Advanced Design anunció el Gentlemen Tour 2020 (foto). Mercedes-Benz celebró los 134 años del Triciclo Benz (foto). Designaciones en Renault, Scania y Honda. Y más.
***
ADVANCED DESIGN: Gentlemen Tour 2020
El "Gentlemen Tour 2020", es un viaje temático que haremos a fines de Mayo (18 al 29), a Italia y Francia. Está diseñado para que los apasionados de los motores y vehículos en general, puedan vivir las mejores experiencias, en los mejores lugares y de la manera más eficiente. Consiste principalmente en asistir al Gran Premio de F1 de Mónaco, conducir Ferrari y Lamborghini con más de 600 HP, por las colinas de Módena e incluso en pista. También conocer la fábrica en la que Horacio Pagani proyecta, construye y entrega, sus obras de arte sobre ruedas. Asistir al mejor evento de autos Clásicos, Vintage y también Futuristas, en el mejor rincón del norte de italia. En fin, lo mejor de lo mejor. A esto le sumamos también, un recorrido por uno de los mejores lugares de los alpes suizos y visitas a la impresionante ciudad de Milán. Disfrutar también de la mejor cocina italiana, en lugares paradisíacos para el paladar y la vista... ¡y mucho más! Los paquetes completos de contenidos arrancan desde uSd 4.150 (Pack Quadrifoglio), con todo incluido en las categorías menos costosas y luego van incrementando su costo según requerimientos especiales, hasta los uSd 18.500 (Pack Chiron). Nos apoyamos en una agencia de total prestigio, para que quienes se quieran sumar, tengan también la opción de descansar en ello. El Pack Quadrifoglio incluye el aéreo, alojamiento, 1/2 hora de Test Drive en Maranello, con Ferrari y/o Lamborghini, el sábado de clasificación de las F1 en Mónaco, Concurso de Elegancia de autos de época y Concept Cars, en Como, la visita a Pagani Automobili, Museo Alfa Romeo y demás eventos y actividades. La idea es formar un excelente grupo de gente con los mismos intereses y cubrir los mejores eventos automovilísticos, de la primavera europea. Contando con la experiencia de un equipo que conoce cada evento y lugar desde hace 17 años, para no malgastar tiempo, ni dinero. Las fechas de salida y regreso ofrecen toda la flexibilidad para que quieres deseen aprovechar y conocer más Italia y Europa, puedan también aprovecharlo. Este es el link con el cual se puede acceder al video informativo y consultar por detalles: https://www.adistudio.net/gentelmen-tour-2020
***
VW: Líder por 16 años consecutivos en Argentina
Volkswagen Group Argentina alcanzó por 16 años consecutivos el liderazgo en ventas en el país. En un año desafiante con un mercado cada vez más competitivo, el Grupo alcanzó un total de 71.861 unidades patentadas en 2019. En lo que respecta a la producción, en el Centro Industrial Pacheco se alcanzó una producción de 42.524 unidades, habiendo logrado varios hitos: 1.5 millones de unidades producidas; más de 560.000 Amarok y los 10 años de producción ininterrumpida de dicho modelo. Se exportaron 34.775 vehículos, de los cuales 22.006 se destinaron al mercado brasilero. En el Centro Industrial Córdoba se produjeron 684.746 transmisiones y se alcanzó la producción de 14 millones de transmisiones, las que se exportan a diferentes plantas del Grupo Volkswagen en Alemania, Eslovaquia, República Checa, España, Sudáfrica, Estados Unidos, México y Brasil. La marca Volkswagen líder en ventas por 16 años consecutivos, con 68.624 unidades patentadas y 15,6% de participación de mercado. Se destaca el desempeño del VW Gol con 13.600 unidades patentadas, el SUV T-Cross que luego de su exitoso lanzamiento en junio de 2018 ya lleva 3.700 unidades vendidas convirtiéndose en referente