Los tres autos que el programa Top Gear abandonó en noviembre de 2014 en Tierra del Fuego, después de generar un escándalo con los veteranos de la guerra de Malvinas, fueron destruidos con topadoras, compactados y triturados, tras un acuerdo secreto entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña, para eliminar a los vehículos de la polémica. Así lo reveló Autoblog la semana pasada, en una investigación especial que reveló detalles nunca contados sobre el programa de televisión de dos horas que la BBC bautizó “Patagonia Special” (leer nota y ver programa completo).
Ahora, el periodista Fernando Medina (Actualidad TDF) consiguió la foto más buscada: la imagen de una retroexcavadora destruyendo el Porsche 928 GT de Jeremy Clarkson, el Lotus Esprit de James May y el Ford Mustang Mach 1 de Richard Hammond. La foto muestra a la maquinaria John Deere, aplastando los autos con sus orugas.
La foto demuestra también que hubo un respaldo oficial del Gobierno argentino para hacer desaparecer los autos que causaron un incidente internacional, por una patente que se podía interpretar como una alusión a la Guerra de Malvinas: “H982 FKL” (se podía decodificar como 1982 Falklands, nombre que los británicos le dieron a las Malvinas).
En la imagen se advierte la presencia de dos vehículos oficiales de la AFIP. Tal como reveló Autoblog hace una semana, la destrucción de los autos fue un operativo secreto en el que participaron diferentes organismos estatales: Aduana, Afip, Policía Federal, Gendarmería y Policía de Tierra del Fuego. También participaron funcionarios de la Cancillería argentina y de la Embajada Británica en nuestro país. Según los testigos, la destrucción de los autos fue transmitida en video, vía internet, a funcionarios de la Cancillería de Gran Bretaña, en Londres.
La destrucción, compactación y trituración de los autos se realizó en el año 2017, pero recién trascendió ahora. Los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña habían acordado mantener la desaparición de los autos bajo confidencialidad, para evitar más polémicas.
El objetivo del operativo secreto fue deshacerse de una “papa caliente”. Los autos de Top Gear fueron abandonados en Tolhuin, luego de ser emboscados y atacados a piedrazos por un piquete que se manifestaba en contra de la presencia de la caravana, que llevaba varios juegos de patentes intercambiables. Los vehículos abandonados fueron guardados en un depósito fiscal de Río Grande y se habían convertido en un codiciado “trofeo de guerra”. Los veteranos de Malvinas habían manifestado su interés de quemar los autos en un acto público, a modo de desagravio contra Top Gear.
La producción del programa de la BBC, a su vez, había realizado tentativas para recuperar los vehículos. Su intención era llevarlos de regreso a Gran Bretaña, también para exhibirlos.
La decisión final de destruirlos, tal como reveló Autoblog, fue un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña para terminar con esa clase de disputas. Según los testigos, fue un operativo espectacular.
“Primero, les pasaron por arriba con las orugas de una topadora. Después, los partieron en pedazos, golpeándolos con las palas de una excavadora. Y, por último, metieron los restos en una trituradora: la pieza más grande quedó del tamaño de una tuerca. Te daban ganas de llorar, porque eran autos hermosos. Pero también porque acá, la Guerra de Malvinas, se vivió de manera muy intensa”. Con estas palabras, Martín Romero, testigo directo de los hechos, relató el final de los tres deportivos clásicos con motores V8.
Los restos de los vehículos fueron sepultados en un basurero de Río Grande, Tierra del Fuego.
Carlos Cristófalo
- Si hay foto, tiene que haber video. Contacto: info@autoblog.com.ar
***