Desde Detroit (Estados Unidos) - ¿Para qué sirve la jornada de prensa de un salón del automóvil? Para los fotógrafos, ofrece la oportunidad de retratar los vehículos sin una multitud de público a su alrededor. Para los periodistas, en cambio, es un momento poco habitual. Los mayores directivos de la industria automotriz están a disposición de la prensa y, si aceptan concurrir al Press Day, tienen que aceptar una regla básica: responder todas las preguntas que haga la prensa.

Por ese motivo, los CEOs globales no suelen caminar por los pasillos de los salones. Realizan su presentación en conferencia y después se recluyen en los VIPs ubicados detrás de los stands. Nadie puede entrevistarlos, a no ser que te inviten a pasar.

FCA Automobiles Argentina propuso que Autoblog fuera el único medio de nuestro país que entrevistara a Mike Manley. Es el nuevo CEO global de FCA, el hombre que reemplazó al fallecido Sergio Marchionne. Esta fue la primera vez que este blogcito tuvo la oportunidad de participar de una rueda de prensa con el Número 1 de una automotriz multinacional. También participaron periodistas de Estados Unidos, Italia, Japón y China.

Al igual que ocurre con el Jefe de los Minisúper, sólo se podían hacer pocas preguntas. Con mi colega chilena Romina Cannoni (La Tercera) nos pusimos de acuerdo para hacerle only four questions.

Las respuestas completas se reproducen a continuación.

-Más allá de los altibajos de las economías y momentos políticos de cada país, ¿cuál es su visión sobre el mercado automotor latinoamericano?
-Estoy muy contento por la manera en que Brasil respondió al proceso electoral de los últimos meses. Argentina tuvo un primer semestre fantástico en 2018, pero después ocurrió lo que ustedes ya saben: las cosas se pusieron muy difíciles y el balance final del año terminó siendo complicado. Es posible que esa situación se mantenga en 2019. Espero que el campo argentino tenga una gran cosecha este año. Eso ayudaría mucho a comenzar a encontrar una salida. La inflación se aceleró mucho en los últimos meses, pero ahora parece haberse moderado. Sin embargo, sabemos que los precios aún no terminaron de acomodarse. Seguirá siendo una situación dificultosa. A pesar de eso, tanto en Argentina como en Brasil creció muchísimo nuestra participación en el segmento de las SUVs, gracias a las ventas de los Jeep Renegade y Compass.

-El mercado de pick-ups es el que más activo se muestra en este momento en la región latinoamericana. FCA ya tiene pick-ups para el segmento full-size, con las Ram, y para el segmento compacto, con la Toro. ¿Cuándo volveremos a ver una pick-up mediana de FCA?
-Es una pregunta grandiosa. Muy buena pregunta. La Fiat Toro es líder en ventas en Brasil. Pero coincido con su pregunta: aún estamos debiendo una respuesta en el segmento mediano. Jeep está presentando en este salón la nueva pick-up mediana Gladiator, pero sabemos que será un producto de bajo volumen. Se venderá en Latinoamérica, pero su precio será elevado para competir con una una pick-up mediana tradicional. Es decir: aún necesitamos una pick-up mediana de gran volumen en nuestro portfolio para Argentina y América Latina. Si con Ram y Fiat logramos desarrollar el producto indicado, creo que tenemos grandes chances de convertirnos en la automotriz número uno en vehículos comerciales en América Latina. Estamos trabajando duro para solucionar ese problema, porque hoy tenemos un agujero en nuestro portfolio. No puedo decirles qué vamos a hacer. Pero puedo decirles que estamos trabajando en ello.

-En las presentaciones que FCA realizó en el Salón de Detroit se mostraron vehículos de Fiat, Jeep, Ram y Alfa Romeo. El grupo ya anunció planes para el futuro para todas ellas y Maserati (leer aparte). ¿Qué ocurrirá con Chrysler y Lancia?
-Lancia está radicada y siempre seguirá siendo una marca puramente italiana. Lancia tiene muchos seguidores en Italia, es una marca muy pasional, pero lamentablemente no existe por fuera de Italia. Chrysler es un símbolo de "people mover" ("transportador de personas"). Eso es lo que representa hoy la Pacífica, que es el mejor producto en su segmento. Y en ese sentido seguirá avanzando Chrysler en el futuro: creando los mejores vehículos para el transporte de personas. Chrysler es una marca mucho más global que Lancia, pero tiene la misma limitación. Seguirá siendo una marca concentrada en ese nicho. Los "people movers" seguirán evolucionando y ahí veo una gran oportunidad para Chrysler en el futuro.

-¿Cuál fue el mejor consejo que recibió por parte de Sergio Marchionne?
-Trabajar con Sergio fue, para mí, una lección de negocios todos los días. Es un aprendizaje que no se puede comprar un ninguna otra parte. Todos los días recibía consejos valiosos de diferentes áreas por parte de Sergio. Pero, tal vez, la lección más importante que me dio fue: "Si querés ser exitoso y realmente marcar una diferencia en tu trabajo, concentrate en dar las peleas en los lugares donde te sientas más cómodo y seguro. No tenés que competir en los mismos lugares donde van todos. No sigas al rebaño. Encontrá tu espacio. Hacelo bien. Ejecutá tus tareas de manera perfecta. Y vas a tener éxito. Hacé siempre las cosas correctas para tu equipo de gente y no hagas cosas sólo porque todos lo hacen". Eso es algo que guía mi trabajo todos los días.

R.C. / C.C.

***

Mike Manley, CEO de FCA:
Autoblog con Mike Manley. Ášnico medio de Argentina en entrevistar al nuevo CEO global de FCA, en el Salón de Detroit 2019.

Mike Manley, CEO de FCA:
El nuevo Jeep Gladiator es una pick-up mediana y debuta en Detroit.

Mike Manley, CEO de FCA:
Pero Manley admite que tendrá un precio elevado cuando se lance en América Latina.

Mike Manley, CEO de FCA:
Por eso, confesó que ya está desarrollando una pick-up mediana para competir contra la Toyota Hilux y demás rivales en nuestra región.

Mike Manley, CEO de FCA:
Detalle del Gladiator. Como buen derivado del Wrangler, es desarmable.

Mike Manley, CEO de FCA:
El Gladiator está muy bien, pero este sigue siendo el Jeep favorito de Autoblog: Rubicon corto, descapotable.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com