de su segmento liderando el canal convencional de ventas, y la pick up Amarok con 12.700 unidades patentadas que continúa consolidándose en el segmento de las pick ups ingresando al ranking de los 10 vehículos más vendidos del país. Asimismo, Volkswagen Argentina inauguró el primer concesionario digital en el país, DDX (Digital Dealer Experience) en mayo de 2019. A fin de año más de 18 concesionarios ya contaban con dicha tecnología y el objetivo es cubrir el 100% de la red en 2020. El DDX es un formato de concesionario digital que la marca está implementando en la región e incluye una pantalla táctil, gafas de realidad virtual y una tablet. Se trata de uno de los embajadores de la estrategia regional Nueva Volkswagen que busca ser una empresa más ágil, digital, eficiente, más humana y orientada al cliente. DDX permite que las concesionarias sean digitales, flexibles y que puedan utilizar un espacio más reducido permitiendo generar espacios de coworking. Con más de 41 años de trayectoria en el mercado de planes, Autoahorro Volkswagen contribuyó a mantener el liderazgo de Volkswagen Argentina entregando durante estos últimos 16 años casi medio millón de vehículos a sus clientes y comercializando durante ese período un volumen superior a 1.325.300 contratos, lo que le permitió generar la mayor cartera de clientes ahorristas de la industria. Entre los logros alcanzados en 2019 se pueden destacar su liderazgo dentro de la industria de planes de ahorro, tanto en suscripciones y entrega de unidades. Además el Gol fue el modelo más suscripto del mercado y Amarok y T-Cross fueron líderes en sus segmentos. La División Camiones y Buses con más de 20 años en Argentina, sigue apostando a la innovación, tecnología, robustez y versatilidad como valores de marca. Ha asentado su posicionamiento manteniendo el tercer lugar en su segmento durante el último semestre de 2019. Gracias al desempeño de los modelos Delivery (en sus tres versiones), Robust y Constellation 25.360 para dar respuesta a la “escalabilidad”, y ha mantenido el posicionamiento del Constellation 17.280 siendo el único camión del segmento que no requiere UREA. Además se han realizado varias actividades de postventa brindando capacitaciones, contratos de mantenimientos y repuestas a la medida y así ofrecer a los transportistas el mejor servicio. Las divisiones Premium del Grupo Volkswagen consolidaron su presencia con novedades de producto y nuevas experiencias de marca a lo largo de 2019. Audi presentó los nuevos A6, A7, A8, Q8 y A1 y renovó las gamas A3, Q2 y Q5. Además inauguró el Nuevo Audi Lounge y abrió las puertas del primer Audi Terminal en Buenos Aires. Por su parte, Ducati continúa posicionándose en el mercado Premium, superando durante el 2019 las 500 unidades patentadas, actualizando su gama y expandiendo su red de concesionarios. Junto a su Red Oficial de 100 Concesionarios (66 de Volkswagen, 15 de Audi, 12 de Volkswagen Camiones y Buses y 7 de Ducati) con 168 puntos de venta (126 de Volkswagen, 19 de Audi, 16 de Volkswagen Camiones y Buses y 7 de Ducati) y 159 puntos de servicio (114 de Volkswagen, 23 de Audi, 15 de Volkswagen Camiones y Buses y 7 de Ducati), el Grupo Volkswagen Argentina, tiene presencia en cada provincia del país. De esta manera, el Grupo Volkswagen Argentina cierra otro año más de crecimiento y renueva su compromiso con el país, como también su vocación para mantener y consolidar su liderazgo. Todo ello a partir de más inversiones, más lanzamientos y novedades, con innovación y tecnología, para alcanzar la más alta calidad de nuestros productos, en ventas y en satisfacción al cliente.
