Desde Nevados de Chillán (Chile) - Los Subaru vendidos en la Argentina comenzarán a ofrecer, a partir de septiembre, el sistema EyeSight. Se trata de un dispositivo que utiliza cámaras duales, para incorporar el sistema de frenado autónomo de emergencia y el control de crucero adaptativo, entre otras funciones de seguridad.

El anuncio fue realizado por Alexander Jones, subgerente de Producto de Subaru para América Latina, durante una travesía con vehículos de la marca japonesa en el Sur de Chile. La presentación se realizó para la prensa de América Latina y Autoblog es el único medio argentino presente.

Los modelos de Subaru que ofrecerán EyeSight en primer lugar en la Outback 3.6R (leer crítica). Más adelante se sumarán los otros modelos. La primera demostración de EyeSight en la Argentina se realizó en marzo pasado, durante el evento #StopTheCrash en el Autódromo de Buenos Aires (ver nota).

Autoblog entrevistó a Jones en Chillán para conocer más detalles de esta tecnología y sobre los próximos pasos de Subaru en nuestro mercado.

-¿A partir de cuándo comenzarán a ofrecerse los Subaru con EyeSight en la Argentina?
-En los próximos meses. Yo diría que, a partir de septiembre, entregaremos las primeras unidades de Outback 3.6R con EyeSight. Más adelante comenzará a ofrecerse también en los otros modelos de la marca. La idea es que, con el tiempo, esté disponible en todos los modelos que Subaru venda en la Argentina.

-¿Qué es EyeSight?
-EyeSight es una tecnología exclusiva de Subaru, que comenzó su desarrollo en 1989. La gran diferencia es que utiliza cámaras, frente a otros dispositivos de diferentes marcas, que usan radares o lásers. Las primeras unidades salieron al mercado en 2008, ya con el sistema de Stereo Cameras, dos cámaras ubicadas sobre el parabrisas del auto, con un rango más amplio de funcionamiento.

-¿Cuál es la ventaja de usar cámaras, en lugar de radares o lásers?
-La gran ventaja de las cámaras es la calidad de definición de la imagen que ofrece al sistema de procesamiento de datos. Esto permite identificar a los objetos en el camino con mayor precisión y mayor anticipación. Por ejemplo, el frenado autónomo de emergencia con EyeSight puede evitar una colisión, activando los frenos de manera automática con el auto viajando hasta una velocidad de 50 km/h. Otros autos con radares o lásers evitan colisiones a mucha menor velocidad, como 25 o 30 km/h. EyeSight ofrece una reacción mucha más rápida y a mayor distancia. La precisión de las cámaras facilita la diferenciación de objetos: autos, bicicletas o personas. El mismo nivel de precisión se logra, por ejemplo, para el control de crucero adaptativo y el alerta de riesgo de colisión.

-¿De qué manera logra esa identificación?
-Por agrupación de píxeles. Una imagen en video contiene mucha más información de identificación que el barrido de un radar. Puede diferenciar el contorno de un auto, de una persona, de una bicicleta o de muchos otros objetos del camino.

-¿Fue difícil lograr la homologación de EyeSight en la Argentina?
-Al utilizar cámaras, no fue tan complicado. Nosotros tuvimos una mayor complicación, por ejemplo, para homologar el alerta de punto ciego en los espejos retrovisores, porque los Subaru vienen configurados desde Japón con una frecuencia que en la Argentina estaba reservada para las Fuerzas de Seguridad. Utiliza 24,2 gigahertz de frecuencia electromagnética y el rango permitido por el Gobierno argentino era hasta 22. Logramos que el Gobierno argentino ampliara un poquito el rango permitido de frecuencia electromagnética y ahora podremos ofrecer una mayor variedad de dispositivos de seguridad en el país. Estos dispositivos ya estaban disponibles en otros mercados, pero en la Argentina tardaron un poco más en llegar por este motivo.

-En todos los mercados, los Subaru con EyeSight cuestan más que los modelos sin esta tecnología. ¿Cuánto costará equipar un Subaru con EyeSight en la Argentina?
-El promedio en los principales mercados es de unos mil dólares extra. Sin embargo, en la Argentina tenemos que definir también una cuestión impositiva, para ver cómo impacta el agregado de esta tecnología en los modelos que están rondando el impuesto interno. No queremos que EyeSight sea una opción de lujo, pero en la primera etapa sólo estará disponible en las versiones tope de gama, como la Outback 3.6R. Más adelante lo iremos ampliando al resto de la gama.

Entrevista de C.C.

***

Tecnología anti-choques:
Alexander Jones muestra las Stereo Cameras del EyeSight, en el parabrisas de un Subaru All-New XV.

Ver funcionamiento en el video de abajo.

Autoblog está probando en Chile los Subaru All-New XV (foto principal, leer crítica) y Outback (foto sobre estas líneas, leer crítica).

***

VIDEO: Subaru - Así funciona EyeSight

***

ADEMÁS En el Instagram de @Autoblogcomar

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com