Según datos de la Aduana a los que accedió Autoblog, durante los últimos doce meses ingresaron a la Argentina siete Ferrari Testarossa. Se trata de la Ferrari más famosa de los años '80 y que se está convirtiendo en el clásico de moda que importan quienes tienen la posibilidad de ingresar un vehículo repatriado o histórico a la Argentina.
Desde el año pasado, y según lo establecido por el Boletín Oficial (ver resolución completa), el Gobierno simplificó el trámite para importar vehículos clásicos de segunda mano. Esta categoría corresponde a todos los autos de segunda mano que tengan más de 30 años de antigüedad y cuyo valor de mercado en el país de origen sea superior a los 12 mil dólares.
También se aceleraron los procesos para ingresar vehículos por medio del sistema de repatriación (ver cómo se hace el trámite).
La Ferrari Testarossa se convirtió en uno de los modelos favoritos de los coleccionistas argentinos por varios motivos. Por empezar, las primeras unidades fabricadas a partir de 1984 cumplen con los requisitos para ser considerado "auto clásico" por la AFIP.
Además, se trata de un modelo del cual hasta no hace mucho tiempo existían apenas dos ejemplares en nuestro país: toda una rareza para la Ferrari más famosa de los años '80. Fue el deportivo de Maranello que manejaron Diego Maradona, Silvester Stallone, Michael Jackson y que, en la televisión, hizo famoso la serie "División Miami".
No hay que confundir a la verdadera Testarossa con la 348 tb, la "falsa Testarossa" que hizo célebre el ex presidente Carlos Menem, cuando la recibió como un regalo empresarial en 1990 (leer historia).
En sus diferentes evoluciones, la Ferrari Testarossa se fabricó en Italia entre los años 1984 y 1996. Tiene un motor 12 cilindros de entre 390 y 440 caballos de potencia.
***