es periodista y editora de Diplomatics News Network. Escribe en el celular con un dedo (como yo), pero tiene ideas brillantes, como el evento Poker de Ases, un juego de cartas que reúne y estimula a mujeres apasionadas por lo que hacen en un evento promocional y de networking. Para el mes de la mujer prepara una serie de entrevistas con mujeres embajadoras: @pokerdeasespda

***

MELISA ADAD y LILIAN D'ALESSANDRO

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Melisa Adad y Lilian D`Alessandro son las fundadoras de la primera marca de pintura a la tiza del país. Todo empezó en una terraza y un taller de artesanías para mujeres. Antes, Lilian era paisajista y Melisa estaba aburrida de su trabajo de empleada. Lograron sobrevivir y crecer aún con la competencia de grandes distribuidores, cuidando los detalles, la atención a los proveedores y generando comunidad con sus clientes: @ohmychalk

***

NEGRA CHÁVEZ

@!e6ac275a8b15b216b351c119a8f40a14e4048e3a9!@
La Negra Chávez es cantante y compositora y fue convocada con el doble propósito de animar nuestra primera noche y hacer su primera experiencia todo terreno en la arena. También es docente de nivel inicial y quien coordina los talleres artísticos del jardín de infantes Risas de la Tierra, una propuesta muy peculiar para la infancia en la ciudad de Buenos Aires: <a href="https://www.instagram.com/negrachavez
/">@negrachavez_

***

MONICA SZYDLOWSKI

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Mónica Szydlowski desarrolla acciones de marketing para la distribuidora de combustibles Puma, con estaciones de servicio en todo el país. Se mudó a las afueras de la ciudad y le gusta entrenar en la costa del río: @moniszydlowski

***

ROMINA ARIETTI

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Romina Arietti trabaja en administración y recursos humanos en una empresa que diseña catálogos de venta para líneas aéreas, además de gift cards virtuales, ideales para las que odiamos salir de shopping: @rarietti

***

DOLORES BULIT ("LOLA TYRRELL)

Jeep Experience para mujeres: “La vida nos hace todo terreno”

Dolores Bulit Tyrrell (derecha, en la foto) estudió Comunicación Social y trabajó como periodista en diarios, revistas y sitios web. Fue voluntaria de prensa de organizaciones de Fair Trade y cuando se convirtió en madre se reinventó: distribuyó la primera copa menstrual en la Argentina y el documental "La Luna en Tí". También blogueó sobre maternidad e infancia. Estudió su "segunda carrera" como autodidacta en educación alternativa. Hoy edita el sitio de noticias Alteredu.com.ar: @laescuelaelultimotabu

***

VIDEO: Jeep Experience - "Mujeres Todo Terreno"

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com