Waze ya tiene un millón de usuarios en la Argentina (foto). Peugeot presentó el 208 Urban Tech en la feria Masticar (foto). Lifan en ExpoTransporte. Y más.
***
FORD: Ranger con Control de Crucero Adaptativo
Ranger lleva la innovación más lejos incorporando tecnologías “semi-autónomas” de asistencia al manejo propias de vehículos de alta gama, como el Control Crucero Adaptativo (CCA). En base a una experiencia realizada en la pista de pruebas de la planta en Detroit, el CCA puede tener un impacto positivo y evitar los embotellamientos. Aunque los ciudadanos hagan el mejor esfuerzo para conducir correctamente, las reacciones tardías pueden causar un efecto dominó que puede redundar en demoras en el tránsito sin motivo aparente y hasta sumando una semana tras el volante innecesariamente. Los investigadores de tráfico de la Universidad de Vanderbilt y Ford compararon el rendimiento del CCA con distintos conductores en situaciones de tráfico. En muchos casos, el sistema de Control Crucero Adaptativo superó a los controladores humanos y, en muchos casos, suprimieron con éxito un embotellamiento. El equipo realizó lo que se cree que es la demostración más grande y realista de su tipo, la cual revela que el CCA podría ayudar a minimizar los embotellamientos que aparentemente no tienen motivo alguno, y pueden causar posibles maniobras peligrosas por parte de los conductores.
***
VOLKSWAGEN: ExpoTransporte 2018
Expo Transporte, 18 al 21 de Septiembre en la Rural, une a fabricantes, proveedores y profesionales del sector en un evento internacional de equipamiento y tecnología para el Transporte Automotor de Cargas y Pasajeros. Un espacio que visitarán más de 30.000 personas para afianzar y generar negocios, acercar y acercarse a las novedades y a la última información de la Industria del Autotransporte. Este año ha sido muy especial para Volkswagen Camiones y Buses, ya que celebra dos décadas como Marca en Argentina, así como en los 90, con la llegada de los primeros camiones al país, cuya evolución, hoy en día, se ve reflejada en la nueva generación Delivery. En su stand dentro de la edición nro. XI de la Expo, la Marca mostrará la versatilidad del Delivery 6.160 y su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada negocio. Asimismo exhibirá el ya consagrado 17.280, el camión más vendido en su segmento en 2018 con una financiación muy conveniente: tasa de 16% + UVA, a 60 meses y con el 70% del valor financiado. El precio del camión 17.280 tractor financiado es de USD 54.308. También presentará el Constellation Robust 17.230 que multiplica las ya numerosas opciones con amplia vocación por el trabajo pesado y al mejor costo de adquisición y el Constellation 25.360, que destacan por ofrecer un nivel superior en cuanto a eficiencia y potencia. El 25.360 responde a la finalidad de aumentar la variedad de oferta de Volkswagen Camiones y Buses y adaptarla a las nuevas configuraciones reglamentadas según el Decreto 32/2018. Toda la gama tiene una garantía de 2 años o 200.000 km (lo que ocurra primero). Amarok se muestra con un despliegue de unidades de Cabina Simple y Doble ideales para el trabajo en el sector logístico. Hasta 1.242 kilos es lo que puede transportar una Amarok Cabina Simple. Esta es la pick up con la mayor capacidad de carga en su segmento.
