Doce horas después de que Autoblog revelara que Volkswagen Argentina subastará la línea de montaje de la Suran producida en Pacheco, la terminal alemana confirmó de manera oficial el fin de la fabricación de la rural del Fox. Al mismo tiempo, VW reconfirmó la inversión de 650 millones de dólares para producir la Tarek desde fines de 2019.
En noviembre pasado, un grupo de operarios había anunciado por medio de fotos publicadas en Facebook el fin de la producción de la Suran en Pacheco. La marca desmintió esta noticia (leer nota). El presidente de VW Latinoamérica, el argentino Pablo Di Si, afirmó en diciembre pasado que "hay Suran para rato". Sin embargo, la marca se contradijo en el comunicado de esta tarde y confirmó que la producción finalizará en el transcurso del "primer trimestre de 2019".
La Tarek ocupará el lugar de la Suran en la planta de Pacheco, pero no la reemplazará en el mercado. Mientras la Suran era una rural para el Segmento B (chico), la Tarek será una SUV para el Segmento C (compacto, ver fotos). Se posicionará en precio a mitad de camino entre la actual Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano) y la T-Cross brasileña (Segmento B, chico, que se lanzará a mediados de 2019, leer más).
La confirmación por parte de VW de la primicia de Autoblog se difundió esta tarde por medio de un comunicado de prensa. No hubo posibilidades de realizar preguntas a los voceros, para conocer los motivos de las versiones cruzadas que existieron sobre la Suran en los últimos meses.
La sospecha de Autoblog: la marca no quería hablar del "fin de la Suran" mientras tuviera cientos de unidades en stock. La liquidación de inventario se notó en las últimas semanas: la Suran fue el modelo más patentado de la Argentina en diciembre de 2018.
***
Comunicado de prensa de VW Argentina Volkswagen prepara sus plantas de Argentina y Brasil para la mayor ofensiva de SUVs de la historia de la marca en América Latina
General Pacheco– 02 de enero de 2019. Volkswagen SAM, región responsable de las operaciones del Grupo en América del Sur, América Central y el Caribe, anuncia la llegada de dos SUVs inéditos a la región: el T-Cross producido en Brasil y Tarek, en Argentina. Los dos modelos se desarrollaron a partir de la matriz modular MQB que está utilizando el Grupo a nivel global y llegarán para competir en el segmento que más crece en la región.
“Somos muy optimistas con la llegada del T-Cross y Tarek, principalmente porque son modelos globales del Grupo que desarrollaremos con ADN local. Esto fue posible gracias a la estrategia de regionalización que permite que la empresa sea más eficiente, con la posibilidad de trabajar con mayor autonomía en relación a las decisiones y en buscar soluciones en base a clínicas que realizamos con nuestros consumidores de la región”, señaló Pablo Di Si, Presidente y CEO de Volkswagen América Latina.
Nueva Volkswagen: ofensiva SUV en América Latina con los modelos T-Cross y Tarek producidos en Brasil y Argentina para la región
En el marco de la estrategia de la Nueva Volkswagen, el Grupo lanza la ofensiva de SUVs más grande con la llegada de cinco nuevos modelos en la región SAM. El primero fue el Tiguan AllSpace, que tuvo una gran aceptación en la región. Los próximos lanzamientos son el T-Cross y Tarek respectivamente, modelos que tendrán gran relevancia sobre todo en los mercados de Brasil y Argentina, y también en otros mercados de exportación.
El T-Cross se lanzará en el mercado brasilero en el inicio del segundo trimestre de 2019, siendo el primer SUV que Volkswagen produce en Brasil. Por su parte, la planta de General Pacheco en Argentina se está preparando para la llegada del Tarek, primer SUV que la marca producirá en Argentina.
En noviembre de 2017, el Grupo Volkswagen Argentina realizó el anuncio de una inversión de USD$ 650 millones para la implementación de la nueva plataforma global MQB en donde se producirá el nuevo Tarek y la construcción de una nueva planta de pintura en el Centro Industrial Pacheco. Cabe destacar que la nueva planta de pintura será la primera planta que contará con la tecnología más moderna con base de agua + primerless, única en el país. Este proceso junto a otras nuevas tecnologías aplicadas permitirá un ahorro promedio del 80% en consumo de agua y energía además de una reducción sustancial en la emisión de partículas.
La implementación de esta nueva plataforma y de la nueva planta de pintura requiere la realización de obras de modernización en tecnología e infraestructura en las plantas productivas del Centro Industrial en donde hoy en día produce el Suran y la pick up Amarok.
La línea que corresponde al modelo Suran deberá ser modificada para dichos propósitos. Por lo tanto, luego de 12 años de producir más de 440.000 unidades de este exitoso modelo, se planifica la finalización de su producción durante el primer trimestre de 2019.
De esta manera, se podrá continuar avanzando con las obras necesarias para la aplicación de la nueva plataforma, cuyo proceso productivo permite una mayor flexibilidad para la producción de nuevos modelos.
SUV, el segmento que más crece en Argentina y Brasil
En la actualidad, los SUV representan un 23% del mercado total de vehículos de pasajeros de Brasil. El segundo segmento que más crece en el país, con un aumento del 24% de enero a noviembre de 2018, mientras que el resto de los segmentos crecieron un 10,6% respecto el mismo período de 2017. En Argentina este segmento también está ganando relevancia, con un aumento del 3% al 12% en su participación de mercado en los últimos diez años.