En el primer cuatrimestre de 2020, VW Argentina comenzará a producir en su planta bonaerense de Pacheco el Proyecto Tarek, una SUV del Segmento C (compacto), que se lanzará a la venta en 2021. Se trata de una inversión de 650 millones de dólares, para un producto global que también se fabricará en China, Rusia y México.
Por ese motivo, en Brasil, donde se encuentra el centro de desarrollo de VW para el Mercosur, ya se comenzaron a ensayar unidades de pruebas camufladas. Las imágenes que se publican acá pertenecen a Motor1.
La Tarek se posicionará a mitad de camino entre las ofertas de las actuales T-Cross (Segmento B, chico, entre 920 mil y 1.43 millones de pesos) y Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano, entre 1.57 y 2.11 millones de pesos).
Si bien el modelo todavía no tiene un nombre confirmado, es muy posible que para nuestro mercado se adopte la denominación Tarek, que VW ya utilizó en el pasado para un prototipo del Rally Dakar. En China, en cambio, producto ya se vende con el nombre Tharu.
La configuración mecánica para nuestro mercado ya está confirmada: todas las versiones tendrán el conocido motor 1.4 TSi (turbonaftero, con 150 cv y 250 Nm), caja automática Tiptronic de seis velocidades y tracción delantera. Es posible que, más adelante, se ofrezcan también versión con tracción integral (4Motion).
El modelo fabricado en la Argentina tendrá diferencias estéticas con respecto a la Tharu china: "Básicamente hablamos de menos cantidad de cromados en la carrocería y de “líneas de carácter” más marcadas en la trompa y la parte trasera, para lograr un diseño un poco más agresivo. No habrá cambios estructurales, pero sí adaptaciones estéticas. También habrá cambios leves en el interior", explicó Leonardo Ezcurra, gerente ejecutivo de Lanzamiento del Proyecto Tarek (leer entrevista completa).
El objetivo de VW es que el Proyecto Tarek lidere el mercado de Argentina y Brasil de las SUVs del Segmento C (compacto). El modelo a vencer será la Jeep Compass de producción brasileña.
Para radicar esta nueva Plataforma MQB-A1 en Pacheco, VW está ampliando toda la fábrica y aprovechará el espacio que dejó vacante la discontinuada Suran. Para ver cómo avanzan las obras en la fábrica de VW Argentina se recomienda leer esta nota.
***