Durante la reciente visita del presidente argentino Alberto Fernández a Berlín (Alemania), se organizó un encuentro con la cúpula de VW Group. La automotriz alemana le presentó su programa de vehículos eléctricos al mandatario argentino y se realizaron dos anuncios.
Y el primero salió en la tapa de varios diarios y ya era conocido por los lectores de Autoblog: comenzó la producción del Proyecto Tarek (ver nota).
El segundo anuncio sólo se publicó en Autoblog: “Estamos trabajando fuertemente en un proyecto piloto con el E-Up!, modelo que el presidente Alberto Fernández también tuvo la posibilidad de ver en el VW Drive Forum de Berlín”, declaró Thomas Owsianski, presidente de VW Group Argentina, en esta entrevista con Autoblog.
“El mismo es 100% eléctrico, con una autonomía de 260 km, cuyo motor y mecánica ocupan menos espacio que un vehículo de combustión interna, y por ende cuenta con más espacio. Es un pequeño coche con grandes cosas que ofrecer”, agregó Owsianski.
Como tiene grandes chances de llegar a nuestro mercado, el E-Up! merecía una nota aparte. Este citycar eléctrico (Segmento A) no es una novedad en Europa. En el Viejo Continente se comercializa desde el 2013, aunque recibió una actualización a fines de 2019. Está basado en el conocido Up! europeo que se produce en Eslovaquia, pero no tiene motor de combustión interna.
En su versión actualizada, el E-Up! cuenta con baterías de 32 kWh y un motor eléctrico que entrega 82 caballos de potencia y 210 Nm de torque (a modo de comparación, el Up! 1.0 Turbo brasileño tiene 101 cv y 165 Nm). Acelera de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 135 km/h.
VW declara una autonomía de 255 kilómetros. Las baterías son de iones de litio y se pueden recargar por completo en seis horas, usando un WallBox.
Con respecto al Up! europeo convencional, el E-Up! tiene algunas sutiles diferencias. Por ejemplo, utiliza neumáticos de bajo coeficiente de rozamiento y tiene bloqueadas la mayoría de las tomas de aire delanteras. Esto permitió bajar un 4% el coeficiente aerodinámico, hasta llegar a un Cx=0.30.
VW Argentina aún no anunció cuándo comercializará el E-Up! ni cuánto costará. A pesar de venir importado de Eslovaquia, podrá optar por el beneficio arancelario del Gobierno para vehículos impulsados por energías alternativas. Pagará el 2% de impuesto aduanero, en lugar del 35% habitual.
***
***
VIDEO: Volkswagen E-UP! (2020)