Tal como reveló Autoblog el 31 de diciembre, desde este mes ya no se pueden vender autos 0km en la Argentina que no tengan cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje en la plaza central trasera y apoyacabezas en todas las plazas.

No es una normativa nueva ni repentina. Todos los fabricantes acordaron cumplirla hace dos años a partir de esta fecha. Sin embargo, todavía quedan en el mercado algunos modelos que no cuentan con estas medidas de seguridad.

Se sabe que hay marcas que están pidiendo un permiso especial al Gobierno para poder comercializarlas más allá de la fecha límite, hasta agotar el stock de unidades existentes. Otras ya trabajan en modificaciones en sus vehículos.

El caso más emblemático es el de Volkswagen, la marca más vendida de la Argentina desde hace una década y media. Los modelos que recibirán estos cambios en seguridad serán los Gol, Voyage, Saveiro, Fox y Up! Son todos productos que llegan a nuestro mercado procedentes de Brasil.

En el caso de los Gol, Voyage, Saveiro y Fox, recibirán el apoyacabezas y el cinturón de tres puntos que todavía estaban faltando en algunas versiones.

El caso del VW Up! será más curioso. No hay planes de actualizar el asiento trasero con las nuevas medidas de seguridad. Lo más probable es que VW decida modificar su homologación, para que sólo pueda transportar a cuatro pasajeros, en lugar de cinco. Así lo informó la revista brasileña Quatro Rodas.

Esta medida afectará a todas las unidades de estos modelos fabricados a partir de enero de 2020.

Ninguno de esos cinco modelos de VW (con excepción de las versiones más caras de los Fox y Saveiro) ofrecen control de estabilidad (ESP). Y la nueva normativa tampoco los obliga.

En diciembre de 2017, y tras un lobby de once automotrices de Adefa (ver lista), el gobierno de Mauricio Macri ratificó esta normativa de cinturones y apoyacabezas, pero decidió prorrogar el control de estabilidad (ESP) obligatorio en la Argentina.

La medida iba a regir para todos los nuevos modelos lanzados a la venta a partir del 1° de enero de 2018, pero se postergó hasta el 1° de enero de 2020. Será una medida de fácil cumplimiento. En el calendario de lanzamientos 2020 (ver listado) no está prevista la presentación de nuevos modelos sin ESP.

Además, el ESP iba a ser obligatorio para todos los 0km del mercado (nuevos lanzamientos o modelos ya existentes) a partir del 1° de enero de 2020. Esta obligatoriedad se postergó por dos años y recién regirá desde el 1° de enero de 2022.

Esto permitirá que, por dos años más, se sigan vendiendo autos 0km en la Argentina sin este dispositivo de seguridad vital. Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.

El cronograma completo de implementación de estos dispositivos de seguridad se publica acá abajo.

***

Archivo para descargar: Cronograma de implementación de dispositivos de seguridad en autos de Argentina

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com