El presidente argentino Alberto Fernández se reunió hoy con directivos del Grupo VW en Berlín (Alemania), donde se anunció el inició de la producción de las primeras unidades del Proyecto Tarek: una SUV para el Segmento C (compacto), que comenzó a fabricarse en la planta bonaerense de Pacheco y que se presentará a fin de año.

Durante el encuentro en Alemania, los directivos del Grupo VW ratificaron dos inversiones en la Argentina: 650 millones de dólares para el Proyecto Tarek (anunciado en noviembre de 2017) y 150 millones de dólares para la producción de cajas de cambio en Córdoba (anunciado en abril de 2018).

El Proyecto Tarek, cuyo nombre comercial para nuestro mercado aún no fue anunciado, se posicionará a mitad de camino entre la oferta actual de las T-Cross (Segmento B, chico) y Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano). Utilizará la Plataforma MQB-A, la misma que utilizan desde el Vento hasta el Audi TT.

En una primera etapa, el Proyecto Tarek se ofrecerá sólo con el motor TSi 1.4 turbonaftero (150 cv y 250 Nm), sólo con caja automática Tiptronic (seis velocidades) y sólo con tracción simple (delantera). Todas tendrán suspensión independiente en las cuatro ruedas, con eje trasero multibrazo (multilink).

Sus principales rivales serán otras SUVs del Segmento C producidas en el Mercosur, como la Jeep Compass, que es líder de ventas en Brasil, principal destino de exportación de la Tarek.

El Proyecto Tarek ya se produce y comercializa en China con el nombre Tharu, pero el modelo argentino tendrá diferencias en el equipamiento y el diseño: “Será mucho más atractiva la versión argentina”, aseguró el presidente de VW Latinoamérica, el ejecutivo argentino Pablo Di Si. Para su fabricación local, la fábrica de Pacheco recibió una inversión de 650 millones de dólares, que incluyó la construcción de una planta de pintura completamente nueva y automatizada.

Por su parte, Leonardo Ezcurra, gerente ejecutivo de Lanzamiento del Proyecto Tarek, le contó a Autoblog cómo será el cronograma de producción del nuevo modelo.

* Marzo 2020: Producción de las primeras 20 unidades bajo la configuración de “Vehículo Avanzado de Manufactura” (VFF, por sus siglas en alemán). Se usarán para poner a punto toda la línea de producción de Pacheco.

* Mayo 2020: Producción de 70 unidades de Preserie para Homologación (PVS). Se usarán para ensayos de laboratorio de homologación, incluyendo pruebas de emisiones y crash tests, entre otros.

* Septiembre 2020: Se fabricarán 50 unidades denominadas “Serie 0”. Serán vehículos con especificaciones ya definidas para la producción en serie. Se usarán para ensayar el ritmo de fabricación de la línea de producción y para presentaciones en eventos. ¿Debutará en el Salón de San Pablo 2020? Es posible, si es que se hace.

* Octubre 2020: Se fabricarán 50 unidades para “Marketing”. Se usarán para acciones de comunicación, como grabación de comerciales y fotografía publicitaria. También para el lanzamiento oficial y exhibición durante preventa.

* Enero de 2021: En ese mes se concretará el comienzo de la fabricación o “Start of Production” (SOP). Se arrancará de manera paulatina, con un crecimiento sostenido de la producción hasta alcanzar el objetivo de un ritmo de 250 unidades diarias.

***

Proyecto Tarek: VW Argentina comenzó a producir en Pacheco las primeras unidades
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con la cúpula del Grupo VW en Berlín (Alemania).

Proyecto Tarek: VW prueba en Brasil su próxima SUV argentina
El Proyecto Tarek es una SUV para el Segmento C (compacto). Toda la información del producto ya está publicada en esta sección especial de Autoblog.

