Citroën Argentina y el INTI recibieron el Premio Innovar 2019, que otorga la Secretaría de Industria, por haber impulsado la creación de una categoría que permitirá homologar a vehículos particulares para el transporte de personas en sillas de ruedas. La Categoría TPMR (Transporte de Personas con Movilidad Reducida) terminará con las “zonas grises” de la reglamentación, que hasta ahora ponía trabas a la hora de patentar, asegurar y verificar vehículos transformados para transportar a discapacitados.

El primer prototipo que se creó bajo la nueva Categoría TPMR es una Citroën Berlingo Furgón Mixto de fabricación nacional. La rampa, el sistema de plegado, los anclajes de la silla y los cinturones de seguridad cumplen con la nueva norma que está a la espera de su aprobación final.

En la Argentina existen desde hace décadas carroceros que realizan transformaciones de vehículos para transportar personas en sillas de rueda. Sin embargo, hasta ahora no había una categoría oficial que permitiera asegurarlos y cumplir –por ejemplo- con una verificación técnica. En algunos casos, se exigía incluso la contratación de un ingeniero que firmara cada una de las transformaciones ante la Verificadora.

Además, estas transformaciones se limitaban a vehículos de gran porte, como furgones medianos y minivans, como Mercedes-Benz Vito y Hyundai H1. Una de las grandes ventajas de la Categoría TPMR es que permitirá realizar adaptaciones sobre vehículos pequeños, como una Berlingo (u otros furgones chicos).

Cuando se complete la reglamentación de la Categoría TPMR, los concesionarios podrán ofrecer estas transformaciones con garantía de fábrica y el aval de las compañías de seguro. Al poder adaptarse sobre vehículos más pequeños se reducirán también los costos. Esta transformación sobre un vehículo del tamaño de una Berlingo costará menos de 5.000 dólares.

En el caso del prototipo de Citroën, la rampa cuenta con un sistema de plegado que ocupa poco lugar en el baúl y permite conservar las cinco plazas cuando no se transporta al pasajero con sillas de ruedas.

***

Así es el prototipo de Citroën Berlingo TPMR que se usó para crear la nueva Categoría de "Transporte de Personas con Movilidad Reducida".

La rampa es plegable. Cuando no se transporta al pasajero con sillas de rueda, se conservan las cinco plazas originales y casi todo el baúl.

Cuando viaja el pasajero con la silla, el vehículo puede transportar en total a cuatro personas.

La rampa, los anclajes y cinturones de seguridad fueron diseñados en colaboración por Citroën y el INTI.

Es la primera vez que una categoría de homologación permitirá patentar y asegurar en la Argentina a los vehículos grandes y chicos equipados con estos sistemas.

El equipo de Citroën y el INTI, en la entrega de los Premios Innovar 2019.

***

Comunicado de prensa de Citroën Argentina Premio Innovar 2019 al Citroën Berlingo TPMR

Con un inmejorable marco otorgado por la Usina del Arte, se desarrolló la exposición anual de ganadores del concurso nacional Innovar 2019. Entre ellos, Citroën Argentina fue uno de los galardonados por su iniciativa del Berlingo TPMR (Transporte para personas con movilidad reducida), un resultado de su nueva división de Vehículos Transformados en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y con la Sociedad Civil.

Organizada por la Secretaria de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, Innovar tiene por objetivo promover la expansión de la cultura innovadora, promocionar el desarrollo de las ciencias y la tecnología y destacar las invenciones de impacto social y comercial, entre otras cuestiones. En esta 15ª edición, Citroën Argentina recibió una distinción en la categoría Empresas y Tercer Sector por su iniciativa del Citroën Berlingo TPMR (Transporte para personas con movilidad reducida).

El Citroën Berlingo TPMR es fruto de una colaboración entre Groupe PSA y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) para que personas con movilidad reducida puedan transportarse por primera vez en un vehículo homologado para ser comercializado en el país, habiendo impulsado la creación de las normativas de seguridad necesarias dentro de IRAM-AITA.

Ésta fue parte de las 200 iniciativas presentadas «que se destacan por su alto grado de novedad e impacto comercial y social», según la organización. Innovar 2019 recibió más de 2.900 proyectos, un incremento del 47% respecto a la última edición. Desde su inicio en 2005 a la fecha, se presentaron más de 30.000 innovaciones; se evaluaron más de 18.000 productos y servicios, y se exhibieron más de 7.000 proyectos.

“En nuestra división de Vehículos Transformados, ofrecemos una gama de vehículos comerciales desarrollados por carroceros de conocido prestigio, fiables y resistentes, que se adaptan perfectamente a las necesidades de nuestros clientes y que permiten justamente no perder la garantía. Ambulancias, grúas, y muchas otras son las transformaciones de los utilitarios Citroën que fueron desarrolladas por Ingeniería de Posventa junto a los mejores carroceros del mercado. Ahora estamos dando a conocer en sociedad este proyecto, surgido de la colaboración con el INTI y con representantes de la sociedad civil. Es una innovación cruzada, ya que estamos trayendo tecnología que existe fuera del país para adoptarla en Argentina con el objetivo de lograr una reglamentación para el Transporte de Personas con Movilidad Reducida (TPMR) en vehículos compactos, como nuestro Citroën Berlingo, que permita su fabricación y comercialización en el país y podamos colaborar para lograr una mayor inclusión”, explicó Thomas Burguete, Gerente de Marketing Estratégico de Citroën Argentina.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com