El empresario Franco Macri falleció anoche en Buenos Aires. Tenía 88 años y era el padre del presidente de la Nación, Mauricio Macri. Franco fue el empresario automotor más importante de la Argentina entre los años '80 y 90. Fue fundador del Grupo Socma y ex presidente de Sevel Argentina, representante de Fiat, Peugeot y Chevrolet por aquellos años.

En 2008 fue pionero en la comercialización de autos de marcas chinas en la Argentina, con la importación de la firma Chery. Hoy el Grupo Socma -comandados por los hijos de Franco, con la excepción de Mauricio, que cedió su participación a sus propios hijos- también comercializa las marcas chinas DFSK y Jac Motors.

Franco Macri fue una figura central del mundo de los autos en la Argentina en las últimas décadas. Autoblog repasa los diez modelos más emblemáticos que el empresario comercializó y que dejaron huella en el mercado, por motivos diversos.

***

1. PEUGEOT 505

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

En 1980, Franco Macri creó Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) y asumió la representación en el país de las marcas Fiat y Peugeot. Las operaciones de las dos marcas se centran en la planta de El Palomar, que hoy pertenece al Grupo PSA (Peugeot-Citroën Argentina). El primer modelo lanzado a la venta por Sevel fue el 505 de producción nacional, el auto más lujoso, avanzado y costoso de su época en nuestro mercado. Se mantuvo a la venta, con sucesivas actualizaciones, hasta 1995. Fue pionero entre los autos de pasajeros nacionales con motores turbodiesel e inyección de combustible. El 505 Rural fue, durante años, el auto más costoso de la Argentina.

***

2. PEUGEOT 504

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Es uno de los nombres de modelos más vendidos en toda la historia del mercado automotor argentino. También uno de los más fabricados en el país, entre los años 1969 y 2000. La aceptación que el 504 tuvo en nuestro mercado llevó a Sevel a mantenerlo en producción cuando ya el resto del mundo lo había reemplazado con diferentes modelos, como los más modernos 505 y 405. Sevel fue pionera en una costumbre que aún se mantiene en el mercado automotor argentino: superponer en el mercado diferentes generaciones de distintos modelos, para cobrar más caras a las evoluciones más modernas. El 504 se fabricó en El Palomar con carrocerías Sedán, Rural y Pick-up.

***

3. FIAT UNO

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

En Italia, el Uno era un auto popular y accesible. En la Argentina, Franco Macri lo lanzó como un auto chico, pero lujoso y aspiracional. Se presentó en 1989 con la propuesta de ofrecer un auto de diseño moderno y equipamiento completo, para posicionarse claramente por encima del 147/Spazio. Su éxito en nuestro mercado llevó a la casa matriz de Fiat a comenzar a trabajar para recuperar el control de la marca en nuestro país. Por ese motivo, durante años el Uno se fabricó tanto en El Palomar como en Brasil, con diferentes versiones que abastecieron el mercado local.

***

4. FIAT DUNA

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Durante los años '90, fue el auto más vendido de la Argentina. El sedán del Uno se lanzó en 1987 y basó su éxito sobre los pilares de un precio accesible, con un gran espacio interior. Su éxito comercial fue también su condena. Se convirtió en un símbolo de los defectos de fabricación de Sevel y, cuando se dejó de producir, en el año 2000, también se convirtió en uno de los autos más robados del país: ni Sevel ni Fiat se hicieron cargo de abastecer la gran demanda de repuestos para mantenimiento y reposición, lo cual creó un gran mercado negro de piezas hurtadas.

