Inchcape, representante de Subaru y Suzuki en la Argentina, puso en marcha esta semana la preventa del Jimny, la nueva generación del todo terreno más pequeño de la marca japonesa. El modelo ya se puede reservar por un precio de 33 mil dólares y estará en exhibición hasta el martes que viene, en el showroom de Avenida del Libertador 13.180, Martínez (10 a 18 hs). Se trata del llamado Jimny Weekend, dedicado al Suzuki más famoso del momento.
Autoblog entrevistó a Mauricio Sepúlveda, gerente general de Inchcape Argentina, para conocer más detalles.
-El Jimny se convirtió, en poco tiempo, en el modelo de Suzuki con mayor demanda en todo el mundo, ¿fue difícil lograr un cupo para lanzarlo a la venta en la Argentina?
-Ha sido difícil y lo continuará siendo, porque en Japón y Europa la demanda del modelo sigue muy firme. Además, se agregan los lanzamientos en países de la región, como Chile, Uruguay y Perú, donde seguro tendrá éxito.
-¿A qué se debe esta demanda sobre este modelo en particular, según su opinión?
-Estimo que el diseño atractivo y diferente fue el principal factor. A eso hay que sumar la historia del modelo, que ha demostrado desde su nacimiento calidad y características off-road únicas en su categoría.
-¿Cuándo se lanzará a la venta en la Argentina y cuántas unidades habrá disponibles para el primer año?
-Se lanzará a fines de agosto. Lamentablemente, habrá pocas unidades disponibles. Estimamos unas 10 unidades para este primer embarque. En diciembre deberían llegar 40 más. Quiero señalar que el modelo está en preventa, pero no tomaremos reservas en dinero hasta julio, porque queremos tener certeza del embarque de las unidades, sus VIN, etcétera. Por ahora, anotaremos a los interesados y los llamaremos cuando tengamos la información concreta.
-Si no existiera un cupo o un límite de unidades, ¿cuántos Jimny piensan que podrían llegar a vender en la Argentina?
-Sin cupo, anualmente se podrían vender unas 200 unidades. Hay que tener en cuenta que, en muchos países, fuera de su uso familiar, el Jimny tiene uso de trabajo, en actividades de turismo y exploración forestal. En la Argentina sabemos que también lo usarán en el campo, que se caracteriza por tener caminos difíciles y zonas de acceso complejo.
-El modelo se ofrecerá con caja manual y automática, ¿cuál será el mix de productos en nuestro mercado y por qué?
-Sabemos que la tendencia del mercado avanza hacia las cajas automáticas, pero en un producto como este estimamos que hay clientes que disfrutaran más la caja manual. Proyectamos prácticamente 50% de cada una. Los clientes nos irán marcando sus preferencias y tomaremos sus recomendaciones.
-El Jimny tiene un precio muy similar a la Vitara 4WD, ¿de qué manera se diferencian los públicos que prefieren estos dos modelos?
-Tenemos la suerte de tener dos excelentes productos en el mismo segmento. El público de Vitara es más de hacer uso en ciudad durante el año y en vacaciones aprovechar la tracción 4WD. El cliente de Jimny va querer hacer actividades off-road todos los meses, cada vez que pueda: ir a las montañas, transitar caminos difíciles y realizar travesías fuera del asfalto. Posiblemente haya clientes que duden entre los dos productos, pero lo importante es que los escucharemos: contestaremos sus preguntas de cada modelo y al final tomarán su decisión. Comprar un Suzuki es garantía de calidad y confiabilidad.
-El Jimny de anterior generación se ensambla desde hace unos años en Brasil, ¿existe la posibilidad de traer ese producto a nuestro mercado?
-No, porque tiene otras especificaciones para homologación, que no son las argentinas.
-¿Cómo estás marchando el Jimny Weekend y qué feedback están recibiendo por parte de los clientes que se están acercando al concesionario de Martínez?
-Estamos ya recibiendo clientes en estos primeros días, pero suponemos que el fin de semana será el momento de mayor asistencia.
-¿Qué otros lanzamientos tiene previsto Inchcape para este año en la Argentina y qué expectativas tienen para el mercado automotor en general?
-Para este año, en Subaru nos falta introducir el STI. Recientemente lanzamos New Forester y antes el WRX Manual, donde Autoblog y sus lectores nos ayudaron a tomar la decisión (leer nota). En Suzuki, ya para 2020 estamos evaluando posibilidad de introducir un vehículo híbrido. El mercado que esperamos para este año en la Argentina tendrá una suave mejoría en el segundo semestre. Estimamos un año de alrededor de 500.000 unidades patentadas.
-¿Cómo marcha el plan de expansión de la red de concesionarios? ¿Cuáles serán las próximas ciudades donde Suzuki y Subaru tendrán presencia?
-Nuestro plan de expansión para ambas marcas en verdad va más lento que lo inicialmente proyectado, por razones de mercado, pero confiamos que en el 2020 se pueda recuperar la velocidad .Igualmente, tenemos una buena red de servicios oficiales en las provincias más importantes del país y este año le daremos mucha importancia a la capacitación técnica de la red.
Entrevista de C.C.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar