Martín Mandarano, CEO de YPF Luz –la división de energía eléctrica de la petrolera estatal-, brindó ayer una conferencia de prensa en la sede de Toyota Argentina, en Martínez. Fue en el marco del anuncio de que la planta de la automotriz en Zárate comenzará a operar con energía eólica a partir de 2020 (ver nota aparte).
Autoblog aprovechó la ocasión para preguntarle a Mandarano por los surtidores eléctricos en las estaciones de servicio de YPF. Fueron presentados por los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Producción, Francisco Cabrera (ya renunciado), en mayo de 2017.
En agosto de 2017, se inauguró la primera estación de servicio eléctrica del país. Está ubicada en la esquina de Godoy Cruz y Demaría, en el barrio porteño de Palermo. Sería la primera de 110 estaciones similares que tendría YPF en toda la Argentina.
Sin embargo, en enero de 2018, Autoblog comprobó que fue una inauguración falsa.
Los surtidores nunca funcionaron. Los playeros declararon que nunca recibieron la capacitación necesaria para utilizarlos. En ese momento, fuimos hasta allá con un BAIC EX260: un auto chino completamente eléctrico. Los playeros de la estación de recarga no pararon de sacarles fotos: nunca habían visto un auto eléctrico y preguntaban cómo funcionaba.
Detrás de ellos, los surtidores inaugurados por YPF, Dietrich y Cabrera estaban desconectados, tapados con lonas y rodeados por cintas de seguridad.
Ante una consulta de Autoblog, Mandarano aseguró ayer que los surtidores de Palermo ya estaban operativos.
-¿Está seguro de que están funcionando? La última vez que estuvimos ahí, los surtidores estaban desconectados y tapados con lonas.
-Sí, ¿cuándo fue la última vez que estuvieron?
-En enero pasado.
-Sí, están operativos desde abril. Tuvimos una demora por un reclamo de Edesur, que se opuso al expendio de energía eléctrica. El Ministerio de Energía tuvo que aclarar que estamos en un mercado desregulado.
-Si los surtidores están operativos, ¿cuánto cuesta cargar las baterías de un auto?
-No le sabría decir, porque no hay mucha demanda. No hay autos eléctricos circulando por la ciudad.
-Renault Argentina ya vende la Kangoo Z.E. y también hay motos eléctricas y vehículos eléctricos de las fuerzas de seguridad, que circulan por la ciudad.
-Sí, pero ninguno de esos puede usar nuestros surtidores. Renault utiliza cargadores especiales que se instalan en las empresas que compraron los vehículos. Las motos y otros vehículos pequeños se recargan en enchufes domésticos.
-¿Entonces usted dice que desde abril funcionan los surtidores eléctricos de Palermo?
-Sí, voy a chequearlo por las dudas, pero funcionan.
Autoblog decidió chequearlo en persona. Casi un año y medio después de que fueran inaugurados en un acto político, los surtidores eléctricos de YPF siguen desconectados, tapados con lonas y vallados.
“Nunca funcionaron. Los taparon después de que se sacaron las fotos. Nos dijeron que nos iban a capacitar para usarlos, pero no volvieron más”, le explicó a Autoblog un playero, que pidió no ser identificado.
Ya era tarde para volver desde Palermo, hasta la conferencia de prensa en Martínez. Nos quedamos con una duda: ¿por qué un funcionario de una empresa estatal tiene la necesidad de mentir?
Carlos Cristófalo
***