Aunque todavía se muestra con camuflaje, Volkswagen difundió anoche las primeras cuatro fotos oficiales de su nueva SUV para el Segmento B (chico): la T-Cross. El modelo se fabricará en Brasil para abastecer al Mercosur y llegará a la Argentina en 2019. Anoche se informó que se lanzaría antes de fin de 2018 y esta mañana VW Argentina corrigió la fecha: será recién a mediados de 2019 (ver comunicados abajo).

Las fotos confirman algo que ya había anticipado Autoblog la semana pasada: el modelo de producción se parece en poco al espectacular render de enormes neumáticos y guardabarros ensanchados que la propia VW difundió hace sólo siete días (ver nota).

La T-Cross fue presentada como una nueva SUV "global" de VW, aunque se sabe que el modelo específico para el Mercosur no será igual al que se venderá en Europa.

El modelo europeo tendrá 4.107 milímetros de largo, mientras que la versión que se producirá en la planta de São José dos Pinhais tendrá 4.192 mm. En Europa, la distancia entre ejes de la T-Cross será la misma del Polo (2.565 mm), mientras que en el Mercosur adoptará la batalla del Virtus (2.651 mm). Los tres modelos comparten la misma Plataforma MQB-A0.

¿Por qué todos estos cambios?

En primer lugar, porque en Europa la T-Cross tendrá apenas por encima de ella un modelo que no se ofrecerá en nuestra región: la T-Roc, basada en la Plataforma MQB-A del Golf.

Además, con las medidas extendidas para el Mercosur, la T-Cross podrá ofrecer un baúl más grande y un mayor espacio para los ocupantes de las plazas traseras. La distancia entre ejes estirada para nuestra región la dejará mejor parada que algunas de sus rivales directas: Ford EcoSport (2.52 metros de batalla), Jeep Renegade (2.57 m) y Chevrolet Tracker (2.55 m).

La idea de VW es posicionar a la T-Cross en las mismas dimensiones (y precios) de las Honda HR-V (2.61 m), Nissan Kicks (2.62 m) y hasta el más costoso Jeep Compass (2.64 m)

No será la primera vez que VW modifique un modelo llamado “global” para adaptarse al Mercosur. Ya ocurrió con el Up!, cuyas proporciones se estiraron en Brasil para ofrecer más baúl, habitabilidad y hasta un tanque de combustible más grande que en Europa.

La otra diferencia con la T-Cross europea es que el modelo brasileño no tendrá una amplia variedad de opciones mecánicas. El comunicado de prensa difundido anoche por VW Argentina (ver completo abajo) confirma para el Viejo Continente: motorizaciones TSi (turbonafteras de 95, 115 y 150 cv, aunque se sabe que habrá una variante deportiva futura con 200 cv) y TDi (turbodiesel, con 95 cv).

Para el Mercosur, se espera que ofrezca las mecánicas ya conocidas del Polo y Virtus: 1.0 TSi (120 cv, no disponible en Argentina) y 1.6 16v MSi (110 cv).

Más diferencias regionales.

La T-Cross europea vendrá de serie con un completo equipamiento de seguridad. VW ya confirmó la presencia de los sistemas Front Assist (sensores frontales con radar), Lane Assist (alerta de cambio de carril), Blind-Spot Sensor (alerta de punto ciego, que incluye función de reversa y detección de peatones), y Protección Proactiva de los Ocupantes (al detectar un posible accidente, se cierran las ventanillas y el techo, además de pretensar los cinturones de seguridad y precargar el sistema de frenos). Esto dispositivos, si llegan a ofrecerse en el Mercosur, no vendrán equipados de serie.

La oferta de la T-Cross se ampliará en 2020 con la llegada de la VW Tharu fabricada en la planta Argentina de Pacheco (ver fotos). Este modelo con Plataforma MQB-A (la misma del Golf) se posicionará en el Segmento C (compacto).

VW ya ofrece en nuestro país la Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano) y ya anunció la llegada de la Atlas (Segmento E, grande) y la nueva generación de la Touareg (Segmento F, limousine). La marca había analizado la posibilidad de importar también la Tiguan europea (cinco asientos), pero esto aún no fue confirmado.

***

Andreas Krüger, responsable de desarrollo de vehículos chicos de VW a nivel mundial, junto a la nueva T-Cross (aún camuflada).

