El mes pasado, los paparazzi de Autoblog reportaron el aterrizaje en la Terminal de Cargas de Ezeiza de una Volkswagen Atlas. La SUV de siete pasajeros para el Segmento E (grande) ya tiene confirmada su comercialización en la Argentina. La unidad de pruebas, todavía con patentes provisorias, ahora fue fotografiada en una estación de servicio del barrio porteño de Núñez.
La foto que se publica acá fue enviada a info@autoblog.com.ar por FranciscoB, paparazzo de Autoblog. Y permite apreciar las grandes proporciones de la Atlas, en comparación con el parque automotor promedio de nuestro país.
La Atlas es el vehículo más grande producido por el Grupo VW con la Plataforma MQB-A. Es la misma base estructural que utilizan desde el Golf VII hasta el Audi TT, pasando por la Tiguan y el Proyecto Tarek que se fabricará en Pacheco (leer más). La Atlas mide cinco metros de largo y tiene tres filas de asientos.
Este modelo se comenzó a fabricar en 2016 en la planta norteamericana de Chattanooga y el año pasado empezó a producirse también en la fábrica china de Ningbo, donde la alianza Saic-VW la comercializa con el nombre Teramont.
La unidad que circula por Buenos Aires tiene un motor V6 3.6 naftero, con 280 caballos de potencia y 360 Nm de torque. Se combina con caja automática DSG de siete cambios y tracción integral 4Motion. También existen versiones con motores más chicos, como un 2.0 TSi de 235 cv y 350 Nm.
En marzo de este año, VW presentó en Estados Unidos la Tanoak Concept. Es una pick-up con chasis monocasco, basada en la misma estructura de la Atlas (ver fotos). Si bien en un comienzo VW negó que la Tanoak fuera a llegar a la producción, con el correr de los meses se supo que es un proyecto más serio: la Tanoak será la base para la segunda generación de la Amarok.
¿Una pick-up monocasco? Las Fiat Toro y Renault Duster Oroch demostraron que eso es posible. VW ya tiene la histórica Saveiro monocasco y en el Salón de San Pablo se presentará el concept de la pick-up del Virtus (leer más).
***