Entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre, la ciudad de Buenos Aires será la sede del G20: la cumbre de los presidentes de los veinte países más poderosos del planeta, que se reunirán en Parque Norte para debatir sobre política y economía.
Esto ya está demandando un gran esfuerzo logístico para el país organizador, la Argentina, que contrató a tres empresas para hacerse cargo del evento: FyN, Creatividad y Espectáculos y Brähler. Cobrarán 750 millones de pesos por la “gestión integral de la Cumbre del G20”, según informó el Boletín Oficial.
¿Y qué tiene que ver todo esto con Autoblog?
Resulta que uno de los objetivos más difíciles de cumplir será conseguir los vehículos para trasladar a los mandatarios, líderes y otros funcionarios de primera línea entre Parque Norte, Ezeiza, Aeroparque y los hoteles donde se hospedarán.
Lo más complicado es encontrar los 60 vehículos blindados que transportarán a los presidentes, esposas y otros familiares.
Se espera que mandatarios como Donald Trump y Vladimir Putin traigan sus propias limousines fortificadas (conocé acá el Cadillac One y el Aurus Senat), pero el resto de los Jefe de Estado estarán esperando un blindado de la organización al pie de sus aviones.
Si bien el presidente Mauricio Macri acaba de estrenar su nueva Mercedes-Benz Vito blindada (ver nota), en la Argentina no existe una gran flota de vehículos con estas características. La organización no quiere comprarlos: sólo busca alquilarlos (o conseguirlos prestados) sólo para los dos días del evento.
Eso no es todo. También necesitarán otros 323 vehículos de diferentes tipos. La lista completa de los transportes que demandará el G20 se publica a continuación.
* 60 autos blindados: para mandatarios, jefes de Estado y líderes de primera línea (con esposas, esposos y familiares).
* 80 autos de “alta gama”: no deberán estar blindados y no se explicó si “alta gama” es un Mercedes-Benz (como suele ser en todo el mundo) o un VW Vento (como suele interpretarse a veces en la Argentina). Se utilizarán para ministros y funcionarios de segunda línea.
* 35 vans: deberán tener una capacidad mínima de 15 pasajeros. Se usarán para secretarios y jefes de seguridad del evento.
* 87 minibuses: de ellos, 45 deberán ser de 19 asientos y 42 con 24 asientos. Transportarán a las comitivas.
* 81 buses: deberán tener 45 asientos y se utilizarán para trasladar a invitados, periodistas y otros acreditados dentro del perímetro de seguridad del evento.
* 40 citycars eléctricos: podrán ser similares a carritos de golf u otros del mismo tipo. Se usarán para traslados de personas con problemas de movilidad, cargas y otros elementos dentro de las zonas vedadas a vehículos de mayor porte.