***
FORD: Summer Sunsets 2020
Con el objetivo de vivir un atardecer diferente, Ford invita a los Summer Sunsets 2020, una serie de recitales que se realizan en el Espacio Ford Pinamar (Av. Libertador y Selene, La Frontera). El primer show musical tuvo lugar el 23 de enero y se presentó la cantante y compositora Valeria Acevedo. Los Summer Sunsets continuarán durante el resto de enero y febrero: el martes 28 de enero tocará Santiago Sáez; el 11 de febrero será el turno de Olivia Wald y el 20 de febrero se realizará el último show. Todos los shows serán a las 19h. Además, las personas que se acerquen al Espacio Ford en Pinamar podrán conocer todos los vehículos de la Raza Fuerte, disfrutar de los Ford Summer Sunsets y de diversas actividades como Test Drives por los médanos, travesías off-road, clínicas off-road (para usuarios de vehículos 4X4) y del taller móvil (exclusivo para clientes Ford). Ford continúa creando experiencias innovadoras abiertas a la comunidad como parte de las actividades de verano organizadas por la empresa en sus exclusivos espacios tanto en Pinamar como en Cariló.
***
RENAULT: Luca Di Meo, nuevo Director General
Con motivo del proceso de selección llevado a cabo por el Comité de Gobernanza y Remuneración, el Consejo de Administración, reunido hoy bajo la presidencia de Jean Dominique Senard, ha decidido nombrar a Luca de Meo director general de Renault S.A. y presidente de Renault s.a.s, con efecto a partir del próximo 1 de julio de 2020. El Consejo de Administración ha considerado que Luca de Meo debido a su trayectoria, su experiencia y por su éxito en sus funciones precedentes, reúne todas las cualidades para contribuir al desarrollo y a la transformación del Grupo Renault en todas sus dimensiones. Clotilde Delbos, directora general de Renault S.A. de manera interina, continuará asumiendo estas funciones hasta la llegada de Luca de Meo. Además, el Consejo de Administración ha aprobado su nombramiento como directora general adjunta de Renault S.A., a partir del 1 de julio de 2020. El Consejo manifiesta su plena confianza en la nueva dirección del Grupo y desea a los nuevos dirigentes pleno éxito en su misión. Jean Dominique Senard, presidente del Consejo de Administración, declaró: “Doy la bienvenida a esta nueva Dirección que marca un etapa decisiva para el Grupo y para la Alianza. Luca de Meo es un gran estratega y visionario de un mundo automovilístico en plena mutación. Su experiencia, pero también su pasión por el automóvil lo convierten en un verdadero activo para el Grupo. También quisiera agradecer a Clotilde Delbos, que actúa como directora interina del Grupo de manera excepcional. Día tras día, ha demostrado su compromiso y determinación al servicio de Renault. Juntos, con el apoyo de un Comité Ejecutivo renovado y reforzado, formarán un equipo de gran calidad, maximizando el talento, a la altura de las ambiciones de Renault”.
***
CHEVROLET: Sponsor del Córdoba Open ATP 250
Como parte de su estrategia de apoyo al deporte, Chevrolet participará como sponsor oficial en la categoría automotriz de la segunda edición del Córdoba Open ATP 250. Del 1° al 9 de febrero, la marca de General Motors, pionera en Conectividad WIFI y tecnología, acompañará el Córdoba Open ATP 250 proporcionando los vehículos oficiales del torneo para el traslado de los tenistas participantes y miembros de la organización. Además, con el objetivo de acercarse a sus clientes de Córdoba, la marca automotriz exhibirá en el Estadio Mario Kempes las novedades más importantes de su portfolio, incluyendo Equinox y Trailblazer, elegantes y poderosos SUV que combinan tecnología, confort, seguridad y conectividad. También estarán presentes los primeros autos con WIFI del mercado argentino, el Cruze Premier y el nuevo Onix Premier, ambos con motor turbo y un gran equipamiento de seguridad y confort. También se podrá apreciar la pick up S10 que se destaca por ser la única del mercado que ofrece el potente motor de 2.8 Turbo diésel de 200 CV en toda la línea, incluyendo las entradas de gama con cabina simple y tracción 4x2. “Con la participación en el Córdoba Open ATP 250, Chevrolet afianza su vínculo con el deporte a lo largo de todo el país y se acerca a nuevas audiencias con sus últimas novedades de productos exhibiendo los modelos que se destacan por sus diseños, seguridad y conectividad”, afirma Agustín Mazzola, Gerente de Marketing Producto de General Motors Argentina. Esta segunda edición del Córdoba Open dará inicio a la gira sudamericana sobre canchas lentas del Circuito ATP.