***

Comunicado de prensa de VW Argentina Volkswagen Group confirma sus inversiones por u$s 800 millones en Argentina

Berlín – 03 de febrero 2020 - Dr. Andreas Tostmann, Miembro del Consejo Directivo de la Marca Volkswagen responsable de Producción y Logística, se reunió con Dr. Alberto Fernández, presidente de la República Argentina; Pablo Di Si, presidente y CEO Volkswagen América Latina, y Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, para anunciar el inicio de las actividades de producción de las primeras pre- series del proyecto Tarek, nuevo modelo que se producirá en el Centro Industrial Pacheco, y del inicio de la producción de la caja de velocidad MQ281 en nuestro Centro Industrial Córdoba. Ambos proyectos implican una inversión de u$s 800 millones en Argentina lo que ratifica el fuerte compromiso que tiene el Grupo Volkswagen con la República Argentina desde hace ya 40 años y aseguran la sustentabilidad de nuestros Centros Industriales en Pacheco y Córdoba.

El proyecto Tarek se trata del primer SUV que la marca producirá en Argentina y será exportado a toda la región. El mismo implica una inversión de u$s 650 millones en Argentina, destinada a la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas, la implementación de la nueva plataforma global MQB A y una nueva planta de pintura en el Centro Industrial Pacheco, que generará innovaciones en calidad, tecnología única en el país y mejoras medioambientales.

Dicha inversión se encuentra en línea con la estrategia del Grupo Volkswagen TOGETHER 2025, que tiene como uno de sus objetivos principales aumentar la oferta de SUV del Grupo en el mundo junto con un proceso de regionalización de la marca Volkswagen, que apunta a estar cada día más cerca de sus clientes en los diferentes mercados.

La producción de la caja de transmisión de 6 velocidades MQ281 implica una inversión en Argentina de u$s 150 millones en el Centro Industrial Córdoba. Dicha transmisión será 100% para exportación a Europa.

“Para Volkswagen es muy importante continuar desarrollando y modernizando nuestras plantas en el mundo. Con los nuevos proyectos destinados para Argentina ratificamos nuestro compromiso y la permanencia de la marca en el país”, indicó Dr. Tostmann durante el encuentro.

“Argentina es un pilar fundamental para Volkswagen América Latina. Nuestro objetivo es fortalecer la marca en la región generando una base financiera sólida y alcanzando una mayor participación de mercado y rentabilidad. Con este propósito invertimos u$s 800 millones en tecnología, innovación e infraestructura para garantizar la sustentabilidad de nuestros Centros Industriales”, indicó Pablo Di Si durante el encuentro.

Por su parte, Thomas Owsianski destacó que “esta ha sido una reunión histórica, ya que reafirma el fuerte compromiso que el Grupo Volkswagen tiene con la Argentina desde hace más de 40 años, y ratifica la intención de continuar invirtiendo en la renovación de sus productos, en la calidad, productividad e infraestructura de sus Centros Industriales de General Pacheco y Córdoba, así como en la capacitación y el desarrollo de sus empleados, y en la competitividad de toda la cadena de valor”.

El encuentro se realizó en el marco del viaje del Dr. Alberto Fernández a Alemania para reunirse con la canciller Dra. Ángela Merkel. Se programó un encuentro en el DRIVE Forum del Grupo Volkswagen en Berlín, con el objetivo de afianzar el compromiso del Grupo en el país y fortalecer el vínculo con el presidente argentino.

El Grupo Volkswagen está presente hace 40 años en Argentina y en el día de hoy cuenta con dos centros industriales en Pacheco y en Córdoba y emplea a más de 5000 personas. Volkswagen Group Argentina consolidó su liderazgo en ventas por 16 años consecutivos en el país alcanzando un 15,6% de participación de mercado en 2019. De esta manera, continúa reforzando su compromiso con el país para hacer cada día la industria automotriz nacional más competitiva, exportando gran parte de su producción a países en los cinco continentes en el mundo.

***

ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com