DS Automobiles Argentina lanzó ayer a la venta el nuevo DS 3 Crossback (ver equipamiento y precios). La marca con posicionamiento premium del Grupo PSA realizó anoche la revelación del producto, en el Bubble Studio de Buenos Aires.

Se trata de una SUV para el Segmento B (compacto), que se posiciona entre la oferta de los conocidos DS3 (hatchback) y DS 7 Crossback, que seguirán a la venta. En la presentación, el presidente del Grupo PSA Argentina, Gabriel Cordo Miranda, anunció que DS Automobiles será la encargada de comercializar los primeros vehículos híbridos y eléctricos del grupo francés en nuestro mercado.

Al término de la develación, Autoblog participó de una rueda de prensa donde Cordo Miranda brindó más datos sobre este y otros anuncios. Por supuesto, allí también se refirió al proyecto industrial de Peugeot, que se fabricará en la planta bonaerense de El Palomar a partir del año que viene.

Por fuentes de los proveedores y de los propios paparazzi de Autoblog, ya sabemos que se trata de la segunda generación del 208 (ver fotos espía). Sin embargo, Cordo Miranda no lo mencionó en el diálogo de manera directa, debido a que la marca está guardando el anuncio oficial para más adelante.

También se refirió a que "el próximo lanzamiento de DS en la Argentina no será una SUV". Todo indica que será el inédito DS 9, un sedán de lujo (ver fotos espía).

La charla completa se reproduce a continuación.

-El 2019 ya está terminando y seguramente lo hará con menos de medio millón de unidades patentadas. ¿Cómo ven al 2020?
-Estamos viendo un mercado entre 350 mil y 400 mil unidades. Siempre es difícil comparar un año con otro, porque en la Argentina los panoramas cambian mucho. Independientemente de quién gane las elecciones, la administración que asuma en diciembre se va a encontrar con una economía difícil. Tal vez podríamos imaginar un comienzo de recuperación de la demanda en la segunda mitad del 2020, pero es difícil saberlo hoy con tantas variables de por medio. El problema principal que hoy tenemos es el nivel de stock disponible que tenemos. Con una tasa de interés tan alta, ese stock parado tiene un costo altísimo. Otra enfermedad del exceso de stock es el bastardeo del precio. No voy a dar nombres de marcas, pero los autos hoy tienen un costo de desarrollo y tecnología que no se condicen con el manoseo que sufre después el precio en la cadena comercial. Los autos son un activo que tienen un costo de desarrollo, pero si después el auto está parado y tiene un costo financiero del 7% mensual, resulta muy difícil planificar. Todo se desdibuja. El exceso de stock es un costo carísimo.

-¿Cómo se hace para sostener una fábrica que en su momento llegó a fabricar 140 mil unidades y hoy está operando muy por debajo de esa capacidad?
-Con mucho pragmatismo. Y con ganas de apostar a que vamos a poder volver fortalecidos a un mercado más saludable. Empleados, gremios, proveedores, concesionarios, todos están poniendo el hombro para pasar este momento. También ayudan los proyectos estratégicos, que por suerte el Grupo PSA decidió sostener sin cambios.

-El DS 3 Crossback que están presentando fue desarrollado sobre la Plataforma CMP, que es la misma que van a producir en El Palomar. ¿En qué consiste esta plataforma?
-Es una base de producción industrial que permite derivar dimensiones de un vehículo más o menos flexible. Antes las plataformas eran rígidas y sólo permitían fabricar una silueta. Eso te obligaba a tener una línea de producción para cada silueta que fabricaras. La tecnología de hoy introdujo las plataformas modulares, que son flexibles y permiten fabricar varias siluetas con una misma base. Esto mejora mucho el nivel de productividad de la planta.

-¿Cuántas siluetas se van a fabricar con la Plataforma CMP en El Palomar?
-Eso no lo puedo develar.

-¿El primer producto lo veremos en el 2020?
-Sí, será el año que viene. Los 600 millones de dólares que se anunciaron ya se invirtieron en gran parte. Estamos cerca de la meta de llegada. Las inversiones se hicieron en el desarrollo y la adaptación de la planta.

