Carlos Alberto “Caíto” Legnani me contó una vez que el mayor hito de su carrera periodística fue haber cubierto los triunfos de Carlos Reutemann en la Fórmula 1. Daniel Arcucci, periodista de fútbol, escribió crónicas sobre miles de partidos, pero nunca se olvidará de las notas que hizo en el mundial de México ’86.

Para un periodista, la cobertura más importante es siempre la que está por venir. Sin embargo, cuando uno mira el archivo, hay algunos eventos que resultan inolvidables: por raros y únicos.

En una industria automotriz donde las renovaciones de modelos se aceleran cada vez más y donde un lanzamiento se pisa con el siguiente, el Jeep Wrangler es considerado el “Cometa Halley” de los autos. Si ves ese cometa una sola vez en tu vida -con su órbita de 76 años- tenés que considerarte afortunado. El lanzamiento de un nuevo Wrangler, heredero directo del legendario Willys, no es un evento que ocurra todos los días.

Con ese espíritu, en diciembre de 2017 viajé a Tucson (EEUU) para conocer y manejar el nuevo Wrangler JL (leer crítica). Y, en agosto de 2018, viajé a Nevada (EEUU), para recorrer el Rubicon Trail con ese mismo auto (leer crónica).

Sé que el día de mañana lo voy a recordar como un hito en mi carrera: entre esas experiencias inolvidable que me permitió Autoblog.

Por eso, esta tarde de jueves fue especial: FCA presentó finalmente en la Argentina el nuevo Wrangler JL, que se lanzará a la venta oficial en este verano.

La develación se realizó esta tarde en el barrio Pilará, donde se celebró la llegada de los primeros ejemplares del JL a nuestro país.

El Wrangler, el más clásico todo terreno de Jeep, es un vehículo más bien simbólico en nuestro mercado. En los últimos diez años se patentaron sólo 1.871 unidades: menos de 200 por año. Sin embargo, es el Jeep que muchos queremos tener.

Se ofrecerá en la Argentina en versiones con carrocería de tres o cinco puertas (llamada Unlimited). Habrá niveles de equipamiento Rubicon (el más extremo para off-road) y Sahara (el más lujoso).

Todas las variantes ofrecerán hardtops desmontables de serie, para ofrecer una mayor aislación de la cabina. El Unlimited Rubicon tendrá Dual Top, permitiendo tener además un techo de lona rebatible. Con esta nueva generación, el Wrangler JL estrenó un nuevo sistema para quitar y poner paneles, techos o puertas . La maniobra de descapotar un Wrangler ahora se puede realizar de manera más sencilla y sin necesidad de usar herramientas.

La motorización será la misma para todos: el tradicional Pentastar V6 3.6 (285 cv y 353 Nm). La novedad es que estrenará una nueva transmisión: la caja automática de cinco marchas fue reemplazada por una nueva de ocho cambios, con la promesa de ofrecer consumos (un poco) más reducidos.

En otros países se ofrecen versiones turbonafteras (2.0 de 270 cv) y turbodiesel (V6 3.0 de 260 cv), pero no hay planes de traerlas a la Argentina. En Brasil, por ejemplo, se comercializa el 2.0, pero sólo porque en ese país tiene un beneficio impositivo. Por supuesto, algo que sí está confirmado para nuestro mercado es el sistema de doble tracción desconectable, con reductora y bloqueos de diferenciales.

El nuevo Jeep Wrangler JL llegó a la Argentina. El Halley de los autos ya está entre nosotros.

C.C.

***

El nuevo Jeep Wrangler JL llegó a la Argentina
El nuevo Jeep Wrangler JL llegó a la Argentina

El nuevo Jeep Wrangler JL llegó a la Argentina
***

https://twitter.com/autoblogcomar/status/1205233105646313473

Galería: El nuevo Jeep Wrangler JL llegó a la Argentina

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com