***
CITROÁ‹N: ExpoTransporte 2018
La ofensiva en el terreno de los vehículos comerciales es total y la incursión en nuevos espacios con modelos inéditos habla a las claras que Citroën Argentina no quiere resignar ningún sector del mercado. En esta ocasión, la marca estará presente en la 11º edición de Expo Transporte que se desarrollará en La Rural. Allí, la Nueva Citroën Jumpy Mixta se presentará en sociedad y se sumará a la importante gama de vehículos comerciales que Citroën Argentina puso en marcha con el fin de reforzar su eficiente canal de Ventas Corporativas. La 11º Expo Transporte y la 13ª Expo Logisti-k se desarrollarán entre el 18 y el 21 de septiembre por segunda vez de forma paralela, en La Rural Predio Ferial Buenos Aires, donde los principales referentes de cada rubro mostrarán sus novedades a ambos mercados en el que será el mejor espacio para cerrar negocios y asistir a conferencias dictadas por importantes especialistas. En ese marco tan afín a los clientes B2B, Citroën participa exhibiendo su Nueva Citroën Jumpy en su versión mixta, que suma una segunda fila de asientos. Un vehículo que reafirma la versatilidad pudiendo transportar hasta 6 pasajeros y manteniendo un espacio de carga generoso de 4 m3. Una versión que se incorpora a una importante gama que ofrece modelos complementarios, más versiones, renovada tecnología, más capacidad de carga y un sinfín de opciones (transformaciones incluídas) para que el cliente encuentre una solución a cada demanda de su negocio. En su stand, la marca exhibirá también un CITROÁ‹N Jumper transformado en mixto, para transportar más pasajeros, mientras que en el espacio de la marca Hidro-Grubert se exhibirá además un CITROÁ‹N Jumper Chasis transformado en grúa de elevación liviana.
***
LIFAN: ExpoTransporte 2018
Lifan Argentina suma la caja automática de 5 marchas al equipamiento de su suv MyWay de neto ADN familiar con 7 asientos. Además, estará presente con su familia de vehículos comerciales Foison desde el 18 al 21 de septiembre en Expotransporte, reforzando su presencia en ese sector de logística. “Los camiones Lifan Foison se consolidan cada vez más como referentes del segmento Camiones Urbanos, creado allá por el 2015 con su arribo, y hoy cada vez más consolidado en el mercado local. Con su versatilidad de carga, resistencia y excelentes costos de post venta, la familia Foison sigue siendo punta para los emprendedores y empresas que necesitan verdaderas herramientas de trabajo. Por eso ya hay más de dos mil usuarios recorriendo kilómetros y haciendo crecer el sueño del empresario propio y tener su flota de camiones, diversificando y agrandando así su capacidad logística”. Por su parte, Paula Cavicchioli, Directora General de Lifan Argentina sostuvo sobre el Myway que "Este modelo llegó en el 2017 para sumar una opción de precio competitivo con un excelente nivel de equipamiento, y versatilidad de uso de vehículos de segmentos superiores. Está ganando adeptos cada día con sus 7 asientos y equipamiento de seguridad y confort. Además, la familia argentina está eligiendo Myway por su colaboración en su logística y dinámica diaria, y costos competitivos de compra y post venta de Lifan. Ahora con la opción de la caja de cambios automática, la oferta se agranda y podemos dar más soluciones aún, en un momento donde un vehículo familiar como éste es muy importante”.
***
KIA: ExpoTransporte 2018
Kia Argentina anunció su participación en la 11° Expo Transporte y 13ª Expo Logisti-k, que se realiza del 18 al 21 de septiembre, en La Rural Predio Ferial Buenos Aires. La marca coreana estará presente con un stand donde se exhibirá el K2500 versión pick up y, por primera vez, la versión doble cabina, que se comercializa hace un mes. En el marco de la exposición de transporte y logística más importante del país, Kia lanzará bonificaciones especiales para todas las versiones del K2500, que tendrán vigencia todo el mes, y beneficios exclusivos para los visitantes de la feria. Será una oportunidad única para conocer los atributos del producto y contar con un asesoramiento comercial personalizado. A continuación, se detallan las bonificaciones vigentes durante el mes de septiembre: K2500 chasis - Bonificación USD 4.600 // Precio final con bonificación USD 23,900. K2500 pick up - Bonificación USD 5.000 // Precio final con bonificación USD 24,900. K2500 doble cabina - Bonificación USD 5.100 // Precio final con bonificación USD 25,800. Líder en el segmento de transporte urbano hasta 1,500 kg, el K2500 es un vehículo muy versátil para la distribución urbana y de media distancia. Cuenta con un nivel de equipamiento muy completo en el que se destacan airbag conductor, encendido automático de luces, radio con USB + AUX + MP3, sensores de estacionamiento trasero, regulación de respaldo, control de tracción, entre otros.
