Texto y fotos de Pipo Saizar
@PipoSaizar
Desde Salta – “¿Éste es el eléctrico? ¿Dónde se enchufa?” Por lejos, estas son las dos preguntas más recurrentes que suele despertar el Toyota Prius en la gente que, por primera vez, se encuentra cara a cara con este auto híbrido. Y puedo dar fe de que realmente es así: trabajé en varios eventos y campañas de marketing desempeñando la tarea de “especialista híbrido” de Toyota Argentina.
Mi labor, consistía en explicar el funcionamiento del primer vehículo híbrido en llegar a nuestro país. Haber respondido tantas veces a esos interrogantes y conducirlo varios miles de kilómetros, de alguna manera, ha hecho posible que recibiera la propuesta de Autoblog para viajar a Salta y poder tener el enorme privilegio de estar escribiendo estas líneas. Con muchísimo gusto acepté, así que haré todo lo posible para estar a la altura de las circunstancias.
La idea de Toyota Argentina es, justamente, que estas preguntas erradas dejen de plantearse y que esta tecnología pueda ser comprendida no sólo por quienes somos aficionados al mundo de los autos, sino también por aquellos que no están muy embebidos en el tema.
Es por ese motivo, que desde la casa matriz en Japón, la empresa decidió lanzar una fuerte campaña internacional, para que cada vez seamos más los que entendamos el funcionamiento de este tipo de vehículos: la “Hybrid Experience”.
Se trata de una caravana que viene recorriendo distintos países de América Latina, para difundir los beneficios que ofrece la movilidad híbrida en nuestra región. Durante la travesía, se recorrieron las provincias de Córdoba, Catamarca y Tucumán, para finalmente llegar a la ciudad de Salta. A medida que la caravana iba avanzando por los distintos lugares, en unidades de Prius y Lexus, la el recorrido fue enfrentando diferentes desafíos de terrenos y condiciones específicas para demostrar que, en nuestra región, este tipo de tecnología es ideal para usar por nuestros caminos.
Mi viaje y experiencia como colaborador de Autoblog comenzó en el Aeroparque de Buenos Aires el martes pasado. Allí, me esperaba Vanesa, de relaciones públicas de Toyota Argentina, y conocí a Martín, un colega de otro medio con quien no sólo tuve el gusto de compartir el mismo vuelo, sino también, toda la actividad.
Arribamos al hotel de noche, donde nos esperaba la gente de la empresa, que nos dio una cálida bienvenida y nos invitó a compartir una cena juntos, para ponernos al tanto de cómo sería el desarrollo del evento.
En la mesa no sólo había empleados de Toyota. Estaban presentes algunas figuras reconocidas que ayudaron a difundir la Hybrid Experience en redes sociales. Entre los influencers, se encontraba Pedro Lambertini (reconocido chef de un canal de cable), Juani Martínez (conductor de “Combate”, un programa de competencias en un canal de aire) y Darían Schijman, más conocido como “Rulo”, conductor de TV.
Si se acaban de preguntar (como lo hice yo en su momento) qué tendrían que ver un cocinero o un conductor de un programa de entretenimientos con los autos híbridos, la respuesta es la siguiente: como les mencionaba anteriormente, la idea de Toyota es bajar información al público que menos conoce de autos. Que la persona que quiera aprender la receta de un plato gourmet, también se entere de que existen, hace más de 20 años, autos que funcionan con dos motores a la vez.
La sorpresa para mí, fue cuando se sumó a la cena -un poco más tarde- el piloto oficial del equipo Toyota Gazoo Racing: Matías Rossi. Intercambiamos palabras con Matías, que en todo momento tuvo la mejor predisposición y terminamos hablando de las motos, mi otra gran pasión, antes de ir a descansar.
Comenzamos el miércoles día bien temprano y, luego de desayunar en el hotel, nos trasladamos al autódromo Martín Miguel de Güemes, junto con Vanesa y Martín. Lógicamente, como no podría haber sido de otra manera, nos movimos en un Prius. Lo curioso fue que, la unidad que nos asignaron, era la misma que yo había usado durante todo el verano pasado en una campaña de marketing por Pinamar. Fue como reencontrarme con un viejo amor. De hecho, ni bien me subí, la central multimedia reconoció la conexión inalámbrica de mi teléfono celular. Ya me sentía a gusto: buena manera de comenzar.