***
HONDA: Nombramiento en Relaciones Institucionales
Honda Motor de Argentina designa a Viviana Daleoso como Gerente de Relaciones Institucionales de la compañía en el país. Desde el 2004, Viviana inició su carrera en Honda Motor de Argentina donde adquirió una vasta experiencia en la industria automotriz. En esta nueva etapa, tendrá la responsabilidad de desarrollar la estrategia de comunicación externa e interna, promover las relaciones con los principales stakeholders, los proyectos de RSE y el posicionamiento de la compañía en los medios de comunicación. Viviana Daleoso cuenta con una extensa trayectoria en Honda Motor de Argentina. Inició su carrera en 2004, en el departamento Comercio Exterior Motos y Productos de Fuerza. En 2011 se desempeñó como Gerente en la División de Logística Autos focalizando su labor en las áreas de importación, distribución y exportación. Cuatro años más tarde, se destacó como Gerente de la División de Logística, para luego ocupar la gerencia de la División Planning, Engineering & QA del Departamento de Comercio Exterior de Motos, Autos, Productos de Fuerza y Repuestos. A partir del 01 de febrero de 2020 ocupará su nuevo cargo como Gerente de Relaciones Institucionales. Daleoso es Licenciada en Comercio Internacional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). En 2014 realizó una Diplomatura en Derecho Aduanero en la Universidad Austral.
***
MERCEDES-BENZ: Actros, camión del año
El Mercedes-Benz Actros alemán, ha sido premiado por quinta vez como “Camión Internacional del Año” en 2020 por un jurado compuesto por periodistas especializados en vehículos comerciales de 24 países europeos. Con un total de nueve victorias, Mercedes-Benz es actualmente la marca que más premios, por el mejor camión del año, obtuvo hasta la fecha. A la hora de otorgar esta distinción, el jurado tiene en cuenta la mayor contribución a las innovaciones de transporte por ruta que son ventajosas para la economía, las emisiones, la seguridad, la capacidad de conducción y la comodidad de los vehículos. El Actros alemán se destacó por sus innovaciones desarrolladas con el fin de ofrecer un avance notable para los clientes de Mercedes-Benz Camiones, proporcionando soluciones relacionadas con la seguridad, la eficiencia y la comodidad. Además, incluye un panel de control multimedia, un ‘MirrorCam’ en lugar de retrovisores exteriores, una conducción parcialmente automatizada, entre otros sistemas de seguridad avanzados como el Active Brake Assist de quinta generación o el Sideguard Assist. “Estamos muy orgullosos de ser reconocidos nuevamente. Este premio nos impulsa a seguir cumpliendo con los más altos estándares de desarrollo para nuestros camiones, especialmente enfocados en la movilidad del futuro”, Raúl Barcesat, presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina. El Actros alemán, que llegará durante este año al país, tendrá un lugar privilegiado en la próxima edición de Expoagro 2020 a realizarse en San Nicolás en el mes de marzo.