El slogan "I am more" tendrá otra significación en el Mercosur, donde ofrecerá "más" espacio.

A cambio de "menos" equipamiento de seguridad de serie y "less" opciones mecánicas.

T-Cross: primera imagen oficial de la EcoSport de VW (aunque no será exactamente así)
Hace sólo siete días, VW difundió este render oficial de la T-Cross: la fantasía de un vehículo con llantas de más de 20", guardabarros ensanchados y un gran despeje del suelo duró apenas una semana. Autoblog lo anticipó acá.

***

Comunicado de prensa Volkswagen Argentina T-Cross: un nuevo formato de SUV de Volkswagen

Wolfsburgo / Múnich, julio de 2018: El nuevo T-Cross emprende la marcha. Dimensiones compactas y diseño inteligente. Compatible con la ciudad y preparado para correr pequeñas y grandes aventuras dentro y fuera de ella. El estreno mundial oficial del T-Cross tendrá lugar en primavera. Ahora, Volkswagen acorta el tiempo de espera ofreciendo un primer vistazo a este SUV que ya está prácticamente listo para la producción en serie. De esta manera, Volkswagen ampliará el espectro de los SUV con un nuevo modelo de entrada.

A partir de ahora, T-Cross, junto con T-Roc, Tiguan, Tiguan Allspace y Touareg, integrará la nueva amplia gama de SUV de la marca en Europa. En la región y en nuestro país, el T-Cross llegará hacia fin de este año 2018. El T-Cross tiene un diseño carismático, cuenta con tracción delantera, ofrece un concepto funcional y se puede personalizar al máximo. «I am more»: este es el eslogan para la introducción del nuevo SUV. Este eslogan refleja la filosofía en la que se basa el T-Cross: ofrecer más que los demás. Pero sin costar más.

«I am more». El eslogan se divide en cuatro ámbitos de características del TCross: «I am practical»: más espacio y versatilidad; «I am cool»: diseño masculino y máxima individualidad; «I am intuitive»: digital y conectado a la red; «I am safe»: uno de los automóviles más seguros en comparación con la competencia. El SUV más compacto de Volkswagen tiene una longitud de 4107 mm y una altura de 1558 mm. De esta manera, el T-Cross es más grande que un Polo. Sin embargo, el T-Cross y el Polo se presentan en el mismo segmento: A0. De esta manera: Golf y T-Roc pertenecen al segmento A. T-Cross y Polo se incluyen en la clase inmediatamente inferior, es decir, A0 según región).

Un segmento fragmentado en dos tipos de vehículo independientes. Esta fragmentación hace más variada la oferta y confiere más emoción a la movilidad. El T-Cross lo demuestra: un SUV que es práctico y desenfadado a la vez, se conduce de manera intuitiva y ofrece un gran nivel de seguridad. El T-Cross, equipado con unas ruedas de hasta 18 pulgadas, es propulsado por cuatro motores turboalimentados.

Los modelos de gasolina (TSI) están combinados con un filtro de partículas Otto y ofrecen una potencia de 70 kW / 95 CV1, 85 kW / 115 CV1 y de 110 kW / 150 CV1, respectivamente. El modelo de diésel (TDI) tiene 70 kW / 95 CV (según región).

«I am practical». El nuevo SUV es sorprendentemente espacioso. En parte, esto se debe a la plataforma modular transversal MQB. Esta base innovadora avanza ampliamente el eje delantero, creando así un plus de batalla, un plus de espacio interior y un plus de capacidad de maletero. Además, esta última es variable: de serie, el asiento trasero se puede desplazar longitudinalmente para adaptarlo a la situación, ampliando el espacio para las piernas o la capacidad de maletero (de 385 a 455 litros). El volumen de carga máximo es el mejor del segmento. Una flexibilidad adicional se consigue con el respaldo abatible en el asiento del acompañante.

Un aspecto típico de un SUV es la posición de asiento elevada en el T-Cross: delante son 597 mm y detrás 652 mm; la perspectiva visual más elevada desde el T-Cross se realiza a través de la mayor distancia al suelo y del mismo sistema de asientos.