***
PEUGEOT: Premio para la campaña de la 3008
En el IAB NOW 2018, IAB Argentina e Interact anunciaron los ganadores del Premio + Digital, que reconoce las mejores estrategias y producciones digitales de Argentina del último año. En esta premiación, Peugeot Argentina y su agencia Icolic fueron reconocidos con el máximo galardón en la categoría “Mejor estrategia de medios digitales” implementada en el lanzamiento del Nuevo SUV Peugeot 3008 en Argentina. Auto del año COTY 2017, el Peugeot 3008 ahora es reconocido en Argentina como caso de éxito de publicidad digital basado en los pilares de Expectativa, descubrimiento, seducción y decisión. “Es posible hacer real lo ideal. No hay magia en los objetos de uso cotidiano, ni entre el mundo concreto y el virtual: hay puntos en los cuales se concentran el pasado, el presente y el futuro. Hay evolución al servicio del hombre. Hay intuición que se origina en la curiosidad y en la investigación”. Con un expreso manifiesto, el Peugeot 3008 se presentó en Argentina en el año 2017 para conquistar el segmento de los SUV y hoy es protagonista en una categoría de vehículos en plena expansión en todo el mundo, donde las nuevas experiencias y el equipamiento tecnológico hacen la diferencia.
***
CITROÁ‹N: Promociones de septiembre
Todos los productos: poseen una tasa del 0% a 12 meses, una tasa del 9,9% a 18 meses y una tasa del 12,9% a 24 meses con un monto máximo a financiar de $130.000. Citroën C3: bonificación de hasta $45.000 más la financiación de 19% con un monto máximo a financiar de hasta $300.000 a 24, 36 y 48 meses. Citroën C3 Aircross: una tasa del 19% a 18, 24 y 36 meses con un monto máximo a financiar de $300.000. Citroën Citroën C-Elysée y Citroën Berlingo Multispace: una tasa del 19% a 12, 18 y 24 meses con un monto máximo a financiar de $300.000. Citroën Berlingo VU: una tasa del 17,9% a 48 meses con un monto máximo a financiar de $300.000. Nuevo Citroën C4 Lounge, Citroën Jumpy y Citroën Jumper: una tasa del 19% a 18, 24 Y 36 meses con un monto máximo a financiar de $400.000. Nuevo Citroën C4 Picasso/C4 Spacetourer, Grand C4 Picasso/Grand C4 Spacetourer y Spacetourer: una tasa del 19% a 12, 18 Y 24 meses con un monto máximo a financiar de $400.000. Toda La Gama: Campaña UVA con una tasa del 21% a 36 meses con un monto máximo a financiar de $300.000. Para conocer más de estas promociones que Citroën le ofrece a sus clientes, acceder a www.citroen.com.ar
***
SCANIA: Camiones con Gas Natural Licuado
Scania Argentina continúa consolidándose como líder en materia de transporte sustentable. Muestra de ello fue la presentación al directorio de Energas (Ente Nacional Regulador de Gas) y de la Secretaría de Transporte, de la primera flota de camiones de nuestro país propulsados a gas natural licuado (GNL). La introducción de estos camiones responde a la solicitud de Transporte Andreu, reconocida compañía del rubro de la provincia de Mendoza. La compañía sueca ha sido la primera en trabajar en conjunto con Energas para importar vehículos de estas características. "Es una tecnología ampliamente probada. Ya hay más de 2.500 camiones Scania funcionando en Europa, con