La imagen de arriba parece un Photoshop, pero es real. Así luce la nueva Renault Triber, la versión familiar y con siete asientos del Kwid. Este modelo low-cost con tres filas de asientos se presentó hoy en la India. Renault analizará la respuesta de ese mercado antes de analizar la posibilidad de fabricarlo también en Brasil, desde donde llega el Kwid convencional a la Argentina.
Sobre la plataforma del Kwid, Renault creó un vehículo para siete pasajeros de dimensiones bien contenidas: mide apenas 3,99 metros de largo. Esa es una cifra clave para el mercado indio, donde los autos de menos de cuatro metros tributan menores impuestos.
Para lograrlo, se aplicaron algunas soluciones escalofriantes. Por ejemplo, los pasajeros de la tercera fila de asientos viajarán con la cabeza apoyada contra la luneta trasera. Es una solución riesgosa, que no se veía desde los tiempos de la Kangoo 7 Asientos cordobesa.
Por supuesto, su interior es modulable. Cuando se viaja con siete pasajeros, la capacidad del baúl queda reducida a sólo 84 litros. Sin embargo, con seis ocupantes aumenta a 320 litros. Ya con la tercera fila de asientos plegada, el volumen es más que interesante: 625 litros.
La rural Triber conserva también otras características del Kwid: despeje del suelo de 182 milímetros y el conocido motor 1.0 de tres cilindros, con 66 caballos de potencia. En la India, se combina con una caja automatizada de cinco velocidades.
Más allá de la propuesta de una rural low-cost, lo interesante de la familiar Triber también radica en el diseño externo e interno. Allí hay algunas pistas sobre cómo sería un futuro restyling del actual Kwid.
***
Archivo para descargar: Catálogo y ficha técnica Renault Triber
***
Por dentro, también hay novedades de diseño.
Tres filas de asientos para siete pasajeros (aunque los dos de atrás viajarán con la nuca contra la luneta).
Esto sí es Photoshop. Hasta el momento, no hay registros de ningún Triber que haya trepado hasta la cima del Himalaya.