«I am cool». El diseño es distintivo. La parte frontal tiene una construcción alta que llama la atención: con un diseño carismático, una parrilla amplia y faros LED integrados. Uno de los factores que contribuyen a esta marcada altura es el capó delantero. La parte inferior del frontal destaca por detalles como los faros antiniebla perfectamente enmarcados. La luz de conducción diurna está integrada en las versiones T-Cross con los faros H7 en el módulo de los faros antiniebla; en lugar de los faros LED, la luz de conducción diurna se encuentra en la parte superior de la carcasa de los faros. En los laterales, las superficies quedan divididas por una línea de carácter bien marcada.

Por detrás, esta conforma unos potentes hombros y crea un nuevo elemento de diseño Volkswagen: la banda reflectora que se extiende por toda la parte trasera y enmarcada por un embellecedor negro. Los dashpads bicolor conectan el estilo fresco y los doce colores del exterior (opcionalmente también en bicolor) con el habitáculo, dimensionado extremadamente amplio para esta clase. Se pueden reproducir canciones de la mediateca del smartphone o los servicios de streaming a través del sistema de sonido opcional «Beats». «I am Intuitive».

Es demasiado temprano para presentar todos los nuevos detalles técnicos en el interior, pero hay una cosa clara: el T-Cross vendrá opcionalmente con un puesto de conducción digital con una pantalla táctil de infotainment de 8 pulgadas y el VW Digital Cockpit (cuadro de instrumentos digital) de última generación. Su manejo es intuitivo. Cuatro conexiones USB (dos en la parte delantera y dos en la trasera) y el sistema de carga inalámbrica aseguran la conexión óptima a la red y suficiente energía para smartphones.

El sistema opcional de cierre y arranque sin llave «Keyless Access» hace más cómodo el acceso al T-Cross; por su parte, el sistema de asistencia para luz de carretera «Light Assist», que está disponible igualmente como opción, asegura automáticamente que el conductor pueda contar con la ayuda de la luz de carretera siempre que sea posible. «I am safe» La influencia positiva de la plataforma modular transversal repercute en todos los ámbitos del T-Cross.

En consecuencia, gracias a la MQB, este SUV saldrá al mercado como uno de los vehículos más seguros de su clase; este hecho queda garantizado por sus excelentes resultados en las pruebas de colisión y una gama muy extensa de sistemas de asistencia. Siempre de serie: el sistema de vigilancia «Front Assist» y el sistema de aviso de salida del carril «Lane Assist». Entre los demás sistemas de asistencia cuenta el sensor de ángulo muerto «Blind-Spot Sensor» con «Asistente de salida del aparcamiento» (advierte de vehículos que se aproximan al T-Cross desde la parte lateral trasera), el «Sistema de detección de peatones» y la «Protección proactiva de los ocupantes» (reacciona antes de un accidente cerrando las ventanillas y el techo corredizo, pretensando los cinturones de seguridad y estableciendo la presión de frenado), (según región).

Estrategia de SUV

Una docena de nuevos SUV Volkswagen entre 2016 y 2020 Con el nuevo T-Cross, Volkswagen impulsa su ofensiva de productos SUV a nivel mundial. Esta se inició en 2016 con el modelo actual Tiguan. En 2017 le siguieron el Tiguan Allspace, que ofrece hasta siete plazas, y el compacto T-Roc. Paralelamente, Volkswagen lanzó en el segmento superior en 2017 el Atlas, desarrollado para EE. UU., y su modelo hermano chino Teramont, siempre con siete plazas. El año 2018 se inició con una nueva ofensiva SUV: Volkswagen of America presentó en Nueva York dos versiones concept del Atlas, Cross Sport (un cinco plazas cercano a la serie) y Tanoak (pickup). El mismo mes, Volkswagen mostró en China como estreno mundial el nuevo Touareg, el buque insignia de la marca.

En el contexto del estreno del Touareg, la empresa presentó además en Pekín dos futuros SUV para China: el Powerful FamilySUV (estudio de un modelo universal concebido para familias) y el Advanced Midsize SUV (equivalente del estudio Atlas Cross Sport).

La mirada hacia el futuro más lejano también muestra unos hechos muy concretos: para el año 2020 está previsto el lanzamiento del primer SUV totalmente eléctrico de Volkswagen, el I.D. CROZZ. Con un espectro que abarcará desde el T-Cross hasta el I.D. CROZZ ofrecerá a Volkswagen uno de los mayores programas de SUV del mundo y cubrirá prácticamente todos los segmentos.

***

ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar

 

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com