***

5. FIAT WEEKEND

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Fue la familiar del Duna, pero se hizo famosa por protagonizar el mayor escándalo judicial en la trayectoria de Franco Macri y su hijo Mauricio. Los Macri fueron procesados por contrabando agravado de autopartes. Sevel Argentina enviaba piezas de Duna a Sevel Uruguay, bajo el régimen de exportaciones definitivas. Esto le permitía a la filial argentina cobrar reintegros del Estado. Sin embargo, se descubrió que en Uruguay las autopartes eran ensambladas en la planta de Oferol (también perteneciente a la familia Macri) y luego se ingresaban a la Argentina como vehículos terminados, sin pagar aranceles por el sistema de intercambio comercial del Mercosur. Según la denuncia de la Fiscalía, la maniobra habría ocasionado al Fisco argentino un perjuicio por cerca de 300 millones de dólares. De todos modos, años después, Francisco y Mauricio Macri fueron sobreseídos por la Justicia.

***

6. FIAT V.A.E., BRIO y VIVACE

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Para intentar paliar las crisis económicas crónicas de la Argentina, los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem impulsaron la idea de que la industria automotriz debía producir vehículos de bajo costo, al alcance de todos los bolsillos. Franco Macri fue siempre el primero en responder a esas ideas, con propuestas low-cost, siempre basadas en el Fiat 147. El Prototipo V.A.E. (Vehículo Argentino Económico) fue célebre por sus infames sillas tipo reposera de playa, confeccionadas con caños y lonetas. Los Brio y Vivace tuvieron una mayor aceptación e impulsaron las ventas de planes de ahorro.

***

7. PEUGEOT 405

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Se presentó en Europa en 1987 y se comenzó a fabricar en la Argentina en 1992. Fue el auto nacional más moderno de su época y provocó uno de los procesos de modernización más importantes en la historia de la planta de El Palomar. Su llegada también significó todo un récord: convivió al mismo tiempo con los veteranos 504 y 505, que habían desaparecido en Europa con la llegada de este Peugeot más tecnológico. Fue el último Peugeot lanzado por Sevel antes de que la casa matriz de Francia reasumiera el control de la marca del León en la Argentina.

***

8. PEUGEOT 605

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Fue el auto más lujoso que Sevel comercializó en la Argentina y un símbolo de la apertura de las importaciones de los años '90. Sevel fue una de las primeras automotrices en adaptarse a las políticas de importación de Carlos Menem y trajo una gama completa de modelos importados procedentes de Europa, entre los que se destacaron el 605, el 405 Mi16 y el 205 GTi. El 605 fue, durante décadas, el auto particular elegido por Franco Macri y su hijo Mauricio.

***

9. CHERY TIGGO

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

En 2008, se convirtió en el primer auto de una marca china en comercializarse en la Argentina. Aunque no era 100% chino, puesto que se ensamblaba en la planta que el Grupo Socma tenía en Uruguay. Franco Macri fue pionero en negociaciones comerciales con empresas chinas y su compañía se especializó en negociar convenios y alianzas, para que las compañías chinas tuvieran una mayor llegada al mercado argentino.

***

10. CHERY QQ

Murió Franco Macri: diez autos que dejaron huella en el mercado argentino

Fue el primer auto fabricado en China en comercializarse en la Argentina. Se lanzó en septiembre de 2010 y fue el modelo que Franco Macri, en reiteradas oportunidades, anunció que fabricaría en la Argentina. El empresario llegó a anunciar hasta el monto de la inversión: 500 millones de dólares. Prometió que la planta se instalaría en Buenos Aires, Salta o Chaco. Sin embargo, nunca concretó la promesa y culpó por la cancelación del proyecto a la economía nacional. La promesa de la inversión millonaria, sin embargo, le permitió comercializar durante años autos chinos y ensamblados en Uruguay sin las exigencias de equilibrio de balanza comercial ni de integración de autopartes locales que debían cumplir las automotrices rivales.

Carlos Cristófalo

***

En el garage de Autoblog: Peugeot 208 GTi
El autor es editor de Autoblog y fue propietario de dos autos comercializados por Franco Macri. Acá se pueden leer las historias de esos Fiat Uno y Peugeot 205 CTi.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com