"¿En serio se llama Vito? ¡Igual que el perro de mi hija Florencia!". Con esa frase, en octubre de 2012, la entonces presidenta Cristina Kirchner recibió la noticia de que Mercedes-Benz invertiría 800 millones de pesos para fabricar a partir de 2015 el utilitario Vito en la Argentina. Esta mañana y después de apenas tres años de producción, la empresa confirmó que la Vito dejará de salir de las líneas de montaje de la planta de Virrey del Pino.
El motivo de la decisión: las bajas ventas. Ni en la Argentina ni en Brasil la Vito nacional logró alcanzar las expectativas de la marca. En nuestro mercado, se vendieron 262 unidades en 2015, 1.366 en 2016, 1.626 en 2017 y 1.384 en 2018. El modelo se dejará de fabricar, pero seguirá a la venta por varios meses más: hay mucho stock acumulado.
El principal problema en la Argentina fue la carga impositiva. Las Vito de pasajeros fueron castigadas desde el primer día con los impuestos internos para los llamados "autos de lujo". Debido a su configuración de menos de once asientos, las Vito Tourer y Combi fueron homologadas por el INTI como "vehículos de pasajeros". No lograron quedar exentos como "vehículos comerciales" (once asientos o más), ante el impuestazo que impulsaron y sostuvieron los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Pese a sus bajas ventas, las Vito ganaron renombre por algunos usuarios famosos que transportaron. En octubre de 2015, Mercedes-Benz Argentina le donó una Vito nacional al Vaticano. El vehículo fue recibido y autografiado por el Papa Bergoglio.
En agosto de 2018, una Vito Tourer -blindada por la empresa ASP Blindajes- fue adquirida por la Casa Rosada para convertirse en el vehículo oficial del presidente Mauricio Macri.
El lugar de la Vito en la línea de producción de Virrey del Pino será aprovechado para acelerar el ritmo de fabricación del utilitario más grande que Mercedes-Benz fabrica en nuestro país: la Sprinter está aumentando sus exportaciones tras la recuperación de la economía brasileña (ver comunicado abajo) y ya está confirmada la producción de la Sprinter III (ver fotos espía).
Por este motivo, el cese de producción de la Vito no afectará al plantel de operarios de la fábrica local.
La Vito nacional no tendrá un reemplazante inmediato en nuestro mercado. La compañía ahora analiza la posibilidad de importar algunas unidades de España y también estudia el lanzamiento en 2020 de la Clase V: una van ejecutiva más lujosa, derivada de la Vito.
C.C.
***
La Mercedes-Benz Vito se deja de producir en la planta de Virrey del Pino por sus bajas ventas y exportaciones.
En octubre de 2015, el Papa Bergoglio recibió en el Vaticano una Vito fabricada en Argentina.
***
Comunicado de prensa de Mercedes-Benz Argentina La recuperación brasileña trajo un aumento del 56% en las exportaciones de Sprinter a ese mercado y dejó a Mercedes-Benz cerca de su record histórico
Buenos Aires, febrero 2019-. El año pasado Mercedes-Benz Argentina exportó 10.384 Sprinter a Brasil, alcanzando un aumento del 56% respecto a 2017. Esto se debe al sostenido aumento de la demanda de vehículos comerciales en ese país, y a la estrategia de acercamiento a los clientes que está desarrollando la División Vans Latina desde su sede en Buenos Aires.
Además, el utilitario Sprinter es el más elegido de su segmento entre los clientes brasileños; y terminó el 2018 liderando el mercado con un 36,1% de market share, superando ampliamente a sus competidores. Este vehículo se fabrica desde hace 22 años en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza, provincia de Buenos Aires, y se exporta desde sus inicios de producción a Brasil.
La industria brasileña ha mostrado una sostenida recuperación de su crisis, y esto se revela en el crecimiento del segmento en el que compite la Sprinter. Para 2019 se espera nuevamente un buen resultado en ventas en el país limítrofe y un crecimiento del segmento utilitarios, similar al alcanzado en 2018.
Al respecto, Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina y Managing Director de Vans para Latinoamérica, afirmó: “Estamos muy orgullosos de que nuestro producto estrella sea el más elegido por los clientes de Brasil. En los 22 años de fabricación local de la Sprinter, ya hemos comercializado más de 130.000 unidades en Brasil, lo que demuestra cómo los clientes brasileños valoran y tienen preferencia por las combis, furgones y chasis de nuestra marca. Este es uno de los motivos por los cuales la Sprinter se ha transformado -dentro de su segmento- en líder en ventas en Brasil.”
Mercedes-Benz se prepara para la concreción del nuevo proyecto de inversión para la Argentina que consiste en el sucesor de la Sprinter que se fabricará a partir de este año y sorprenderá al mercado por sus avances tecnológicos, de seguridad y de confort. Zey agregó que “el foco de la compañía hoy está puesto en cumplir con la creciente demanda de Brasil y lograr un exitoso inicio de producción de la nueva Sprinter en el Centro de Competencia de Vans para Latinoamérica en La Matanza, que incluso aumentó en 2018 su plantilla en más de 100 nuevos empleados, superando actualmente los 2600 empleados totales”.