Desde Zárate (Buenos Aires) – Esta mañana se puso en marcha la Experiencia Hilux por la provincia de Buenos Aires. Durante los próximos días, una caravana con las pick-ups de Toyota recorrerá diversos caminos rurales del Norte y Oeste bonaerense. Autoblog acompañará todo el recorrido con las nuevas SRX (actualizada en agosto de 2018) y GR Sport (lanzada en diciembre de 2018, leer crítica).

La actividad comenzó esta mañana en la planta de Toyota Argentina en Zárate, donde se producen las Hilux y SW4 que se exportan a toda la región.

El año pasado, esta fábrica produjo por primera vez 140 mil vehículos en un lapso de doce meses. Con una unidad terminada cada 90 segundos, hoy es la planta automotriz más importante de la Argentina. Mañana jueves, la fábrica de Toyota en Zárate cumplirá 22 años.

“Este nuevo hito es el resultado del trabajo en equipo entre sindicatos, empleados, proveedores, concesionarios, y también de nuestros clientes, que son los que confían día a día en nuestros vehículos. La mejora continua y el largo plazo seguirán siendo las bases de nuestro proyecto sustentable en el país”, declaró Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

El Proyecto IMV (Innovative Multipurpose Vehicle, código interno de las actuales Hilux y SW4) exporta el 70% de la producción en Zárate a 21 países de América Latina y el Caribe. El 30% restante alcanzó el año pasado para que la Hilux fuera -una vez más- el vehículo (de cualquier tipo) más vendido de la Argentina. Las razones de este éxito comercial se analizaron en esta nota.

Además, como si no alcanzara con los buenos resultados que están obteniendo los concesionarios Toyota, esta semana la marca japonesa amplió su acuerdo de colaboración con YPF. La petrolera nacional ya no sólo será el combustible lubricante oficial de la automotriz. Y ya no sólo será el proveedor de la electricidad, de raíz éolica, que alimenta a la planta de Zárate (leer más).

YPF anunció que pondrá a disposición de Toyota su red de 1.500 estaciones de servicio para que se puedan comprar pick-ups Hilux, incluso mediante el sistema del "Canje de Granos" de las cosechas del agro.

La petrolera también informó que sus estaciones de servicio serán utilizadas como puntos para entrega y devolución de las unidades de Toyota Mobility Services, el sistema de carsharing que debutó el año pasado en la Argentina (leer más).

Habrá más novedades en el transcurso de la llamada "Experiencia Hilux".

C.C.

***

Arrancó la Experiencia Hilux por la provincia de Buenos Aires
El viaje comienza en el Centro de Visitantes de la planta de Toyota en Zárate.

Arrancó la Experiencia Hilux por la provincia de Buenos Aires
La estrella del Centro de Visitantes, la Hilux número 1 fabricada en Zárate, en 1997.

Arrancó la Experiencia Hilux por la provincia de Buenos Aires
También está la primera Hilux 2005, de generación anterior a la actual.

Arrancó la Experiencia Hilux por la provincia de Buenos Aires
Espectacular desarme de la Hilux actual.

Arrancó la Experiencia Hilux por la provincia de Buenos Aires
Las nuevas Hilux GR Sport y SRX 2019, listas para el comienzo de la Experiencia Hilux.

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com