El nuevo Volkswagen Golf VIII ya tiene fotos y datos oficiales. La octava generación del clásico hatchback para el Segmento C (compacto) se presentará hoy en Europa y las imágenes que lo muestran de cuerpo entero permiten confirmar una sospecha: no hay sorpresas. Mientras VW apuesta todo al mundo de los autos eléctricos con la nueva familia I.D. (leer más), la marca prefirió seguir yendo a lo seguro para la evolución de su auto más vendido en Europa.
El diseño definitivo del Golf Mk8 se parece en poco a los renders que VW había difundido en los últimos días (y que mostraban a un hatchback musculoso, deportivo). En cambio, confirman la tendencia conservadora que ya venían mostrando desde hace meses las fotos espía.
Donde sí se puede hablar de una revolución es en la gama de motorizaciones ofrecidas, la más amplia y variada en la historia del Golf. Sobre la base de una actualización de la conocida Plataforma MQB-A (la misma que usará el Proyecto Tarek que se fabricará en Argentina, leer más), el Golf VIII tendrá motores que usarán nafta, diesel, gas y electricidad. Habrá variantes MildHybrid (con baterías de 48v) y Plug-In Hybrid. Las versiones 100% eléctricas se reservarán para la familia I.D.
En una primera etapa, la versión más potente será el Golf GTE: un híbrido enchufable, con 241 caballos de potencia. Por supuesto, más adelante llegará la tradicional variante GTi: se habla de una potencia básica de 260 cv y una futura versión R 4Motion con más de 350 cv.
En el interior, el Golf VIII estrena una nueva generación del instrumental completamente digital. Tiene más diseño y color que el Active Info Display que ya ofrecen varios VW en la Argentina. Además, VW instaló un paquete de tecnologías semiautónomas. Desde sistema de estacionamiento automático y sin conductor hasta un software de manejo y frenado emergencia ante un posible desvanecimiento de la persona que maneja. Son tecnologías que ya venían ofreciendo vehículos más caros del Grupo VW, pero que se ofrecerán por primera vez con el Golf.
Con esta octava generación, el Golf dejará de fabricarse en Brasil y México, las dos principales plantas que abastecieron hasta ahora al mercado argentino. La producción se concentrará en la histórica planta de Wolfsburg (Alemania) y el lanzamiento para nuestro mercado está previsto para el 2020. A diferencia de los Golf brasileños y mexicanos, el alemán tributará el 35% de arancel aduanero.
El CEO de VW Latinoamérica, el ejecutivo argentino Pablo Di Si, explicó cuál será la estrategia para nuestra región en esta entrevista.
***