Antes que nada, un agradecimiento. La entrevista exclusiva que Autoblog le realizó la semana pasada a Horacio Pagani en el Salón de Ginebra fue posible gracias a la gestión de Jorge Gómez, coleccionista de autos y arte, además de propietario del Museo Colección Gómez de Nordelta, que combina sus dos pasiones (ver inauguración).
Gómez viajó a Ginebra no sólo para franquearle las puertas a nuestro enviado Dominico Lee, que obtuvo esta declaración del Gran Horacio: "Ningún cliente me lo pidió, pero vamos a hacer un auto eléctrico" (leer entrevista completa).
El propietario de la empresa de artículos eléctricos Roker viajó a Suiza para mostrarle a Pagani la culminación de otro de sus homenajes: "La mano de Pagani", una escultura realizada con los restos del viejo Toyota Corolla que el constructor argentino tenía en su Casilda natal.
La historia de ese auto se contó acá. Y, ahora que está terminada, esa mano es la protagonista de este mini-documental que cuenta todo el proceso creativo, firmado por el artista Joaquín Arbiza (ver completo abajo).
Además de la escultura, en el video se puede ver una recorrida completa al Museo Colección Gómez, ubicado en el barrio El Golf, de Nordelta. Otra de las novedades que se aprecia es una espectacular mesa construida con las piezas de un motor Mercedes-Benz V12, como el que impulsó a los primeros Pagani (antes de pasar a los Mercedes-AMG V12 actuales).
***
Sus partes se utilizaron para construir una escultura de la mano de Horacio Pagani.
La obra ya se puede ver en el Museo Colección Gómez, en el barrio El Golf de Nordelta (ver nota de inauguración).
Otra obra que estrena el Museo Colección Gómez.
Una mesa construida con las piezas de un motor Mercedes-Benz V12, como los que usó Pagani Automobili en los primeros Zonda.
***
VIDEO: La mano de Pagani - Mini documental