lo cual, desde el punto de vista tecnológico el producto es una solución eficiente, segura y alineada con la matriz energética de Argentina. Es la primera vez que se ingresa al país un vehículo que funcione completamente a Gas, y más específicamente a GNL", comentó Julián Rosso, Jefe de Ingeniería de Ventas. "Los vehículos existentes hasta el momento eran bi-combustible y adaptados. Este se trata del primer camión fabricado para funcionar exclusivamente con GNL, y por eso somos pioneros", agrega. “Más allá de la reducción del impacto ambiental que proporcionan estas unidades, es importante destacar también que generar un menor nivel de ruido. Por lo que desde el punto de vista operativo es un motor sumamente potente, muy eficiente y con un bajo impacto ambiental tanto en emisión de gases como en contaminación sonora”, agrega Rosso. Las 6 unidades propulsadas a GNL se encuentran destinadas a la empresa Transportes Andreu S.A.; para transportar GNL, conformando de esta manera un gasoducto virtual. La flota comenzará a operar en los próximos días en la ciudad de Mendoza. Estos camiones se encuentran equipados con motores 9 litros y 5 cilindros, y son capaces de entregar una potencia 340hp y un torque de 1600Nm. “El gas natural licuado es almacenado en dos tanques criogénicos a una temperatura de 163° C bajo cero. Con ambos tanques, se puede lograr una autonomía superior a los 1.200km igualando a cualquier vehículo con motor diésel. A la eficiencia y rendimiento que caracteriza a cualquier motor Scania, se suma que los gases de escape son limpios y compuestos en su mayoría por vapor de agua, lo que supera ampliamente la norma de emisiones Euro 6 vigente en Europa”, especifica Guillermo Hughes, Senior Advisor de Scania Argentina. Al respecto de la visita de las autoridades de Energas, Hughes asegura: “Fue sumamente positiva. Explicamos algunos conceptos novedosos y mostramos el camión a gas licuado con su última tecnología a nivel mundial. Los visitantes se llevaron una impresión muy positiva de la utilización del gas como combustible limpio y económico para el transporte”. Y agregó "Scania Argentina siempre ha sido líder en el cuidado del medio ambiente y utilización de combustibles alternativos. Fuimos los primeros en autorizar el uso de biodiesel puro en nuestros motores y ahora estamos dando un paso más junto a unos de nuestros clientes más importantes. Queremos mostrar en Argentina estos camiones de última tecnología a nivel mundial, que utilizan Gas Natural Licuado como combustible", concluye Hughes. Por su parte, Leonardo Andreu, director de la firma de transporte que llevará adelante la operación, comentó: "buscando siempre satisfacer a nuestros clientes en forma innovadora, con la mejor tecnología y la menor incidencia para el medio ambiente, adquirimos estos 6 camiones Scania propulsados a GNL”. Y destaco que “con estos vehículos seremos más eficientes en la prestación de nuestros servicios”. De esta forma, Scania -junto a sus socios estratégicos- continúa avanzando hacia el objetivo de reducir la huella de carbono y transformar al transporte en una alternativa sustentable para el medio ambiente.