Después de perdernos un poco por las calles de Salta, pudimos encontrar el camino y llegamos al autódromo.
Primero, le tocó el turno a los influencers, que venían recorriendo la caravana híbrida desde hacía una semana por las distintas provincias y aprovecharon los primeros momentos del día para hacer algunas filmaciones con los vehículos.
Luego de finalizar con los videos y las fotos de rigor, me tocó el turno de realizar la primera prueba de la mañana y así poder derribar el primer mito del día: “¿Un auto híbrido acelera menos que un auto naftero?”
La prueba se trataba de una “picada” mano a mano entre un Prius y un Corolla. Una pista con un marco rodeado de montañas a nuestra disposición y todas las condiciones dadas para pisar el acelerador a fondo. ¡Estaba tan feliz!
La prueba de aceleración, se desarrolló en dos etapas: la primera fue acelerar a fondo hasta 50 km/h y mantener esa velocidad constante, hasta cruzar una meta marcada con unos conos.
La segunda etapa era acelerar a fondo de principio a fin de la recta. Para que la prueba fuera equitativa y que ninguno corriera con ventajas, cada uno tendría la oportunidad de competir con ambos vehículos.
Me tocó manejar primero el Corolla. El auto más vendido de la historia, con su 1.8 aspirado de 140 caballos. Del otro lado, el Prius, que sumando las energías de un motor naftero y un motor eléctrico logra una potencia combinada de 122 cv.
A todo esto, antes de largar, tuve el privilegio de recibir algunos consejos de Matías Rossi. ¿Su consejo? Muy simple: “¡Pisalo a fondo, crack!”
Y como “perlita”, fue el mismo Matías el encargado de largar la carrera a la cuenta de tres. Privilegios que se da uno en este tipo de eventos, ¿vió?.
Bajaron los brazos de Rossi y ambos pilotos dejamos caer todo el peso de nuestro pie derecho sobre el acelerador. El resultado fue determinante: el Prius, saliendo desde abajo, le sacó una ventaja muy importante al Corolla. Honestamente, si bien conocía bien ambos autos, no hubiera imaginado nunca que le sacara tanta diferencia en los primeros metros. El primer mito derribado nos sorprendió a todos. Una prueba fáctica no deja lugar a dudas y es la mejor manera de sacar conjeturas.
En mi caso, la conclusión fue que el torque del motor eléctrico, sumado al naftero de ciclo Atkinson, marcaron la diferencia. Los motores eléctricos tienen la particularidad de entregar un torque plano: mientras un motor térmico necesita alcanzar una determinada cantidad de revoluciones por minuto, un eléctrico entrega el torque máximo en todo momento. No hay necesidad de que esté “enroscado”.
Me bajé del Corolla y lo busqué a Rossi, quien me había dado consejos. Me consoló con un “te vi bien en la pista”, pero ambos coincidimos en que no había nada que hacer. Se me vino a la cabeza una frase que dice: “La potencia vende autos y el torque gana carreras”. En este caso, fue así.
Seguramente, si hubiéramos tenido un trayecto más largo para pisar los vehículos, la potencia del Corolla se hubiera impuesto ante la del Prius. La potencia gana “de arriba”, pero hubiéramos necesitado mucho recorrido.
Para no sentirme mal y para no dejar mal parado a Autoblog, intercambiamos vehículos con el colega. Ahora era el turno de subirme al Prius. De esta manera, quedaría comprobado al 100% que no era una cuestión del piloto, sino de la máquina. Y, efectivamente, el resultado fue exactamente el mismo. El Prius se impuso contundentemente ante el Corolla.
La siguiente actividad se trataba de una competencia que se dio en llamar “Copa Híbrida”.
Para ello, fueron convocados por el concesionario local, con ocho clientes que disputaron una carrera de regularidad. El objetivo no era ser el más rápido, sino el más “ecológico”. El ganador sería aquél que, sin pasarse de los 3’ 20’’, finalizara una vuelta completa utilizando la mayor parte del recorrido el motor eléctrico.
