El Proyecto Cyclone, la primicia de Autoblog sobre las negociaciones para una posible alianza de Volkswagen y Ford en la Argentina, sigue generando repercusiones. Se publicó el lunes en Autoblog. El miércoles salió en los diarios Ámbito Financiero y Clarín. Y ahora fue motivo de una investigación de la agencia internacional Reuters.
Reuters entrevistó al ejecutivo argentino Pablo Di Si, quien aseguró que las conversaciones con Ford en nuestra región están "avanzando positivamente". Di Si fue presidente de VW Argentina y ahora es CEO del grupo alemán para toda América Latina.
Di Si fue el encargado de designar al alemán Heiner Lanze, a cargo del Proyecto Cyclone. Lanze tendrá la responsabilidad de estudiar en la Argentina posibles acuerdos de cooperación entre dos plantas vecinas: las de Ford y VW, en Pacheco. Los análisis se limitarán, por el momento, sólo a los vehículos comerciales. En esas dos fábricas ya se producen dos productos rivales en ese segmento: las pick-ups Ford Ranger y VW Amarok.
En VW ya admitieron que trabajan en la próxima generación de la Amarok. La Ranger actual ya se está acercando al momento de comenzar a pensar en un reemplazo. ¿Las próximas pick-ups de Pacheco tendrán componentes en común? Definirlo será el trabajo de Di Si y Lanze.
Un dato llamativo: Ford Argentina aún no designó a un responsable de su lado para el Proyecto Cyclone. En la industria automotriz, cuando se habla de conversaciones entre dos marcas y una sola avanza, ya no se habla alianza: se habla de compra. ¿Será este el caso?
A nivel internacional, la posición de Ford por estos días no es cómoda: según Reuters, las acciones de la marca del Óvalo están cerca de alcanzar su nivel más bajo en los últimos seis años.
Por eso, esta semana, el CEO de la compañía, Jim Hackett, reunió a sus principales ejecutivos en Detroit para comprometerlos a cumplir con el plan de reducción de costos de la compañía.
El plan de alianzas que Hackett autorizó a negociar con otras automotrices se centrará en las dos regiones donde Ford lleva años perdiendo dinero: Europa y Latinoamérica.
"Una parte clave del plan para recortar costos de Ford consiste en profundizar alianzas con otras automotrices alrededor del mundo, para compartir la capacidad de producción de nuestras plantas y desarrollar nuevos vehículos en conjunto", informaron ejecutivos de Ford a Reuters.
Ford está manteniendo conversaciones con Volkswagen, pero también con la automotriz india Mahindra, para mejorar su desempeño en Asia.
Foto: La Voz del Interior