***
PEUGEOT: Feria Masticar
Peugeot estuvo presente en una nueva edición de la Feria Masticar, con el foodtruck del Peugeot Lounge, que transmite el manifiesto de la marca desde el territorio gastronómico, pero también envuelve la experiencia con el sonido del Driven by Peugeot Music y la presencia de su modelo más exitoso: el Peugeot 208 que presenta su serie especial Urban Tech. El Peugeot Lounge (ubicado en la calle Honduras 5624 de la Ciudad de Buenos Aires) es un sitio de culto de una marca que expresa el estilo de vida Peugeot. Generadora de emociones, Peugeot es un innovador fabricante de autos con orígenes relacionados en el mundo gastronómico pero que, a lo largo de toda su historia, propone nuevas experiencias partiendo de la intuición y aplicado en lo sensorial. Es así que una experiencia Peugeot en la ya tradicional Feria Masticar tiene que ser completa y envolvente, por eso la marca estuvo presente con una triple propuesta: la presencia del foodtruck del Peugeot Lounge; el sonido del Driven by Peugeot; y la presencia en primicia del Peugeot 208 Urban Tech, serie especial de su modelo más exitoso por saber conjugar a la perfección estilo y una experiencia de manejo única, logrando así una propuesta diferenciadora. El diseño exterior con líneas dinámicas y elegantes dan al Peugeot 208 un estilo distintivo. Su frente presenta una guía de luz de LED, con apliques cromados próximos a las luces. En el lateral se destaca la relación entre los voladizos cortos y el tamaño total del auto, sus nuevas llantas de aleación liviana de 17 pulgadas y la línea media ascendente. En forma de búmeran, los faros traseros LED remiten a la huella de “garras” típica de la marca. El complemento fuerte del 208 se logra con el i-Cockpit, la forma en la que Peugeot reinterpretó la ergonomía.
***
GRUPO CAR ONE: Haval y Great Wall amplían su red comercial
Las marcas Haval y Great Wall tienen como prioridad ofrecer al cliente un servicio de calidad. Para su importador, el Grupo Car One, la atención comercial de los clientes y de los SUVs Haval y pick ups Great Wall por personal capacitado, con herramental acorde y el stock de repuestos originales necesario para garantizar el valor de la unidad, es una prioridad. Para poder cumplir con esta premisa, el Grupo Car One incorporó un nuevo Concesionario a su Red en la localidad de Banfield, Hebei Motors, para estar más cerca de los clientes. Ya cuenta con Concesionarios en Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego. Asimismo, nombró a Talleres de Servicios Autorizados en las localidades de Mercedes, Venado Tuerto y Trenque Lauquen en una primera etapa de expansión. El objetivo es nombrar en un futuro muy próximo más Concesionarios y Talleres de Servicios Autorizados para ofrecer una mayor cobertura a los usuarios. En la actualidad, se comercializan los Sport Utility Vehicles Haval, H1, H2 y H6 Coupe y las pick ups Great Wall Wingle 5 y Wingle 6 en diferentes versiones. A futuro está previsto el lanzamiento de los SUVs H6 Sport y H9. Haval es una marca global de origen chino que trabaja con la filosofía japonesa “Omotenashi” en el área de ventas y posventa. Esta filosofía se basa en tres pilares: Ofrecer una experiencia de marca satisfactoria, adelantarse a las necesidades de los clientes y tener en cuenta los detalles. Los flamantes Concesionarios y talleres autorizados están ubicados en: Banfield: Hebei Motors, Hipólito Yrigoyen 7356, Banfield, (CP1828) Tel: 011 5352 – 7017. Mercedes: Centro Integral del Automotor – Goodyear Mercedes, Calle 16 N°730 entre Av. 29 y Calle 31, Mercedes, Pcia. De Bs.As, (CP6600) Teléfono 02324-402084. Trenque Lauquen: Taller y Automotores Uruguay SH, Arrastúa 235 Trenque Lauquen, Pcia. De Bs.As (CP6400) Teléfono: 02392-422989. Venado Tuerto: Taller Meinero, Chacabuco 1659, Venado Tuerto, Pcia. Santa Fé (CP2600) Teléfono:03462-424874/422160.
