El Renault Twingo de primera generación se ensambló en Uruguay, entre 1995 y 2002. Fue el único Twingo que se comercializó en la Argentina. El primer monovolumen del Segmento A (citycar) no tuvo reemplazante en nuestro mercado, porque era más costoso que otros desarrollos locales. Mientras en Europa ya va por su tercera generación, en nuestro país fue reemplazado por productos para los llamados “mercados emergentes”: las evoluciones regionales del Clio II (hasta llegar al Mío) y el Kwid.

El actual Twingo III se lanzó en 2014 y fue toda una revolución. Fue desarrollado en alianza con Mercedes-Benz, que usó la misma base para crear el actual Smart ForFour (leer crítica). Por eso, el Twingo III tiene motor y tracción traseros.

Un Twingo III GT acaba de aterrizar en la Terminal de Cargas de Ezeiza, en Buenos Aires. Es una unidad cero kilómetro que llegó importada de Eslovenia, donde se encuentra su única planta de producción. El destino que tendrá esta unidad es desconocido.

Las fotos que se publican acá fueron enviadas por Mariano y FierroViejo, paparazzi de Autoblog.

El Twingo III GT tiene un motor de cuatro cilindros con 900 centímetros cúbicos, turbo e intercooler. Desarrolla 110 caballos de potencia y 170 Nm de torque. Se combina con caja manual de cinco velocidades. Como tiene un peso de sólo mil kilos, sus prestaciones son más que interesantes: acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y consume una media de 5,6 litros cada 100 kilómetros. Su velocidad máxima es de 182 km/h.

Renault Argentina lleva tiempo sin comercializar autos chicos importados en la Argentina. En el Salón de Buenos Aires de 2013 se anunció el lanzamiento del Clio IV europeo en nuestro mercado, pero esa promesa nunca se cumplió.

***

El Twingo III GT llegó a la Terminal de Cargas de Ezeiza, procedente de su país de origen: Eslovenia.

Un citycar con muchos componentes en común con el Smart ForFour.

Motor y tracción traseros para un pequeño citycar de cinco puertas.

***

VIDEO: Renault Twingo GT

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com