La cámara que agrupa a los concesionarios difundió ayer su informe mensual de ventas de autos por planes de financiación (descargar completo abajo). Y los números en rojo encendieron las alarmas: las ventas de cero kilómetro están muy mal, pero las suscripciones de planes de ahorro están cayendo casi al doble de velocidad. Ayer sobrevoló por primera vez un rumor en la forma de una posible "crisis subprime".
En agosto, los patentamientos de autos en la Argentina bajaron 25,18% con respecto al mismo mes del año pasado. Pero las suscripciones de planes de ahorro cayeron 39,9%. En lo que va de septiembre, los patentamientos ya se están derrumbando 30,1%. ¿A qué velocidad estarán cayendo las suscripciones de planes?
El motivo del derrumbe más acelerado está en la diferencia entre las listas de precios oficiales y las bonificaciones. El 50,3% de los autos vendidos en la Argentina son mediante operaciones al contado. El 48,6% son por medio de algún sistema prendario. Hoy esos dos grandes grupos están pagando, por el mismo auto, precios muy distintos.
Los que compran en efectivo se están beneficiando con descuentos inéditos: en dólares, los autos están más baratos que nunca. Quienes pagan un plan, están sujetos a los valores de las listas de precios: en pesos, los autos nunca estuvieron tan caros.
La abrupta suba de los precios de las cuotas –por el aumento de los autos y la suba de las tasas de interés- están comenzando a ahogar a los ahorristas. Son personas que alguna vez pensaron que un plan era una buena manera de alcanzar el sueño de un 0km.
En los sitios de venta de internet hay cada vez más avisos de “liquido plan” o “plan caído”. Es el eufemismo que se utiliza para vender las cuotas ya pagadas por quienes no pueden seguir afrontando ese desembolso mensual.
Los publican quienes deciden resignar la compra de un auto y aceptan perder buena parte del dinero que ya habían pagado por él. También los publican quienes aprovechan el revuelo y compran a precio muy bajo esos “planes caídos”, para revenderlos después con una diferencia importante a su favor.
¿Qué ocurriría si cada vez más ahorristas se ven imposibilitados a pagar las cuotas?
Es el fantasma de la crisis subprime, que afectó a las hipotecas en todo el mundo en el año 2006. El tsunami comenzó en Estados Unidos. Las hipotecas subprime eran una modalidad crediticia que se caracterizan por tener un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de los créditos. Eso mismo está ocurriendo ahora con los planes de ahorro de los autos en la Argentina: les vendieron planes a personas que hoy o mañana ya no estarán en condiciones de pagarlos.
En Autoblog siempre se cuenta el caso de Toyota, que fue una de las últimas marcas en incorporarse a las ventas por Plan de Ahorro en la Argentina. Los directivos locales confesaron que tardaron varios años en convencer a la casa matriz de Japón sobre este sistema de venta tan particular en nuestro país, donde el cliente paga cuotas y puede tardar varios años en recibir su auto. Es algo que, en Japón y los países más avanzados, no existe: a nadie se le ocurriría poner dinero sin llevarse antes el auto a su casa.
En esos mercados, la modalidad crediticia más usual es el leasing. Este alquiler con opción a compre representa apenas el 1,1% de las ventas en la Argentina.
Por el abuso con las tasas, la manipulación de las “listas de precios oficiales” que determinan el valor de la cuota y por priorizar el negocio financiero por encima del beneficio del cliente, Autoblog Argentina no recomienda la compra de autos mediante “Plan de Ahorro”.
Carlos Cristófalo
***
***
***
***