***
DS: Exhibición en el Faena Art Center
En el marco de Art Basel Cities: Buenos Aires, Faena Art Center presenta “Melodies of certain damage (opus 2)”, una instalación y performance site sensitive sonora e inmersiva de la artista israelí Naama Tsabar. El espíritu francés está presente de la mano de DS Automobiles en la presentación, este fin de semana, de la reconocida artista Naama Tsabar, que crea obras experienciales, escultóricas y sonoras que exploran temas de poder, erotismo, género y memoria. En sus sensuales instalaciones, Tsabar se apropia de los comportamientos del rock & roll, alterando finalmente sus asociaciones con la virilidad y el poder. En este marco, DS Automobiles se hace presente con su espíritu que encarna tecnología, modernidad y distinción. Para Faena Art Center Buenos Aires, Tsabar concibe un ambiente curado por Zoe Lukov, que afina la Sala Molinos como si fuera un instrumento musical. La instalación será activada por un grupo de músicos e intérpretes mujeres y responde al contexto particular de Buenos Aires en su modo de dialogar con músicos locales e internacionales. Naama Tsabar confiesa que “Melodies of Certain Damage (Opus 2) en el Faena Art Center Buenos Aires es mi primera exhibición en Argentina, y mi primera instalación a gran escala de este nuevo proyecto. Colaboro con músicos mujeres para componer una performance única para esta instalación”.
***
NISSAN: 200 mil kilómetros de pruebas
Antes de que Nissan comenzara la producción de su icónica pickup en la provincia de Córdoba, Argentina el 1° de agosto, Nissan realizó una larga fase de pruebas en rutas de América Latina con el objetivo de asegurar los más altos estándares de calidad. Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones y Manufactura de Nissan América Latina señaló, “Evaluamos el vehículo desde el punto de vista de nuestros clientes en la región, realizamos un análisis a fondo considerando diferentes temas de diseño y de producción para garantizar la más alta calidad que caracteriza a los vehículos Nissan.” La fase de pruebas se realizó principalmente en rutas de Argentina y Brasil, donde el modelo saldrá a la venta inicialmente. La pickup Nissan Frontier recorrió rutas de San Pablo, por su tráfico denso en horas pico; Curitiba, por contar con caminos de sierra y montaña; Belo Horizonte, por sus calles con gran pendiente; Campo Grande, una comunidad con amplias áreas de terracería; Mendoza, por la geografía cercana a la cordillera de los Andes y de gran altura sobre el nivel del mar; y El Nihuil, una localidad cercana a zona de dunas. Así, los pilotos y técnicos se aseguraron de que las pruebas cubrieran la gran diversidad de terrenos y condiciones de manejo que conforman la región. Las pruebas y evaluaciones se realizaron en siete situaciones distintas, probando así el desempeño de la pickup bajo diversas condiciones: Atasco Urbano. Ciudad Urbana. Sub-Urbano. Montaña. Carretera en condiciones “normales”. Carretera en condiciones “de montaña”. Carretera sin pavimentar. Además de recorrer más de 200,000 km en rutas de la región, Nissan Frontier fue sometida a evaluaciones controladas en pistas de pruebas y laboratorios. Todas las pruebas, tanto en ruta como en pista estuvieron a cargo de dos equipos clave en Nissan, el equipo de Diseño y el equipo de TCS (Satisfacción Total del Cliente, traducción al español). Ambos equipos trabajaron en conjunto para garantizar la calidad del vehículo. El equipo de diseño se encargó de evaluar el vehículo en diversas situaciones y llevarlo al límite en condiciones extremas. Por su parte el equipo de TCS, encargado de representar “la voz del consumidor,” fue responsable de asegurar que las observaciones de los clientes de este modelo fueran incorporadas a la Frontier producida en Córdoba. La fase de pruebas dio como resultado varias mejoras implementadas en la versión que ya se está produciendo en Córdoba. Dichas mejoras provienen tanto de la retroalimentación de los clientes latinoamericanos como de los aportes de cinco plantas alrededor del mundo. El resultado es una pickup Frontier adaptada a las condiciones de manejo de América Latina. Con la conclusión de estas pruebas y el inicio de producción, Nissan se prepara para el lanzamiento de la pickup Frontier, hecha en Argentina; planeado para octubre en Argentina y hacia finales de año en Brasil.