-¿Este lanzamiento de 2020 marcará la salida de producción de alguno de los modelos que se producen actualmente en El Palomar?
-No, será una silueta que se sumará a la gama actual de productos que fabricamos.

-¿Y a qué mercados se exportará?
-Fundamentalmente a Brasil. Tal vez a Uruguay o algún otro país de América Latina.

-¿Qué volumen planean fabricar de este nuevo modelo?
-Todo se ajustará en función de la demanda del mercado interno y de exportación. No puedo hacer estimaciones porque aún no estamos comunicando qué producto es.

-¿Este nuevo modelo permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo?
-No necesariamente, porque la planta ya está dimensional para este lanzamiento. Lo que sí es una buena noticia, porque garantiza la continuidad de la planta para los próximos años.

-¿Esta plataforma permitirá fabricar más de una silueta o modelo en El Palomar?
-Claro, esa es la ventaja de esta plataforma modular. Pero una cosa viene primero y otra viene después. No puedo contar mucho más todavía.

-Con el lanzamiento del DS 3 Crossback anunciaron que la marca DS será la primera en ofrecer modelos híbridos y 100% eléctricos en la Argentina. ¿A partir de cuándo comenzaremos a verlos en nuestras calles?
-Esperamos que no sea más tarde de 2020.

-Ustedes anunciaron que DS Automobiles lanzará un nuevo modelo por año en la Argentina. ¿El próximo lanzamiento ya vendrá electrificado?
-No necesariamente. Sí anunciamos que todos los años se lanzará un nuevo modelo de DS en la Argentina y en todo el mundo. Y, al año siguiente, ese nuevo modelo incorporará su versión electrificada.

-¿Cuál será el próximo modelo de DS lanzado en la Argentina?
-A esta misma altura del 2020 estaremos lanzando un nuevo DS que no será una SUV. Es un auto más tradicional.

-¿Vuelven los sedanes?
-No puedo decir nada más. Sólo digo que no será una SUV.

-Los lanzamientos de DS en la Argentina están llegando casi sin mayores demoras con respecto a sus lanzamientos globales. Es algo que no ocurre muy seguido en nuestro mercado. ¿Cómo lograron esto?
-Es porque todo el Grupo PSA tiene una consideración especial con la Argentina. El nuestro es un mercado donde las tres marcas, Peugeot, Citroën y DS, tienen una participación de mercado que no se replica en muchos otros países. Si bien el volumen del mercado total no es de los más grandes, el market share que logran los productos del Grupo PSA es algo que ocurre en pocos países. Argentina es un país significativo para el grupo. Eso nos permitió implementar también la política de los DS Stores, que no están presentes en todos los países. Es probable que sea algo relacionado con las raíces de lo francés, que siempre fue algo muy valorado por el consumidor argentino. El nivel de conocimiento y apreciación que tienen las marcas del Grupo PSA en la Argentina está siempre muy por encima del promedio de los mercados globales.

-¿Qué le pediría al próximo Gobierno argentino?
-Que baje la tasa de interés. La tasa a los niveles que tenemos hoy es un veneno para cualquier proyecto industrial o comercial. Es el principal problema que tenemos en el sector automotor. Es un problema transversal que atraviesa al proveedor, al fabricante, al concesionario y al consumidor. Con la tasa a estos niveles no es posible pensar en ningún tipo de préstamo o financiación. Se hace muy difícil.

-¿Qué lanzamientos de producto tendrá el Grupo PSA el año que viene en la Argentina?
-Con Citroën vamos a estar trayendo el C5 Aircross importado. De DS tendremos este nuevo modelo que no será una SUV. Y de Peugeot tenemos el proyecto industrial en El Palomar. Después, por supuesto que habrá ampliaciones de las gamas de productos ya existentes. Para el 2021 habrá más modelos, no hay nada descartado, pero sí se reprogramó el lanzamiento de otros modelos, como podrían ser los Peugeot Rifter y 508.

***

Lanzamiento del DS 3 Crossback en el Bubble Studio de Buenos Aires. Un estudio de fotografía con pileta y sirenas.

El nuevo DS 3 Crossback se posiciona a mitad de camino entre la oferta de los DS3 y DS 7 Crossback, que seguirán a la venta.

El equipamiento, características técnicas y los precios se publicaron acá.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com