VW Argentina presentó hoy los primeros avances en las obras de su planta de Pacheco, donde se están invirtiendo 650 millones de dólares para producir el llamado Proyecto Tarek, una SUV del Segmento C (compacto), a partir del año 2021.

Autoblog participó de una recorrida por las obras de ampliación y modernización de la fábrica, donde hasta enero se produjo la Suran y donde se sigue fabricando la Amarok. Al mismo tiempo, comenzaron a realizarse los trabajos para instalar la Plataforma MQB-A1, que permitirá producir la Tarek y -tal vez- algún otro modelo de la marca alemana.

La presentación corrió por cuenta de Celso Placeres, director de la planta de VW Argentina en Pacheco (foto de arriba), y Leonardo Ezcurra, gerente ejecutivo de lanzamiento del Proyecto Tarek.

"Este será el cambio más profundo que recibirá la planta de Pacheco en su historia y nos permitirá fabricar la primera SUV de VW en la Argentina", explicó Celso Placeres. "Es una inversión de 650 millones de dólares, que asegura la sustentabilidad de la planta para los próximos años y pone a la Argentina en el rumbo de lo que llamamos la Nueva Volkswagen", agregó.

Para hacerle lugar al Proyecto Tarek, VW cerró en enero pasado la producción de la Suran, la rural del Fox de la que se produjeron 440 mil unidades. La línea de montaje fue subastada (leer más). En ese espacio se instalará la nueva línea de montaje del Proyecto Tarek, que vendrá procedente desde China. Se trata de una SUV que ya se vende en ese país con el nombre Tharu y que también se fabricará en Rusia y México.

La planta de Pacheco abastecerá a los mercados de toda América Latina, excepto México, que tendrá su propia producción para alimentar su mercado interno y exportar también a Estados Unidos y Canadá. Rusia se encargará de Europa y Asia, mientras que China sólo se ocupará de su propio mercado.

¿Y en qué consiste la Plataforma MQB-A1, que se radicará en la Argentina? Se trata de la base estructural modular sobre la que fue desarrollada la actual familia de modelos globales de Volkswagen. Según las dimensiones y el posicionamiento en el mercado del modelo, se utilizan diferentes variantes de la MQB.

La Tarek usará la MQB-A1 para el Segmento C (compacto), que comparte con los actuales Golf, Vento y la futura pick-up Tarok. Esta camioneta compacta, que competirá contra la Fiat Toro, tiene grandes chances de producirse en Argentina, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales.

Después está la Plataforma MQB-A0, que utilizan los modelos del Segmento B (chico): Polo, Virtus y T-Cross, que se lanzará en junio. Por último, la MQB-A2 se usa en el Segmento D (mediano): Passat y Tiguan AllSpace.

Los 650 millones de dólares para Pacheco no se gastarán sólo en la línea de producción. También se destinarán a la construcción de una nueva planta de pintura y ampliar la capacidad de producción de toda la fábrica.

Con las Amarok y Suran, Pacheco venía trabajando a un ritmo de 24 autos por hora (unas 85/90 mil unidades al año), con un 30% de automatización en los procesos. Cuando comience a fabricarse el Proyecto Tarek, que convivirá con la actual Amarok, pasará a 32 autos por hora (120 mil al año en dos turnos de trabajo), con un 65% de automatización.

La inversión en procesos automáticos no demandará la contratación de nuevo personal, pero asegura la continuidad de los 3.920 operarios que hoy trabajan en Pacheco.

Sin embargo, por la caída de la demanda interna y las adaptaciones que están realizando en la planta, VW anunció que suspenderá a su personal durante ocho días en el mes de mayo. Es una medida temporaria, aseguran desde la compañía. Hoy el 65% de la producción de la Amarok nacional se exporta a Brasil y el 20% se destina a Australia y Sudáfrica (unidades con volante a la derecha).

La recorrida a las obras de Pacheco se realizó bajo embargo de imágenes, no se permitió tomar fotos a la prensa. Pero sí se autorizó a publicar las fotos de la presentación con los planos y etapas de la obra, que se publican acá abajo.

La cobertura de este evento se ampliará mañana, con más detalles del Proyecto Tarek que se fabricará en la Argentina.

Carlos Cristófalo

***

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Las imágenes de la presentación sobre la inversión de VW Argentina se pueden ampliar para verlas en mayor resolución, haciendo click sobre cada foto.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Celso Placeres, director de la planta de VW Argentina, informó que el Proyecto Tarek se fabricará en China, Rusia, México y Argentina.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Línea de tiempo sobre los pasos que se están siguiendo para el lanzamiento del modelo en la Argentina.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Segmentos diferentes, tamaños diferentes. Las diferencias de proporciones entre el Proyecto Tarek y la discontinuada VW Suran.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Tecnologías diferentes, productos diferentes. Cómo cambiarán los procesos industriales entre Suran y Tarek.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Ejemplo con el Polo: VW Argentina aspira a obtener la máxima calificación en seguridad de LatinNCAP con el Proyecto Tarek.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Más que una SUV: así será la nueva línea de montaje, para producir la Plataforma MQB-A1 en Argentina.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
La línea de producción sólo usará parte del espacio de la discontinuada Suran. Todo el herramental será nuevo.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Proyecto Tarek, nueva Planta de Pintura y Transportador Interplantas. En estas tres obras se gastarán los 650 millones de dólares de inversión.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
La nueva Planta de Pintura estará completamente automatizada.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Así cambiará el proceso de pintura con la nueva planta.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
La obra de la nueva Planta de Pintura ya está muy avanzada.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
El nuevo transportador Interplantas permitirá trasladar los vehículos de una etapa a otra del proceso de fabricación.