Acá ya no dependía de la máquina. Dependía 100% del piloto. Todos competían en el mismo auto.
El Prius tiene una computadora que arroja datos inherentes a cuán cuidadosos hemos sido en nuestra conducción, teniendo en cuenta distintos paramentos como la intensidad de las aceleraciones y hasta el uso del aire acondicionado. En función de estos parámetros, arroja un puntaje.
Sumado a los datos de la computadora, una persona de Toyota Argentina -y mediante una aplicación en un teléfono móvil- iba midiendo el uso del motor eléctrico. Además, iba controlando el tiempo con un cronómetro, para que el piloto supiera cómo venía y en función del trayecto que le restaba ver si tenía que pisar más el acelerador para no pasarse de los 3’ 20’’
Como la competencia entre los clientes iba a tardar un buen rato, aproveché el tiempo para hacerle una entrevista a Juan Pablo Grano, gerente general de marketing de Toyota Argentina.
Lo más destacable de la charla fue que, sin adelantar demasiado, dejó entrever que este año se viene el lanzamiento de un vehículo híbrido más accesible que el Prius. A buen entendedor, pocas palabras. Ya todos sabemos que será la nueva generación del Corolla fabricado en Brasil (ver fotos).
Para el 2025, el objetivo de Toyota a nivel global es tener una opción híbrida o electrificada de cada uno de sus modelos.
Finalizada la prueba de regularidad, se premió al cliente ganador con un voucher que le permitirá hacer uso de los servicios de Toyota Mobility Services (ver nota).
Y por fin, llegó el momento de Periodistas vs Influencers. Me tocó hacer la prueba de regularidad disputando la copa híbrida con “Rulo”. Mi estrategia para ganar era simple: acelerar lo más suave posible para tratar de no despertar al motor naftero y desacelerar en las bajadas de la pista para aprovechar el efecto regenerador del motor eléctrico.
No voy a negar que sentía un poco de presión, por dejar bien parado a Autoblog. ¡Que diría C.C. si su enviado especial perdía la Copa Híbrida frente a un conductor de TV!
Desafortunadamente, algún error en la aplicación que medía el tiempo y el uso del motor eléctrico no nos permitió saber con exactitud cuál fue el resultado. Así que, sin mucha emoción, declaramos un empate.
Justo a instantes de culminar con las pruebas y dar por finalizada la mañana en el autódromo, una intensa lluvia comenzó a caer. Al mejor estilo de la marca japonesa, podríamos decir: “Just in time”. Fue en ese momento que nos dirigimos todos juntos hacia un coqueto restaurante de la capital salteña, donde obviamente no faltaron las empanadas y un bife de chorizo que nos dejó a todos con la panza llena y el corazón contento.
Para culminar el día, antes de dirigirnos al aeropuerto, fuimos al cierre del evento que se realizó en Autolux, concesionario oficial de Toyota en Salta. Allí, algunas palabras de agradecimiento de Juan Pablo Grano y los datos promedio que dejó la edición argentina de la Hybrid Experience:
Consumo: En 1200 km con diferentes tipos de uso (urbano, ruta, pendientes, ripio), el Prius arrojó un promedio de consumo de 5,5 L/100 km
Modo eléctrico: Prácticamente utilizó en un 50% el motor eléctrico en todo ese trayecto.
* Consumo más bajo: En el trayecto Cafayate - Salta logró un consumo de 3,7 L/100 km.
Hay una realidad que es indiscutible: Nos guste o no, los vehículos tal y como los conocemos van a cambiar y -tarde o temprano- los motores de combustión interna van a dejar de producirse. Todo apunta al futuro eléctrico de la movilidad y la mayoría de las automotrices pusieron fecha límite para marcar el final de la era de los propulsores térmicos. Es por ello que, en este camino (irreversible, por cierto), el puente para lograr hacer ese traspaso de los hidrocarburos hacia movilidades sustentables es la tecnología híbrida, que sin necesidad de depender de la infraestructura que requiere un auto eléctrico, logra reducir notablemente el consumo de combustible y en consecuencia, lo más importante, emitir menos gases contaminantes a la atmósfera.
Queda mucho camino por recorrer, pero la carrera ya está en marcha.
P.S.
***