Desde Los Ángeles (Estados Unidos) - Días atrás publicamos en Autoblog la guía práctica para visitar el Museo Horacio Pagani en Italia (ver nota) y varios lectores pidieron más artículos de este tipo. Ahora, con ocasión del Salón de Los Ángeles, Autoblog visitó por segunda vez el Petersen Automotive Museum, ubicado muy cerca de Beverly Hills.

Se trata de una de las colecciones privadas de autos más grandes del mundo, propiedad de Robert Einar Petersen, fundador de la famosa revista "Motor Trend", entre muchas otras publicaciones.

Don Petersen, fallecido en 2007, dedicó buena parte de su vida a gastar su fortuna en autos clásicos y exóticos. En 1994, tomó la decisión de exhibirlos en público y así nació el Petersen Automotive Museum, un edificio de tres pisos que exhibe unos 100 autos por vez.

Se trata de un museo que se recomienda visitar varias veces, porque los vehículos exhibidos van rotando. Se estima que la colección completa está compuesta por más de 500 autos y motos. Y sigue creciendo, mediante las compras que realiza y las donaciones que recibe la Petersen Museum Foundation.

Autoblog lo visitó por primera vez en septiembre de 2014 y en aquella ocasión había un piso completo dedicado a la historia del Ford Mustang (ver nota). Ahora, en noviembre de 2019, tenía una exposición de vehículos de películas.

Sin embargo, también había lugar para algunas joyas atemporales de Don Petersen: un Ford GT40 MKIII de calle, una Bugatti Type 57C y el Lancia Stratos HF Zero de Bertone.

C.C.

***

DATOS PRÁCTICOS

Lugar: Petersen Automotive Museum.

Dirección: 6060 Wilshire Boulevard, Los Angeles (Estados Unidos).

Entradas anticipadas: www.petersen.org

Horarios: lunes a viernes (10 a 17 hs). Sábados y domingos (10 a 18 hs).

Precios: Adultos, 16 dólares. Niños (de 4 a 17 años), 11 dólares. Jubilados, 4 dólares. Menores de cuatro años, gratis.

Merchandising oficial: Autitos en escala desde dos dólares y hasta 500 dólares. Remeras, entre 10 y 50 dólares. La tienda de souvenirs también tiene libros, pósters, juguetes y artículos de decoración, todos relacionados con los autos de la colección Petersen.

Otros tips: El museo cuenta con estacionamiento gratuito. También hay un restaurante. Y hay un espacio para niños, auspiciado por Lego, con pistas y autos para armar (ok, los adultos también pueden jugar).

Atentos, Paparazzi: En los sótanos del museo se guarda buena parte del resto de la colección, que se va rotando. Por ese motivo, en el estacionamiento y en las rampas de acceso suele haber algunos autos del museo, estacionados como si fueran un Corolla cualquiera.

***

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
El museo se recorre desde arriba y hacia abajo. Arranca en el tercer piso con uno de los autos más importantes de la colección.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Bugatti Type 57C Vanvooren Cabriolet, que perteneciera al Príncipe de Persia.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Ford GT40 Mark III.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Uno de los raros ejemplares del GT40, homologados para circular por la calle. Fue premiado en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Lancia Stratos HF Zero, el concept original del famoso auto de rally, diseñado por Bertone.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Porsche 550 Spyder. Detrás, 914 Targa y 918 Spyder.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
La sección de autos eléctricos incluye uno de los Tesla Roadster que aún no fueron lanzados al espacio.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Y esta es la muestra dedicada a los autos de las películas: el Rayo McQueen, por delante de Jackson Storm.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
El Audi de "Yo, Robot" y atrás se ve el patrullero de "Blade Runner" (1982).

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
El concept de Peugeot que inspiró a los patrulleros del segundo episodio de "Blade Runner" (2017).

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
La saga "Mad Max" tiene su propia sección.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Otra película con sección propia: "Terminator", con gran despliegue de motos y T800.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
La sección de "Batman" incluye el Batimóvil original.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
También está el Batimóvil de Tim Burton.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Y varias Batimotos.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
El Mach 5 de Meteoro, rey de las pistas. A su lado, un Jaguar de James Bond y un Ford de Robocop.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Otro ángulo del Mach 5 (a pesar de que la traducción latina lo rebautizó "Mark 5").

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
¿Para qué era que servían todos esos botonitos? Numerarlos en los comentarios de abajo, por favor.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Bumblebee, el original en forma de Escarabajo, antes de mutar a Camaro.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
"Señor Stark, no me siento bien. ¿Me prestaría las llaves de su Acura NSX Roadster?"

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
M-505 Adams Brothers Probe 16 ("Durango 95"), el auto de una de las mejores películas de la historia: "La Naranja Mecánica". Sí, atrás está el Landspeeder de Star Wars.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Tiene tres ruedas. ¿Pensaste que realmente levitaba? Reclamale al que te Jedi.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
El Black Beauty del Avispón Verde.

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
K.I.T.T., el Pontiac Trans Am de "El Auto Fantástico". Atrás, el Aligator de David Carradine, un Chevrolet Corvette transformado para "Death Race".

Guía práctica para visitar el Petersen Automotive Museum de Los Angeles
Perdón por los arañazos. Sobre este Lexus LC500 anduvo Pantera Negra.

“El nuevo Mustang llegará en algún momento a la Argentina”
Los autos exhibidos en el Museo Petersen van rotando. Estos eran los que estaban expuestos cuando Autoblog lo visitó por primera vez, en septiembre de 2014 (ver galería).

***

ADEMÁS En el Instagram de @Autoblogcomar

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com