Mercedes-Benz Argentina producirá a partir de 2020 la tercera generación de la Sprinter en la planta bonaerense de Virrey del Pino. Será una inversión de 150 millones de dólares y las primeras fotos espía con unidades de pruebas en nuestro país ya fueron publicaron en esta sección de Autoblog.

Ahora MauricioF y GabySanta, paparazzi de Autoblog en Córdoba y Misiones, enviaron estas nuevas fotos espía desde la localidad de los ensayos que se están haciendo con la versión Pick-up, que vendrá de fábrica con caja de carga.

Las unidades de pruebas que circulan por el país con tanta anticipación a su lanzamiento tienen una explicación: desde hace cinco años, Argentina fue elegida por Mercedes-Benz Vans para realizar ensayos de todos sus nuevos modelos globales.

Las pruebas en las localidades de Marcos Juárez y Eldorado se realizan con el vehículo cargado con lastre y con remolques. Se eligió estas localidades por su combinación de temperaturas variadas y caminos en mal estado.

Las Sprinter Pick-Up tienen una capacidad de carga de entre una y dos toneladas (con eje trasero simple o dual). En su caja se pueden llevar objetos de hasta 2,12 metros de largo.

La capacidad de remolque oscila entre cinco y siete toneladas (según la motorización). No es un detalle menor y en las fotos de Córdoba y Misiones se puede apreciar: además de estar camuflada y cargada, la Sprinter Pick-Up de pruebas también tiene enganchado un acoplado.

La Sprinter III viene con muchas novedades. En Europa ya se comercializa en versiones con tracción trasera, delantera o a las cuatro ruedas. También se desarrollaron variantes 100% eléctricas, que se introducirán en el Viejo Continente en 2019. Estas opciones mecánicas se sumarán a las versiones de motores y transmisiones ya conocidas.

La variedad de carrocerías y configuraciones seguirá siendo una de sus características distintivas. Habrá versiones Van, Tourer, Pick-Up, Chasis y Bus, con diferentes distancias entre ejes y capacidades de carga. Mercedes-Benz asegura que se pueden combinar 1.700 variantes.

Las versiones con tracción delantera se desarrollaron para transporte de cargas livianas o conversiones que demanden mayor volumen de transporte, aunque no mayor peso. Será el caso de los carrozados para ambulancias o casas rodantes.

Las variantes más grandes tendrán una capacidad de carga de hasta 5,5 toneladas de peso bruto y hasta un volumen de 17 metros cúbicos.

Las Sprinter III se rediseñaron por fuera, pero también por dentro. En la cabina, Mercedes-Benz dispuso una evolución de su sistema multimedia con pantalla flotante. Cuenta con sistema de estacionamiento automático, cámara de 360 grados y mayor conectividad para dispositivos móviles.

La llegada de la Sprinter III marcó el comienzo de la producción de la nueva planta de Mercedes-Benz Vans en Carolina del Sur (Estados Unidos). En los últimos años, mientras se ponía en marcha esta fábrica, el mercado de EEUU y Canadá fue abastecido por la planta de Virrey del Pino.

***

Con carga y remolque: Mercedes-Benz prueba la nueva Sprinter Pick-up
La Sprinter Pick-up en Misiones. Viene de fábrica con caja de carga para una o dos toneladas (eje trasero simple o dual).

Con carga y remolque: Mercedes-Benz prueba la nueva Sprinter Pick-up
La Sprinter III, en una estación de servicio de Eldorado (Misiones).

Con carga y remolque: Mercedes-Benz prueba la nueva Sprinter Pick-up
Con carga y remolque, así se prueban las Sprinter III en Misiones.

Se presentó la nueva Mercedes-Benz Sprinter (se fabricará en Argentina)
Para saber más sobre la Sprinter III se recomienda visitar esta sección especial de Autoblog.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com