***
MERCEDES-BENZ: 134 años del triciclo Benz
Hace exactamente 134 años, comenzó la exitosa historia de Mercedes-Benz que sigue revolucionando el mundo automotriz. En 1886, el ingeniero Carl Benz solicitó en Berlín la patente de su triciclo motorizado. Así nació uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad: el automóvil. La creación de Benz es considerada un símbolo por excelencia del espíritu pionero y marcó el comienzo de una nueva era en la movilidad. En la actualidad, la marca abre un nuevo capítulo al introducirse en la electrificación. El certificado de nacimiento del automóvil lleva el número DRP 37435 y registró el invento del “vehículo motorizado con motor de gasolina” presentado por Benz en enero de 1886 en la Oficina Alemana de Patentes Imperial en Berlín. Desde hace más de 10 años, el documento de patente forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ese mismo año 1886, a unos 100 kilómetros de distancia de Benz y sin conocerse, Gottlieb Daimler creó el primer vehículo motorizado de cuatro ruedas del mundo. Las invenciones de Carl Benz y Gottlieb Daimler trajeron una revolucionaria y nueva dimensión a la movilidad. Ambos marcaron un hito abriendo camino a la libertad individual y un factor económico de enorme importancia. Si bien lo patentó en enero de 1886, no fue hasta el 3 de julio de ese año cuando hizo su primera aparición pública en la ciudad de Ringstrasse, en la localidad alemana de Mannheim para demostrar su idoneidad en el viaje de larga distancia (el primero de la historia de la humanidad) hasta Pforzheim. El recorrido, de 104 kilómetros de distancia, fue realizado por Bertha, la esposa de Carl Benz con el objetivo de demostrar que el vehículo era adecuado para usarlo diariamente. El uso del motor era para “la operación de carros principalmente ligeros para el transporte de uno a cuatro pasajeros”.
***
SCANIA: Nuevo CMO en Argentina
Scania, empresa líder en materia de soluciones de transporte sustentable, nombró a Alejandro Pazos como Chief Marketing Officer (CMO) de su filial en Argentina. Pazos es Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el Diploma de Honor. Ha complementado su formación con un Máster en Marketing Estratégico realizado en la Universidad de Belgrano. Con vasta experiencia internacional en el sector del transporte, Pazos comenzó su carrera en Scania en el año 2001 dentro del área de Sales & Marketing. A partir de 2009, y durante 10 años, tuvo a su cargo la gerencia del área de Marketing & Comunicaciones de la empresa en Argentina, siendo responsable de prensa, comunicaciones, publicidad, eventos, sustentabilidad y asuntos públicos. Desde hace algunos años y de manera complementaria a su función actual, Pazos coordina las acciones de marketing que Scania lleva adelante a nivel regional; dando soporte a los mercados de Chile, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, U.S.A. y México, en los que la compañía tiene presencia. “Mi objetivo es continuar difundiendo el trabajo diario que realiza Scania para desarrollar y ofrecer soluciones eficientes y sustentables, cuidando tanto el negocio de nuestros clientes como del entorno en el que se desenvuelven”, destacó el directivo.
***
ISUZU: Acuerdo con Honda
Honda e Isuzu se han asociado para la investigación y desarrollo de una serie de camiones impulsados por celdas de combustible de hidrógeno con la intención de que lleguen al mercado lo antes posible. Esta es la primera vez que Honda ofrece su tecnología a un fabricante externo para su implementación en vehículos comerciales. Isuzu, por su parte, posee reputación de primera clase en confiabilidad, innovación y seguridad desarrollando camiones. Además, también reina en la producción mundial de motores diésel. Ambos fabricantes japoneses han sido desde siempre los más proclives a considerar la tecnología de las celdas de combustible (FCV) como la más adecuada para aplicaciones comerciales. Dichas celdas son las encargadas de producir energía eléctrica y se usan en vehículos impulsados por hidrógeno o con motores eléctricos. Esta asociación está planeada para enfrentar los retos de la industria automotriz, que cada vez demanda reducir más las emisiones de gases de los vehículos para enfrentar el desafío global de mitigar la huella ambiental de la humanidad. El hidrógeno presenta muchas ventajas frente a las baterías de iones de litio, como la recarga rápida y autonomías de hasta 600 km. La experiencia de Honda se basa sobre todo en el desarrollo del Honda Clarity FCEV, disponible en los concesionarios de Estados Unidos y en algunos países europeos. Su motor eléctrico ofrece una potencia de 174 CV y un par motor de 300 Nm, movido por la electricidad que produce una celda de combustible de 103 KW de potencia. En cuanto a su autonomía, cada llenado de tanque de hidrógeno supone aproximadamente 590 kilómetros. Paralelamente, Isuzu se ha esforzado por promover la utilización de energías sostenibles y bajas en carbono. Con ese fin, Isuzu ha estado investigando y desarrollando varios trenes motrices que incluyen motores diésel limpios, motores para vehículos de gas natural (GNV) y trenes motrices de vehículos eléctricos (EV), los cuales se adaptan a un amplio rango de diferentes usos para sus clientes. Aprovechando las fortalezas respectivas que cada compañía ha acumulado durante décadas, Honda e Isuzu han citado que el uso de camiones con celdas de combustible y energía de hidrógeno puede contribuir a la prosperidad futura de la industria de la logística y a todas las demás industrias para la pronta realización de la sociedad del hidrógeno.
