“Vamos por el Salón de Buenos Aires 2019. Cada dos años, un salón. Ahora bien, sepan que a nivel mundial, los salones están entrando en crisis. A muchos de los más importantes están dejando de ir marcas importantísimas. Esto pasa en Detroit, en París y en Frankfurt”.
La frase de acá arriba pertenece a Gustavo Castagnino, director de Comunicaciones de Mercedes-Benz Argentina, quien respondió así ante los rumores de que el Salón de Buenos Aires 2019 podría llegar suspenderse. La posición de la marca de la Estrella es que la muestra más importante de la industria automotriz argentina se realice el año que viene, pese a la crisis que afecta al sector. Sin embargo, algunas marcas que forman parte de Adefa, propietaria del Salón, ya habrían confirmado que no estarán presentes en la próxima edición.
Todo se definirá en una votación, a fin de año.
Con la excepción de algunos casos aislados, la industria automotriz argentina está en crisis. Pero los salones internacionales también lo están: hace tiempo que dejaron de ser el único lugar posible para conocer las novedades del mundo del automóvil.
El público hoy recibe la información de manera más rápida y cómoda. Además, son eventos muy costosos: si se decide organizar el Salón de Buenos Aires 2019 en La Rural -el centro de exposiciones más caro de la Argentina- el stand por diez días le costará a cada automotriz integrante de Adefa entre dos millones y tres millones de dólares.
La empresa organizadora del Salón de Buenos Aires es la misma del Salón de París, la firma francesa AMC. La semana que viene abrirá sus puertas una nueva edición de la exposición gala y Autoblog estará ahí.
Este salón también está en crisis. Las marcas que ya confirmaron que no participarán de este evento son las siguientes: Volkswagen, Ford, Fiat-Chrysler, Nissan-Infiniti, Subaru, Mini, Bentley y Rolls-Royce.
Las que sí confirmaron su presencia son las automotrices francesas: PSA Group (Citroën, DS y Peugeot) y Groupe Renault (Renault, Dacia, Alpine y Lada).
Sin embargo, habrá cambios en la comunicación. Durante las jornadas de prensa (martes 2 y miércoles 3 de octubre), hay marcas importantes que no brindarán sus tradicionales conferencias de presentación ante los medios. Es decir, no habrá show de oradores ni destape de vehículos en vivo. Firmas como Peugeot, DS y Alpine utilizarán modalidades de comunicación más personalizadas, menos espectaculares y -seguramente- más económicas.
Ante este panorama, surge una doble curiosidad. Quienes sí tendrán conferencias de prensa son dos marcas de juguetes para niños: Meccano y Lego.
¿Ese es el nuevo público al que apuntan los salones del automóvil? Cualquier marca sabe que, si quiere atraer la atención de una familia sobre un producto, hoy en día debe hablarles a los niños: en los últimos años creció de manera exponencial su poder como "decisores de compra" en su entorno.
Para muestra, alcanza y sobra con ver la imagen de acá arriba. ¿Te acordás de cómo eran los afiches de los salones del automóvil en el pasado? Eran imágenes y dibujos futuristas: una invitación a conocer los vehículos del mañana. Bueno, uno de los pósters de París 2018, es un minifigure de Lego: un piloto que dice "yo amo los autos", en francés.
Este foco en los niños también es una forma desesperada de cultivar en las nuevas generaciones el interés por los autos. Las automotrices norteamericanas lo admitieron el año pasado: los adolescentes de hoy nunca antes se mostraron tan poco interesados en cumplir el sueño de tener un auto propio.
Los congestionamientos de tránsito y las limitaciones para disfrutar de un vehículo en las grandes ciudades le están quitando el atractivo al "placer de manejar". A eso se suman opciones más modernas y prácticas: desde los autos compartidos (se paga sólo por el tiempo de uso) hasta la comodidad de contar con un auto con chofer en cualquier momento del día (vía Uber).
Pero eso no significa que en el Salón de París 2018 vayan a faltar novedades. Varias de ellas llegarán a la Argentina y hasta tendremos la posibilidad de manejarlas, como un anticipo para los más ansiosos.
Por eso, además de las primicias de París, la semana que viene tendremos una serie de notas especiales en Autoblog. Se llamarán, previsiblemente, “Contacto en Francia”.
Ah, por supuesto, también jugaremos un poco con los Lego y Meccano.
Ampliaremos.
Carlos Cristófalo
(Viaje realizado por invitación del Pool de Automotrices Francesas en la Argentina: Citroën Argentina, DS Automobiles Argentina, Peugeot Argentina y Renault Argentina).
***