LatinNCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en América Latina, despidió hoy con sus crash tests a dos modelos en retirada de Volkswagen: los Fox y Suran. Los productos fabricados en Argentina y Brasil obtuvieron una calificación de tres estrellas en protección de adultos y niños.

La Suran ya se dejó de fabricar en la planta argentina de Pacheco, pero fue uno de los autos más vendidos de nuestro mercado en los últimos meses, gracias a los fuertes descuentos. El Fox brasileño también se está despidiendo del mercado.

La prueba de LatinNCAP fue una buena oportunidad para actualizar la calificación de dos modelos que ya habían sido evaluados con anterioridad por este organismo.

El análisis completo del crash test se reproduce acá abajo.

***

VIDEO: LatinNCAP - VW Fox/Suran

***

Comunicado de prensa de LatinNCAP Tres estrellas para Volkswagen Suran/Fox

El primer resultado del año 2019 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fue presentado hoy con un resultado moderado de tres estrellas para el Volkswagen Suran/Fox, modelo que lleva varios años presente en el mercado de América Latina y el Caribe.El Volkswagen Suran/Fox, producido en Argentina (hasta marzo 2019) y en Brasil, apenas alcanzó tres estrellas para Protección de Ocupante Adulto y tres estrellas para Protección de Ocupante Infantil.

El Volkswagen Fox fue evaluado en 2015 bajo el protocolo anterior, logrando cuatro estrellas para adultos y dos estrellas para la seguridad de niños. Al igual a lo realizado anteriormente por Latin NCAP con otros modelos, el Suran, también conocido como Spacefox, fue evaluado en la prueba de impacto lateral, bajo un protocolo más exigente, vigente desde el año 2016.Aunque el Suran/Fox mostró una alta intrusión en el impacto lateral, las lecturas en el pecho del dummy lograron la puntuación necesaria para apenas conseguir un resultado de tres estrellas. La estructura lateral del asiento junto con elementos de absorción de energía localizados en la puerta y en el asiento ayudaron al dummy a mantener los valores biomecánicos críticos por debajo de los límites máximos permitidos.

El Suran/Fox ahora cuenta con anclajes ISOFIX como equipamiento estándar, pero aún ofrece cinturones de seguridad de 2 puntas en la posición central trasera. La señalización de los anclajes ISOFIX no cumple con los requisitos de Latin NCAP.El modelo no ofrece Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, tecnología que Latin NCAP entiende que debería ser estándar en 2019. Latin NCAP recomienda considerar solamente modelos con ESC al momento de comprar un vehículo.

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: “Al entrar en la 10a fase de Latin NCAP entendemos que es inaceptable que en 2019, modelos populares aun no ofrezcan ESC estándar, cinturones de 3 puntas en todas las posiciones, protección para peatones, protección de ocupantes frontal y lateral, entre otros elementos de seguridad. Volkswagen ha probado su política sólida de cinco estrellas para nuevos modelos, la cual alentamos expandir a toda la gama de vehículos así como a todas las marcas a seguir esta política. Latin NCAP ha mostrado su capacidad de impulsar el mercado para más seguridad mucho antes y más allá de las exigencias de los gobiernos. Si por solo testear y publicar pocos modelos de la vasta cantidad disponibles en el mercado se ha logrado el claro efecto positivo, testear más modelos sin dudas va a impulsar a la mejora de toda la flota disponible mas rápido que las normas de gobiernos y voluntariamente. El tiempo ha llegado para que los gobiernos apoyen y se involucren en Latin NCAP como los hacen los gobiernos en los programas NCAPs de otras regiones, con el fin de mejorar la información a los consumidores y acelerar el cambio en el mercado.”.

Ricardo Morales, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo: ¨Latin NCAP comienza el año con un resultado con sabor a poco, ya que Volkswagen cuenta con una estrategia fuerte en referencia a seguridad vehicular, ofreciendo modelos nuevos con las máxima calificaciones. Esto es un claro ejemplo de que al hablar de seguridad vehicular no se debe estereotipar por marca ni origen de los modelos. La única forma de conocer el nivel de seguridad es testear los vehículos para informar objetivamente a los consumidores. Los gobiernos deberían asumir un compromiso de impulsar el trabajo de Latin NCAP, promoviendo y respaldando la ampliación de nuestros tests, asegurando la sustentabilidad de los mismos y formando parte activa del programa, para así salvar vidas y reducir lesionados en América Latina y el Caribe”

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com