Buenos Aires tiene exposiciones del automóvil desde hace casi un siglo. Los primeros registros son del año 1925 (ver nota). Sin embargo, sólo se realizaron ocho ediciones con carácter "internacional" homologadas por Oica, la organización mundial de constructores de vehículos.
Ayer Adefa, la asociación de fabricantes de autos propietaria del evento local, anunció la cancelación del Salón de Buenos Aires 2019 (ver nota). En las próximas horas, la entidad difundiría un comunicado oficial con los motivos, pero se sabe que la decisión se tomó a raíz de la crisis que sufre el sector: las ventas se derrumbaron a partir de la devaluación del peso y el panorama para el 2019 es aún más oscuro (ver estadísticas).
La participación en un salón siempre es una inversión grande para una automotriz: por los costos del centro de exposiciones de La Rural –que alquila el metro cuadrado con un precio más caro que en el Salón de París- el armado de un buen stand puede demandar hasta un gasto de dos millones de dólares (incluyendo construcción, contratación de personal y alquiler de concepts cars a las casas matrices). Todo por sólo diez días de evento.
Esta no es la primera vez que se suspenderá el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. La exposición homologada por Oica se realizó por primera vez en junio de 1998. La segunda edición se hizo en junio de 2000. En ese entonces, el calendario de Oica le asignó a Buenos Aires una fecha cada dos años, para formar parte del circuito de grandes salones internacionales.
Sin embargo, por la crisis económica y política de 2001, la edición correspondiente a 2002 no se concretó. Tampoco la de 2004. Adefa consiguió organizar la edición 2005 y, a partir de ahí, Oica le asignó un nuevo lugar en los años impares. De esa manera, Buenos Aires comenzó a alternarse con los años pares, que corresponden al Salón de San Pablo (Brasil).
La expo de Buenos Aires se hizo en 2007, pero en 2009 se volvió a suspender. Otra vez, el argumento esgrimido por Adefa fue la crisis del mercado automotor. Volvió en 2011 y, a partir de ahí, se consiguió la seguidilla más estable: tuvo continuidad en 2013, 2015 y 2017.
La edición 2019 está oficialmente cancelada. ¿Habrá un Salón de Buenos Aires en 2021? Hay quienes dudan de que esto pueda llegar a ocurrir. A la crisis interna de la Argentina hay que sumarle la declinación a nivel internacional que experimentan los salones del automóvil. Cada vez participan menos marcas en estas exposiciones. Autoblog lo demostró en el reciente Salón de París (ver cobertura).
Son siempre exposiciones costosas y hoy existen métodos más modernos para lograr que el público conozca todas las novedades del mundo automotor.
Para los fans de los autos, una noticia que tal vez les interese: del 8 al 18 de noviembre se realizará en Brasil el Salón de San Pablo 2018. ¿Quién sabe? Tal vez sea una de las últimas oportunidades de ver un salón internacional en vivo.
C.C.
***