“No habrá más autos grandes, ni premium, ni deportivos. No tienen legitimidad dentro de la marca”. Con estas palabras, Olivier François, máximo responsable de la marca Fiat, anunció la nueva estrategia de la marca italiana dentro del Grupo FCA, donde su rol será “la movilidad urbana”.

François realizó este anuncio durante una conferencia ante la prensa europea, donde presentó los lineamientos de la futura gama de productos. Se decidió que toda la marca Fiat gire alrededor de la futura generación del 500, con sus múltiples versiones, carrocerías y variantes eléctricas.

El plan presentado por François consiste en lo siguiente.

* 500: La nueva generación del citycar (Segmento A) de Fiat se presentará en 2020. Será un vehículo 100% eléctrico. Sin embargo, su plataforma será utilizada para renovar modelos que seguirán utilizando motores de combustión interna. Serán las nuevas generaciones de los Panda, 500X y hasta una variante familiar, que recuperará el nombre 500 Giardinera. Esta rural reemplazará a la actual minivan 500L.

* Tipo: El modelo para el Segmento C (compacto) no tendrá un reemplazante directo. En su lugar, Fiat tendrá una SUV desarrollada en alianza con Jeep, como ya está ocurriendo en Brasil con la pick-up Toro y su variante SUV (ambas basadas en la plataforma de los Renegade y Compass). “No habrá más autos grandes en Fiat, todos los modelos futuros medirán entre 3.5 y 4.5 metros de largo”, aseguró François.

* 124 Spider: El roadster desarrollado en alianza con Mazda no tendrá un sucesor dentro de la marca Fiat. En la estructura de FCA, el rol de los autos deportivos chicos y compactos correrá por cuenta de Abarth. Alfa Romeo y Maserati se encargarán de los segmentos superiores.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com