***
FORD: Drones en las fábricas
Imaginemos que de pronto una simple innovación nos permitiera llevar a cabo una tarea difícil, pero en una fracción del tiempo que normalmente tomaría hacerla, y sin los riesgos de trabajar en las alturas. Este ha sido el caso de los colaboradores de Ford, quienes ahora usan cámaras instaladas en drones para inspeccionar de manera segura y eficaz zonas de gran altura, tuberías y áreas del techo de la compañía, en la planta de motores de Ford en Dagenham, Reino Unido. Anteriormente, el equipo de mantenimiento realizaba este trabajo a través de andamios automáticos y plataformas para revisar las estructuras que soportan maquinaria pesada de la planta. Cada inspección por área tomaba al menos 12 horas en completarse. Hoy en día, y con los pies bien puestos en la tierra, el personal de mantenimiento controla los drones equipados con cámaras GoPro, para examinar minuciosamente cada área en tan solo 12 minutos. Toda la instalación de producción puede quedar lista en un día, y es posible determinar áreas difíciles de alcanzar para asegurar un buen mantenimiento y cumplir con rigurosos estándares de seguridad. “En su momento, bromeábamos con hacer que un robot hiciera todo el trabajo, fue ahí donde nos dimos cuenta de que usar drones era similar y no tan complicado” comenta Pat Manning, gerente de máquinas de la planta de motores Ford en Dagenham. “Solíamos escalar alturas de hasta 50 metros de alto para hacer las inspecciones necesarias en el techo y áreas de maquinaria. Ahora podemos cubrir toda la planta en un día sin arriesgar la seguridad de los miembros del equipo”. Actualmente, con el tiempo que se ahorra, el equipo de Dagenham realiza otras actividades de mantenimiento o incluso pueden supervisar con mayor frecuencia sin la necesidad de tener que cerrar la planta para montar los andamios. La compañía automotriz está evaluando la posibilidad de aplicar esta ingeniosa tecnología de altura en otras plantas.
***
ECAEM 2018: Este sábado, en Villa Carlos Paz
El Hotel Mónaco de Villa Carlos Paz (Córdoba) será la sede de la undécima edición del Encuentro Nacional de Coleccionistas de Autos a Escala y Modelistas (ECAEM 2018). El evento contará con la presencia de expositores de todo el país y de invitados internacionales. Habrá charlas temáticas, sorteos y experiencias para compartir, en un ambiente de compañerismo. Está confirmada la presencia del ingeniero, diseñador y constructor Heriberto Pronello, quien disertará sobre su trayectoria en el automovilismo deportivo y la industria automotriz argentina. Más información: https://www.facebook.com/grupo.ecaem
***
WAZE: Un millón de usuarios en Argentina
Waze, la plataforma de movilidad y tráfico más grande del mundo, sigue siendo la preferida por los usuarios al momento de llegar más rápido a cualquier destino. Esto se logra gracias a la colaboración en tiempo real de los usuarios que alertan lo que va sucediendo en el camino y permiten, de una manera inteligente, evitar el tráfico hoy, para erradicarlo mañana. Hoy en Argentina hay más de 13 millones de autos en movimiento. Esto implica 1 hora y 10 minutos de tráfico al día. En este sentido, Waze busca cambiar la forma en que los conductores se mueven a través de actos cotidianos de cooperación. En el país, los Wazers han compartido más de 400 mil alertas en 141 millones de kilómetros recorridos. “Consideramos que la única manera de evitar al tráfico es cooperando con la comunidad. Los Wazers tienen la posibilidad de alertar lo que va sucediendo en el camino, como informar sobre cierre de calles o avenidas, tráfico intenso en alguna zona, accidentes viales o cualquier situación que pueda afectar el libre tránsito. En Waze creemos que las mejores soluciones de movilidad provienen de la tecnología, lo que les permite a las personas trabajar juntas’’, afirmó Ariadna Travini, Country Manager de Waze en Argentina. En este sentido, Waze busca el bien común conectando a conductores entre sí, que crean comunidades que trabajan en conjunto, y no sólo evitar el tráfico, sino reducir el tiempo de viaje. Las alertas son cada vez más, gracias a la colaboración de los usuarios y al Programa de Ciudadanos Conectados, un acuerdo entre entes gubernamentales y privados con Waze para incluir en la plataforma aquellas obras, cortes o recitales programados con anticipación, que permiten buscar caminos alternos y disminuir el tráfico. La plataforma de Waze tiene el poder para que cada acto, ya sea grande o pequeño, haga una diferencia para cambiar la forma en que se mueve el mundo.