Paso a paso: cómo VW invierte 650 millones de dólares para fabricar la Tarek en Argentina
Es otra de las obras que también están muy avanzadas.

Proyecto Tarek: primera imagen oficial de la SUV que VW fabricará en Pacheco
Boceto oficial de VW sobre el diseño del Proyecto Tarek (ver más imágenes).

***

Comunicado de prensa de VW Argentina Volkswagen Argentina - Facts & Figures

  • VW finalizó líder en ventas por 15 años consecutivos en 2018, con 117.087 unidades patentadas y un MS de 15.16%.
  • De enero a abril 2019, VWA mantuvo su liderazgo con 27.000 unidades patentadas y un 15,9% de Market Share.
  • Los modelos más vendidos durante este años fueron el Suran (4.699 unidades), Amarok (4.904 unidades), y Gol (5.012 unidades).
  • En lo que va de 2019, VWA aumentó sus exportaciones +21,9% vs 2018, mientras que la industria en general tuvo un descenso de 1,4% vs 2018.

Nueva Volkswagen

Hemos comenzado el proceso de transformación más importante en la historia del Grupo a nivel global. Nos estamos preparando para el futuro donde la digitalización y la innovación son pilares fundamentales. Así surge el concepto de Nueva Volkswagen, de ser una empresa más ágil, digital, eficiente y orientada al cliente.

El nuevo SUV Tarek será nuestro embajador de la nueva VW en Argentina, ya que da muestra de este cambio que está realizando el Grupo a nivel mundial. A pesar del contexto actual continuamos apostando al desarrollo local, modernizando nuestro centro industrial buscando ser innovadores y sustentables en el tiempo.

Ofensiva SUV: cinco nuevos modelos en la región SAM. El primero fue el Tiguan AllSpace, que tuvo una gran aceptación en la región. Los próximos lanzamientos son el T-Cross (Junio) y Tarek respectivamente, modelos que tendrán gran relevancia sobre todo en los mercados de Brasil y Argentina, y también en otros mercados de exportación.

En la actualidad, los SUV representan un 23% del mercado total de vehículos de pasajeros de Brasil. El segundo segmento que más crece en el país, con un aumento del 24% de enero a noviembre de 2018, mientras que el resto de los segmentos crecieron un 10,6% respecto el mismo período de 2017. En Argentina este segmento también está ganando relevancia, con un aumento del 3% al 12% en su participación de mercado en los últimos diez años.

Centro Industrial Pacheco

Producción 2019
13.758 unidades producidas hasta abril 2019
53.000 unidades planificadas para el año 2019
Producción del Amarok 500.000 en Pacheco y 1.500.000 vehículos (agosto TBD)

Exportaciones 2019
11.063 unidades exportadas hasta abril 2019 (+21.9% vs 2018)
7.515 unidades exportadas a brasil hasta abril 2019 (+23.2% vs 2018)
Mercados de exportación más improtantes: Brasil, Australia, Sudáfrica, México.

Empleo
5.315 empleados totales
3.920 en Pacheco
1395 en Córdoba Inversión en Centro Industrial Pacheco

Inversión total del Centro Industrial Pacheco USD $ 650M:
Tarek: Progreso de trabajo en la modernización de infraestructura y tecnología de las plantas de producción en la Planta Industrial de Pacheco para adaptar las instalaciones para la producción de Tarek.

Nueva Planta de Pintura: la primera y la única en Argentina con la nueva y más moderna tecnología primerless + agua. Este proceso combinado con nuevas tecnologías permitirá un ahorro promedio del 80% en el consumo de agua y energía y una reducción sustancial de la emisión de partículas.

SUV Tarek (2021)
Plataforma MQB – asegura la sustentabilidad de planta gracias a felixibilidad para traer nuevos modelos.
Esta estructura modular garantiza la más alta seguridad del vehículo (= que VW Polo que obtuvo cinco estrellas LATINCAP).
Primer SUV producido por VW en la Argentina para la región
40% de contenido local con el objetivo de alcanzar 60% en 2023
Automatización de planta pasaría de 30% a 65%. Esto permite ganar productividad y la capacitación de nuestros recursos humanos.
Industria 4.0 – todo el proceso de realizó con simulación digital.

Principales mercados de exportación
Brasil
Latam

Planta de Pintura (2020)
Primera y única planta en el país con contar con tecnología Primerless
Ahorro promedio del 80% en el consumo de agua y energía y una reducción sustancial de la emisión de partículas.
No utiliza agua para filtrar el aire:
Reducción de energía 75%,
Reducción de agua 85%
Reciclaje de aire 85%
Reducción de emisión partículas: >0,3 mg/m3 (legislación argentina 250 mg/m3 – excedemos la ley en casi 700 veces).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com