***
NISSAN: Clínica de Surf en Cariló
El verano sigue dando novedades en Cariló, y el próximo 8 de febrero Nissan ofrecerá una clínica de surf para los amantes de las olas, de la mano de su partnership con Quicksilver, y tres de los surfistas más importantes de Argentina. Quiénes se inscriban en la actividad comenzarán con una inolvidable travesía off road por los médanos de la costa argentina a bordo de una Nissan Frontier hasta llegar al spot indicado. Luego tendrán una exclusiva clase de surf, que darán tres de los mejores surfistas de nuestro país, y miembros del equipo de surf oficial de Quicksilver: Martín Passeri, séxtuple campeón argentino; Maxi Siri, quintuple campeón argentino y Andrés Mondo, una de las últimas revelaciones del surf nacional. “Esta jornada de surf que llevamos adelante en Cariló, refleja la pasión que Nissan por el deporte. Esto es una constante que buscamos desde la marca en cada una de las asociaciones estratégicas con eventos deportivos que acompañamos como la UEFA; la Selección de Fútbol; la Dolfina Polo Team y las maratones de Buenos Aires”, comentó Pablo Roca, Director de Marketing de Nissan Argentina. Para asistir a la actividad se sortearán cupos entre los inscritos. Quienes deseen hacerlo, deberán acercarse hasta el día 5 de febrero al stand de Nissan en Cariló ubicado en la calle Cerezo (esquina Boyero) de lunes a domingo de 10 a 12 y de 18 a 23.
***
PORSCHE: 25 años en Argentina
Durante el pasado mes de diciembre, el Porsche 911 Speedster llegó de manera oficial a suelo Argentino. En el 2018 el auto concepto 911 Speedster causó sensación a nivel mundial cuando fue presentado por primera vez. Gracias a esto, Porsche llevó este biplaza descapotable a una producción exclusiva y limitada a 1948 unidades, número que alude a la emblemática fecha para la marca originaria de Stuttgart. Este modelo combina las aspiraciones de un vehículo purista orientado al conductor con una tecnología de competición apta para el uso diario, teniendo como base para su desarrollo el 911 R (2016) y el 911 GT3, y un motor bóxer atmosférico de cuatro litros, que produce 510 caballos de potencia (375 kW), fuente de poder que asegura una experiencia de sonido y desempeño apasionante. La única opción de transmisión para esta edición limitada será una manual de 6 velocidades. El rasgo más característico del 911 Speedster es la doble cúpula que sirve de tapa para el compartimento de la capota, un ícono en este deportivo desde el 911 Speedster de 1988. Es el componente más grande y complejo hecho de una sola pieza de plástico reforzado con fibra de carbono que Porsche ha utilizado hasta la fecha en un modelo de carretera. Las dos cúpulas dejan el espacio suficiente para el sistema de protección antivuelco que lleva este biplaza en su equipamiento de serie, igual que el 911 Carrera Cabriolet. En el interior destacan los elementos en piel negra para los reposacabezas y la zona lateral de los asientos de cubo fabricados en fibra de carbono, así como para los apoyabrazos de las puertas y la palanca de cambios. De igual manera la parte central de los asientos está tapizada con piel perforada y para reducir el peso, en los paneles de puerta en lugar de manijas convencionales hay correas negras de lona y redes para almacenar objetos. Ya que, debido al número limitado de unidades producidas por la marca alemana a nivel mundial, solamente un Speedster en Guards Red estará disponible Argentina con un precio de venta de USD 935,000.- en el concesionario Nordenwagen de Buenos Aires.
***