***
VOLKSWAGEN: Promoción en camiones
El 17.280 tractor, el único del segmento que no lleva urea, se convirtió en el camión más vendido del 2017 y 2018 según la fuente ACARA. Volkswagen lanzó un precio especial con un plan de financiación prendaria con tasa subsidiada. Válido hasta el 31 de octubre. Es una financiación fija y en pesos. Operan bajo el esquema de pre-prenda. Permiten financiar hasta el 70% del valor. La versión de mayor éxito en la familia Volkswagen de Camiones tiene una financiación muy conveniente válida hasta el 31 de octubre. El modelo 17280 Tractor se puede adquirir con una tasa de 16%, a 60 meses y con el 70% del valor financiado. El precio del camión financiado es de USD 54.308. El 17.280 tractor es un camión versátil, innovador y robusto pensado para vencer las distancias de la Argentina y el Mercosur, dotado de importantes avances tecnológicos en materia de seguridad, confort y economía. El 17.280 tractor tiene garantía de 2 años o 200.000 km (lo que ocurra primero) al igual que el resto de la gama de camiones Volkswagen. “Volkswagen Argentina lanza un precio especial de $54.308 para el modelo 17.280 tractor financiado con una tasa muy conveniente y un monto máximo de financiación del 70 % del valor. Sabemos lo que nuestros clientes necesitan y esta herramienta financiera nos permitirá acompañarlos”, explicó Federico Ojanguren, Gerente de Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.
***
NISSAN: Junto a Naomi Osaka
Apenas unos días después de su primer campeonato de Grand Slam, Nissan nombró a la tenista de 20 años, Naomi Osaka, su nueva embajadora de marca. El anuncio se hizo en la sede central de Nissan en Yokohama, en una de las primeras apariciones de Osaka en Japón desde que ganó el título el 8 de septiembre. Con potentes tiros de fondo y un fuerte servicio, Osaka se convirtió en la primera jugadora japonesa en ganar un torneo Grand Slam. Nacida en Japón, de madre japonesa y padre haitiano-estadounidense, se mudó a los EE.UU. cuando tenía 3 años y compite por Japón. "Esta semana ha sido un sueño hecho realidad, y me siento muy honrada de representar a Japón y a Nissan en el escenario mundial," dijo Osaka. "Me siento identificada con Nissan por su fuerte ADN japonés y espíritu competitivo global. La marca siempre está desafiando expectativas, y estoy ansiosa por llevar esta visión de generar emoción a nuevas audiencias en todo el mundo." Como parte del patrocinio, Osaka aparecerá en promociones globales y publicidad de Nissan, y Nissan apoyará sus actividades como tenista, incluido el suministro de vehículos Nissan en los destinos de sus giras. "Con una combinación de determinación y gracia, Naomi Osaka no tiene miedo de enfrentarse a los mejores jugadores de tenis de nuestro tiempo, y ganar," dijo Asako Hoshino, Vicepresidente Senior de Nissan Motor Co., Ltd. "Este es el mismo espíritu de rendimiento que Nissan ha incorporado a lo largo de su historia, ejemplificado recientemente por el Nissan Leaf, que desafió las probabilidades de convertirse en el vehículo eléctrico más vendido del mundo. Y al igual que Naomi, Nissan recién está comenzando."
***