Toyota Argentina puso a la venta el mes pasado la Hilux 2019 (ver nota de lanzamiento). La pick-up mediana fabricada en Zárate recibió un restyling, se eliminaron versiones y se hicieron cambios en el sistema del filtro de partículas (DPF).
Para tratarse de la pick-up más vendida de la Argentina (y uno de los vehículos más patentados del país), fue un lanzamiento atípico: la marca envió un comunicado con las novedades y no hubo conferencia de prensa para realizar preguntas.
Autoblog propuso enviar un cuestionario vía e-mail sobre algunas dudas que teníamos sobre este modelo y Toyota Argentina aceptó contestar. A continuación, se reproducen las respuestas de Bernardo Fernández Paz, director de Servicios al Cliente de Toyota Argentina.
-¿En qué consisten los cambios en el sistema del filtro de partículas (DPF) de la nueva Hilux 2019?
-El sistema DPF de la Hilux 2019 es esencialmente el mismo al de la Hilux 2018: para ambas, el proceso de regeneración se realiza de manera automática. El usuario no tiene necesidad de iniciar el proceso. La única diferencia para la Hilux 2019 es que cuenta con opción adicional de regeneración manual. Es aplicable únicamente y extraordinariamente para aquellos casos en donde el sistema no ha podido regenerar de manera automática, porque no se dieron las condiciones de temperatura, tiempo de uso, etcétera. Ášnicamente, en estos casos excepcionales, el vehículo da aviso al usuario que hay disponible una regeneración manual.
-La Hilux incorporó el DPF en noviembre de 2017 y estos cambios se implementaron diez meses después. ¿Qué ocurrió con el sistema anterior? ¿Hubo problemas mecánicos o falta de comprensión por parte de los usuarios?
-La incorporación de la opción de regeneración manual del sistema DPF no se produjo por problemas o falta de comprensión por parte de los usuarios, sino que es una mejora de producto que se implementa para dar al cliente una opción alternativa a la regeneración automática. El modo manual sólo será necesario para aquellos modos de uso en donde no haya sido posible la regeneración automática.
-El nuevo sistema de activación del DPF por botón deja en manos del usuario la posibilidad de regenerar el filtro en el momento que lo desee, ¿qué ocurrirá si el usuario decide no regenerar el sistema?
-El sistema de regeneración del DPF funciona de manera automática. Sólo en casos en donde no se den las condiciones para la regeneración automática, y el filtro llegue a cierto nivel de saturación, el sistema dará un aviso al usuario para que ejecute una regeneración manual
-¿Qué condiciones de uso del vehículo y el entorno son necesarias para que el cliente pueda activar la regeneración del DPF de manera segura?
-La regeneración manual sólo puede ejecutarse con el vehículo detenido y el motor en marcha. Previo a esto, se recomienda al usuario: Detener el vehículo en un lugar seguro, preferentemente a cielo abierto. El vehículo debe estar libre de materiales u objetos inflamables en la zona del sistema de escape. Debe verificar que no haya personas o animales en la zona del sistema de escape. Debe aplicar el freno de mano. Debe colocar la selectora de cambios en punto muerto o “P” sin detener el motor. Debe pulsar el interruptor
-¿Con qué frecuencia es necesario regenerar el DPF para el caso de los usuarios que utilizan su Hilux sólo en ciclos cortos y trayectos urbanos?
-La frecuencia de regeneraciones dependerá del nivel de saturación del DPF, de las condiciones de manejo, la calidad del combustible y las condiciones ambientales. No hay una frecuencia fija estipulada, y en esos casos extraordinarios el vehículo dará aviso al usuario de que hay disponible una regeneración manual.
-Hay marcas que han tenido problemas desde la implementación del DPF. ¿cuáles fueron las consultas más frecuentes que recibieron por parte de los usuarios de la Hilux?
-Las consultas acerca de este sistema, al tratarse de algo relativamente nuevo, han sido principalmente referidas a desconocimiento del funcionamiento normal del DPF. Para ello hemos preparado un listado de preguntas y respuestas frecuentes con el fin de responder a la mayoría de estas preguntas están respondidas en este archivo para descargar. En caso de contar con consultas adicionales, recomendamos ponerse en contacto con el Centro de Atención al Cliente, a través del 0800-888-8696, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas.
-El DPF es la solución que implementaron muchas automotrices para cumplir con la normativa Euro 5. Otras marcas optaron por el sistema de urea. ¿Por qué Toyota eligió uno y no el otro?
-El agregado de aditivos de urea no reemplaza al DPF. El sistema de escape de Hilux 2018 y 2019 está compuesto por EGR (sistema de recirculación de gases de escape) y DPF para cumplir con la normativa Euro 5, sin necesidad de aditivos de urea.
-Para cumplir con la normativa Euro 5, los vehículos deben utilizar estos sistemas de filtros y, además, cargar sólo Diesel Grado 3. Sin embargo, en el mercado se sigue comercializando un gasoil de baja especificación, que puede afectar el funcionamiento del DPF. ¿Toyota tiene alguna postura tomada acerca de la persistencia en el mercado de este diesel de grado inferior? ¿Qué ocurrirá con el DPF si un cliente carga, por error o por falta de honestidad del estacionero, un combustible que no sea Grado 3?
-A fin de cumplir con la normativa de emisiones vigente en Argentina (Euro5), es necesario utilizar el combustible recomendado diesel grado 3 con 10 partes por millón o menos de azufre. Si no se utiliza el combustible recomendado, durante la regeneración podría observarse humo blanco saliendo por el sistema de escape, y percibirse olores extraños. Adicionalmente, podrían ocurrir averías en el sistema de inyección y el sistema de escape, incluyendo el DPF. No obstante, siempre escucharemos a los clientes que manifiesten tener algún inconveniente con este sistema y analizaremos caso por caso.
-¿Por qué el restyling 2019 no se aplicó a las versiones de entrada a gama de la Hilux?
-En Argentina, la Hilux 2019 sigue el nuevo concepto de diseño global del modelo. Este aplica a las versiones con guardabarros extendidos, como son las versiones SRX, SRV y SR que se comercializan en el mercado doméstico. La idea es darles una identidad propia y más destacada a estas versiones que mayormente tienen usos combinados entre el trabajo y el uso personal o recreativo.
-¿Por qué se discontinuó la versión STD?
-Desde Toyota Argentina estamos impulsando una nivelación hacia arriba en términos de seguridad para todos los clientes. Siguiendo esta línea, y siendo la única versión sin VSC (control de estabilidad), consideramos oportuno discontinuar esta versión. Además, el cliente que lo necesite puede desactivar el VSC mediante el interruptor.
-¿Se realizó alguna recalibración en el VSC/ESP de la Hilux, tal como se hizo para el mercado europeo tras el resultado en la Prueba del Alce de una versión evaluada en Suecia?
-Las especificaciones para Hilux varían según la región, y por ello se determinó que no era necesario implementar la recalibración del ESP para los mercados fuera de Europa.
***
Ficha técnica, equipamiento y todo sobre la Toyota Hilux 2019 (ver nota de lanzamiento).