Mercedes-Benz Argentina anunció ayer que ya exportó 10 mil utilitarios Sprinter a Estados Unidos. La firma alemana es la primera (y hasta ahora única) terminal argentina que logró vender vehículos nacionales en ese mercado. Al mismo tiempo, según reportan los paparazzi de Autoblog, ya se están probando las unidades camufladas de la nueva generación.

Todos estos vehículos –actuales y futuros- se producen en la planta bonaerense de Virrey del Pino, que recibió una inversión de 150 millones de dólares para producir la Sprinter III.

El mercado de Estados Unidos y Canadá para las Sprinter argentinas se abrió en 2016. Las unidades exportadas a esos mercados no son iguales a las que se venden en el mercado local. Tienen “más de 3500 nuevos códigos de piezas que le suman complejidad y excelencia”, informó la marca. Los modelos exportados a América del Norte son Chasis Cabina, Furgón y Van Pasajeros.

Al mismo tiempo, Santiago CA y LeandroR, dos paparazzi de Autoblog, enviaron a info@autoblog.com.ar nuevas fotos de las Sprinter III camufladas. Las imágenes fueron tomadas en Ezeiza (Buenos Aires) y Villa María (Córdoba). Las unidades de pruebas son Van Pasajeros y la inédita versión Pick-up, que por primera vez se ve en las calles argentinas.

La Sprinter III viene con muchas novedades. En Europa ya se comercializa en versiones con tracción trasera, delantera o a las cuatro ruedas. También se desarrollaron variantes 100% eléctricas, que se introducirán en el Viejo Continente en 2019. Estas opciones mecánicas se sumarán a las versiones de motores y transmisiones ya conocidas.

La variedad de carrocerías y configuraciones seguirá siendo una de sus características distintivas. Habrá versiones Van, Tourer, Pick-Up, Chasis y Bus, con diferentes distancias entre ejes y capacidades de carga. Mercedes-Benz asegura que se pueden combinar 1.700 variantes.

Las versiones con tracción delantera se desarrollaron para transporte de cargas livianas o conversiones que demanden mayor volumen de transporte, aunque no mayor peso. Será el caso de los carrozados para ambulancias o casas rodantes.

Las variantes más grandes tendrán una capacidad de carga de hasta 5,5 toneladas de peso bruto y hasta un volumen de 17 metros cúbicos.

Las Sprinter III se rediseñaron por fuera, pero también por dentro. En la cabina, Mercedes-Benz dispuso una evolución de su sistema multimedia con pantalla flotante. Cuenta con sistema de estacionamiento automático, cámara de 360 grados y mayor conectividad para dispositivos móviles.

***

Argentina ya exportó 10 mil Mercedes-Benz a EEUU (y se viene la Sprinter III)
Desde 2016, la planta de Virrey del Pino de Mercedes-Benz Argentina exporta las Sprinter II a Estados Unidos y Canadá.

Argentina ya exportó 10 mil Mercedes-Benz a EEUU (y se viene la Sprinter III)
Al mismo tiempo, la marca ya prueba las Sprinter III en Córdoba (foto).

Argentina ya exportó 10 mil Mercedes-Benz a EEUU (y se viene la Sprinter III)
Y en Ezeiza, incluyendo a la inédita versión Pick-up, que por primera vez se ensaya en la Argentina.

Mercedes-Benz prueba su pick-up más grande en Misiones
Sobre la Sprinter III Pick-up ya publicamos este informe especial en Autoblog.

***

Comunicado de prensa de Mercedes-Benz Argentina Mercedes-Benz exportó la unidad 10.000 del Sprinter a Estados Unidos

Buenos Aires, 18 de octubre de 2018.- Mercedes-Benz Argentina realizó el despacho de la unidad número 10.000 del utilitario Sprinter producido en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio -ubicado en Virrey del Pino, La Matanza- que en un mes estará llegando a los puertos de Charleston y Baltimore en Estados Unidos.

Este envío forma parte de las exportaciones a Estados Unidos del Sprinter que realiza Mercedes-Benz desde 2016 cuando la Corporación Daimler definió a la filial local como plataforma exportadora a nuevos mercados que nunca antes habían sido atendidos desde Argentina por ninguna terminal. Por primera vez en la historia se está abasteciendo al mercado norteamericano. Estas exportaciones lograron compensar la importante caída en 2016 de las ventas a Brasil, asegurando el empleo local y manteniendo dos turnos de producción. Actualmente, con el repunte de la economía brasileña y por ende de las exportaciones a ese país, las ventas a los mercados del norte se suman a la gran cantidad de unidades que hoy exporta Mercedes-Benz Argentina.

En el marco de las exportaciones a Estados Unidos, para poder responder a las altas demandas de calidad y equipamiento, además del cumplimiento de las normas técnicas exclusivas de dicho mercado, se adecuó la línea de producción, incluyendo nuevas tecnologías y capacitación de los operarios. Esto ha sido posible gracias a las inversiones realizadas por Mercedes-Benz con el fin de igualar el producto que sale desde Argentina con el fabricado a nivel mundial. El Sprinter que se exporta contiene más de 3500 nuevos códigos de piezas que le suman complejidad y excelencia. Los modelos exportados son Chasis con Cabina, Furgones y Vans para pasajeros.

Con relación a la exportación de la unidad número 10.000, Roland Zey, presidente de Mercedes-Benz Argentina sostuvo: “Continuamos ubicándonos frente a un hito para nuestra empresa: Mercedes-Benz sigue destacándose como la primera terminal local en exportar unidades producidas en la Argentina al exigente mercado de América del Norte”. Y agregó: “Es un orgullo para nosotros afirmar que Mercedes-Benz produce en la Argentina el mismo modelo de Sprinter que se comercializa a nivel mundial. El Centro Industrial Juan Manuel Fangio está tecnológicamente preparado para abastecer la demanda de cualquier mercado. Todo un logro para nuestra empresa que este año cumplió 67 años de compromiso industrial ininterrumpido en Argentina. Superar las 10.000 Sprinter argentinas en Estados Unidos y Canadá nos llena de alegría”.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com